Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
viernes, mayo 27, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 27, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Volvió a tomar impulso la “industria del juicio” y crece la litigiosidad laboral contra empresas agropecuarias

Valor Soja por Valor Soja
11 mayo, 2022
Se derrumbó la cantidad de juicios por enfermedades laborales contra empresas agropecuarias gracias a un cambio normativo introducido en 2017

En el año 2021 se registraron a nivel nacional 2654 demandas de empleados contra empresas agropecuarias por enfermedades y accidentes laborales, una cifra sustancialmente superior a la registrada en los dos años anteriores, según los últimos datos publicados por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

No se trata de una particularidad del agro, pues en la mayor parte de los rubros económicos se incrementó la litigiosidad: a nivel nacional el año pasado las demandas totales sumaron 76.635 versus 43.564 en 2020 y 65.689 en 2019.

La mayor parte de los juicios corresponden a empresas dedicadas a cultivos perennes, producción de semillas, cría de animales, contratistas rurales, silvicultura y extracción de productos forestales.

En términos porcentuales, en 2021 un 3,3% del total de empleadores en el agro argentino tenían juicios abiertos por enfermedades y accidentes laborales, mientras que en 2020 y 2019 esa proporción era de 2,1% y 2,8% respectivamente.

El índice de litigiosidad del agro en 2021 fue del 83,2% versus 54,1% en 2020 y 67,9% en 2019. El indicador se obtiene del cociente entre el total juicios notificados y el total de casos informados de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (incluidos los casos considerados no laborales y rechazados por la ART, así como también los casos judicializados en los que la ART toma conocimiento por primera vez al momento de la notificación del expediente) multiplicados por 1000.

La Ley de Riesgos de Trabajo (24.557/95) estableció ciertos límites a los reclamos laborales que había antes de su dictado, entre los cuales se incluía el hecho de que las prestaciones a cargo de las ART eximirían de responsabilidad civil al empleador y la imposibilidad de obtener una indemnización de enfermedades no listadas entre las posibles que pudieran ser provocadas por el trabajo (listado incorporado al sistema legal por el decreto 658/96).

Pero posteriormente la jurisprudencia declaró inconstitucionales tales restricciones y, en consecuencia, ambos riesgos empezaron a existir de hecho en los Tribunales, aunque sin correlato en la Ley de Riesgos de Trabajo (que no se modificó) ni en la cobertura aseguradora.

En noviembre de 2009 se produjo una reforma al sistema que eliminó el tope a las prestaciones dinerarias a cargo de las ART y fijó pisos mínimos, lo que generó un enorme incremento de las indemnizaciones que las ART estaban obligadas a pagar en caso de enfermedades laborales declaradas por trabajadores. El resultado de ese cambio fue un incremento sustancial de la litigiosidad (la “industria del juicio”), el cual recién comenzó a ser contenido a partir de la actuación efectiva de las comisiones médicas jurisdiccionales como instancia previa a una acción judicial.

La Ley Nº 27.348, vigente desde febrero de 2017, dispuso la actuación de comisiones médicas jurisdiccionales como instancia administrativa previa y obligatoria para que el trabajador afectado solicite la verificación de su enfermedad o incapacidad, de manera tal de que, en caso de que las mismas sean validadas, reciba las prestaciones dinerarias previstas en la Ley de Riesgos del Trabajo. Ese cambio normativo provocó una reducción considerable de la litigiosidad laboral hasta el año 2020, para finalmente volver a crecer a partir del año pasado.

Etiquetas: juicios enfermedades accidentes laboralesjuicios laboralesjuicios laborales sector agropecuariolitigiosidadsuperintendencia riesgos trabajo
Compartir80Tweet50EnviarEnviarCompartir14

Publicación anterior

El gobierno chino se anticipó con astucia a las consecuencias generadas por el conflicto ruso-ucraniano ¿Sabía de antemano lo que ocurriría?

Siguiente publicación

Primero la ganadería corrió al monte, pero ahora es el monte el que corre a la ganadería: ¿Qué son los renovales y cómo se controlan?

Noticias relacionadas

Masivo tractorazo en Entre Ríos contra los abogados caranchos que impulsan juicios laborales “truchos”: A los productores citrícolas se les sumaron el comercio y la construcción
Actualidad

Masivo tractorazo en Entre Ríos contra los abogados caranchos que impulsan juicios laborales “truchos”: A los productores citrícolas se les sumaron el comercio y la construcción

por Sofia Selasco
13 abril, 2022
Un insólito nuevo frente de conflicto en el agro: Productores de Entre Ríos marcharán en contra de los abogados que “inventan” juicios laborales
Actualidad

Un insólito nuevo frente de conflicto en el agro: Productores de Entre Ríos marcharán en contra de los abogados que “inventan” juicios laborales

por Bichos de campo
12 abril, 2022
Se derrumbó la cantidad de juicios por enfermedades laborales contra empresas agropecuarias gracias a un cambio normativo introducido en 2017
Valor soja

Se derrumbó la cantidad de juicios por enfermedades laborales contra empresas agropecuarias gracias a un cambio normativo introducido en 2017

por Valor Soja
16 enero, 2021
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    6824 Comparte
    Compartir 2730 Tweet 1706
  • A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    6571 Comparte
    Compartir 2628 Tweet 1643
  • Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    10398 Comparte
    Compartir 4159 Tweet 2600
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    5019 Comparte
    Compartir 2007 Tweet 1255
  • A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

    4497 Comparte
    Compartir 1799 Tweet 1124
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...