UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“El fuego y las acusaciones nos aglutinaron”: Cansados de las denuncias infundadas, productores isleños presentaron su propio plan de prevención contra los incendios

Sofia Selasco por Sofia Selasco
29 agosto, 2022

Cansada de los dedos acusadores sin ningún o con poco fundamento que nada hacen para mejorar la situación, la comunidad que habita y produce en las Islas de Victoria, en Entre Ríos, frente a Rosario, conformó en 2021 su propia organización para trabajar sobre distintas problemáticas desatendidas en esa zona. Por estos días, su problemática volvió a estar en primera plana.

Integrada por productores, puesteros, propietarios de viviendas, trabajadores de turismo y pescadores, la CIAC (Comunidad Islera Asociación Civil) elaboró recientemente su primer plan de prevención para combatir los incendios en las islas del Delta del Paraná, que ya fue presentado a las autoridades provinciales.

“A raíz de los sucesos que comenzaron en 2008 con los primeros incendios de magnitud, que luego se repitieron a partir de 2020, quienes vivimos en las islas comenzamos a recibir una serie de acusaciones y agresiones. Nos juntamos y espontáneamente decidimos que había que formar alguna organización para defendernos. Allí nació CIAC, que ya cuenta con personería jurídica. Integra un abanico bastante grande de gente relacionada con la actividad en las islas”, dijo a Bichos de Campo Leonardo Scarparo, presidente de la organización además de productor isleño y agrónomo.

La CIAC cuenta con distintas comisiones de trabajo como las de ganadería, turismo, apicultura, medio ambiente y pobladores, que ya se encuentran vinculadas a otras instituciones como el INTA y gobiernos municipales.

También comenzó a formar parte del Comité de Ordenamiento Territorial de Victoria y entabló contacto con la Secretaria de Medioambiente local, a través del Plan de Manejo del Fuego. Están interactuando en torno a los focos actuales.

De nuestro archivo: Leonardo Scarparo es vocero de los productores acusados de las quemas en el delta: “Se busca sacar al isleño del lugar y utilizar esas tierras para otra cosa”

“Hay muchas opiniones de que nosotros quemamos para renovar el pasto y eso es una falacia. No existen motivos técnicos ni productivos para llevar adelante este tipo de quemas. Este es el momento en que nosotros guardamos reservas. Si la isla se quema no tenemos comida para la hacienda y la tenemos que sacar”, aseguró el vocero.

Y agregó: “Tampoco está relacionado con la ganadería. Esa actividad no es nueva sino que tiene más de 150 años en la zona y está en retroceso. Cada vez hay menos ganado y cada vez hay más fuego”, afirmó Scarparo.

Tomá jugo: Greenpeace acusó a la fabricante de los Baggio por incendios en las islas, pero los verdaderos responsables no tendrían relación con la firma citrícola

Pero en contra de lo que podría pensarse, la CIAC no se fundó para buscar responsables sino para facilitar herramientas que ayuden a discutir problemáticas invisibilidades desde hace mucho tiempo.

“La identificación de responsables le corresponde a la Justicia y a las fuerzas de seguridad. Nosotros proponemos, con nuestro conocimiento de la zona, distintas herramientas. Hemos hecho una cuadrícula de pobladores donde nos mantenemos en contacto continuamente con el Plan de Manejo del Fuego y damos aviso temprano sobre focos de incendios; hemos solicitado la confección de cortafuegos; hacemos hincapié en el tema seguridad para que se refuerce en la zona, y tratamos de ser lo más objetivos posibles”, indicó el productor.

Mirá acá el documento que redactaron:

CIAC. Propuestas tema incendios

 

-¿Y cómo recibieron las autoridades el trabajo que vienen realizando hasta el momento?- le preguntamos.

-Fundamentalmente en Entre Ríos, dada la actuación que hemos tenido, hemos recibido un reconocimiento por nuestro trabajo. Con la municipalidad de Victoria también estamos en contacto. La gente de la isla se apoya un poco en nosotros porque somos la voz cantante de los problemas. Hay muchos problemas por resolver allí, no solo el fuego. Hay abigeato, violación de propiedades privadas, hay un combo de cosas. Al juntarnos hemos reconocido estas falencias. Hay cosas de las que no se habla, como cuestiones sanitarias y culturales de la gente de las islas, que también nos interesan. El fuego y las acusaciones nos aglutinaron y vimos muchas cosas para hacer, para mejorar, no solo en términos de productividad sino de cuidado del medioambiente y de la calidad de vida de la gente que vive acá.

Finalmente Scarparo remarcó: “Hay una relación inversa entre la ganadería y el fuego: a más ganadería menos fuego, a menos ganadería más fuego”.

Foto portada: ON24
Etiquetas: ciacComunidad Islera Asociación Civilcultivosdelta del paranáentre ríosfuegoganaderíaIncendiosislas de victorialeonardo scarparoordenamiento territorialplan de manejo del fuegoquemassanta fevictoria
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En Voz Alta: ¿De qué se trata la Ley Agrícola que Raúl Dente le propuso encarar a los diputados?

Siguiente publicación

Siguen jugando a la tómbola: Comercio Interior convoca a los molinos mientras otra cámara reitera su rechazo al fideicomiso triguero

Noticias relacionadas

Destacados

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

por Ezequiel Tambornini
14 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuál es el beneficio de dejar de vacunar contra la aftosa? Representantes del sector ganadero de Argentina, Brasil y Uruguay pusieron sin tapujos sus posturas sobre la mesa

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

“Vamos a pasar de canillita a campeones”: El consultor ganadero Víctor Tonelli explicó por qué seguirán “recontra firmes” los precios para los años siguientes y cómo deberá aprovecharlos Argentina

por Lucas Torsiglieri
13 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

14 noviembre, 2025
Actualidad

La Bolsa de Comercio de Rosario tiene nuevo laboratorio y busca consolidarse como proveedor de análisis de toda la cadena agroindustrial

13 noviembre, 2025
Valor soja

El Congreso 2026 de Asagir se llevará a cabo en Mar del Plata con el propósito de consolidar el resurgimiento del cultivo de girasol

13 noviembre, 2025
Actualidad

Las diez frases del acuerdo marco con Estados Unidos que permiten entrever que se está discutiendo en clave agropecuaria

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .