UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El frigorífico Coronel Moldes invirtió en sus dos plantas pensando en la exportación y en vender carne con valor agregado en el mercado local

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
10 mayo, 2024

A pesar de la difícil coyuntura que atraviesa la industria frigorífica hay empresas que están haciendo inversiones porque tienen la mira puesta en el mediano y largo plazo. Es el caso del frigorífico Coronel Moldes, que tiene dos plantas, una en la localidad homónima y otra en Río Cuarto (Córdoba).

A pesar de la caída que hubo en el consumo de carnes en el país, la empresa mantuvo sus niveles de faena, según contó Luis María Medina, su gerente general. En diálogo con Bichos de Campo enumeró las inversiones están haciendo para agregarle valor a lo que producen.

En las dos plantas de la empresa armaron los ciclo II (desposte), que ya comenzaron a producir. Además de la faena y producción de medias reses ya se cuartea, trocea y sale carne envasada al vacío.

“La planta de Río Cuarto que está preparada para exportar a terceros países, tuvo habilitación para ingresar a la comunidad europea, pero está caída porque cuando vos no exportás durante dos años a un destino, se te cae (la dan de baja). Pero estamos en tren de levantarlo. Tenemos todo presentado para China, así que estamos esperando su habilitación y una vez que tengamos eso, la idea es desarmar la operatoria de cerdos aquí en Río Cuarto y pasar lo que podamos a Coronel Moldes y hacer solamente vacunos”.

La planta de Río Cuarto puede faenar hasta 600 vacunos por día, vender carne a la exportación y también al consumo interno y de hecho están “armando un local de venta al público en la planta y hace poco ya comenzamos a trabajar en el ciclo II y estamos haciendo el envasado al vacío para el consumo local en cajas y con marca propia”, dijo el directivo de la empresa.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

En Coronel Moldes tienen un volumen de faena que les permite obtener “1000 a 1500 cuartos por día. Allí se instalaron cámaras, túneles, depósito de frío, bocas de carga para exportación. Hay mucha expectativa de sumar plantas al circuito exportador en Córdoba porque hay pocas”, comentó Medina.

Estas inversiones se hicieron porque “si uno no apuesta a poner valor agregado, realmente el negocio se complica porque los costos están muy altos, tanto de energía como sueldos como el resto de los costos de la empresa. Así que hay que apostar a meter valor agregado”.

“Quedarse solo con el servicio de faena es complejo porque cada día el número se va acotando más. Nosotros apuntamos a tener un negocio de calidad, un servicio de calidad y un objetivo claro: exportar. Creemos que más allá de la coyuntura, el negocio de la carne fundamentalmente en la exportación tiene mucho futuro”, añadió.

Medina contó que la exportación a China tiene varios inconvenientes, entre ellos los bajos precios. Por eso también “hay que apuntar a otros mercados como Estados Unidos, como algunos de Medio Oriente, como Vietnam o Corea del Sur y algunos que puedan llegar a empezar, también de la parte de los estados árabes, a demandar cortes de calidad y pagarlos”.

Además de los precios otro problema de la exportación es el valor del dólar. “Sin duda, hoy nuestros costos operativos en Argentina están altos, en dólares. Creo que hay que acomodar algunas variables macro que nos ponen, sin dudas, en una situación de desventaja competitiva con respecto a nuestros vecinos y por eso creo que la mejora de la situación hay que buscarla dentro del negocio y no afuera”.

¿Y qué significa buscar esa competitividad dentro del negocio? “Que tengas tu planta habilitada, que puedas producir bien, que tengas volumen de producción, escala, para poder bajar los costos fijos y estar preparados para exportar y hacer buenos negocios cuando las cosas mejoren”.

“Se pierden entre 200 y 400 pesos por kilo producido para la exportación y en el mercado interno no hay plata”, alerta Mariano Grimaldi, titular del frigorífico Logros

Etiquetas: coronel moldesel negocio de la carneexportación de carnesfaenafrigoríficosluis maria medinarío cuarto
Compartir2403Tweet1502EnviarEnviarCompartir420
Publicación anterior

¿Por qué el sector molinero no puede tener un programa de promoción de exportaciones como el que tiene el sector automotriz?

Siguiente publicación

Crisis en la granja: Ajustado por inflación, el precio del capón vale la mitad que desde inicios de año y se agudiza el mal momento porcino

Noticias relacionadas

Mercados

¡Arde el mercado ganadero! Los suba de los precios de la hacienda ya triplica la inflación y vamos hacia un escenario de escasez que preocupa fuerte a los frigoríficos

por Nicolas Razzetti
14 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Actualidad

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

por Lola López
9 noviembre, 2025
Actualidad

Menos de la mitad de los embarques de carne pudieron aprovechar las retenciones 0% que vencen a fin de octubre: Los frigoríficos esperan que siga esa medida, pero con condiciones más accesibles

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Gustavo Deleersnyder says:
    2 años hace

    Hay que dejar de exportar impuestos.cuantonantes ,salir del cepo.todos dentro del MULC,hará que el valor real del dólar,suba,cerca del actual CCL.El resto es bajar costos de logística y producción.tenemos productos de primera calidad

Destacados

Datos objetivos como para no creerse todas las mentiras de Sturzenegger sobre los supuestos beneficios de la desregulación yerbatera

18 noviembre, 2025
Actualidad

Las entidades rurales comienzan a mostrar los dientes frente al avance de la Ley Fiscal 2026 en Buenos Aires, que concedería potestades excesivas a la gestión Kicillof

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Defendé tu trigo! Buenos Aires lanzó una nueva edición del programa de análisis gratuitos de calidad

18 noviembre, 2025
Actualidad

“Campo y Futuro”, un encuentro para repensar el agro del mañana desde la innovación, la sostenibilidad y las políticas públicas

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .