UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿El fin de un mito progre? Se exporta más carne, pero también crecen las ventas en el mercado interno

Matias Longoni por Matias Longoni
15 noviembre, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

Las estadísticas oficiales sobre la producción de carne vacuna derrumban el mito “progre” de que si se exporta el consumo interno se resiente.

Guillermo Moreno sostuvo durante años esa creencia y, con el argumento de cuidar “la mesa de los argentinos”, impidió a los frigoríficos el acceso a los mercados internacionales a la vez que buscó controlar los precios internos de la hacienda y de la carne.

El resultado fue el achique del rodeo, el cierre de frigoríficos (a muchos de los que quedaron les falta inversión) y que nuestro país se perdiera de vender carne en los años de mayor crecimiento de la demanda mundial.

De “progre” el relato k no tuvo nada. Por el contrario, su efecto fue destructivo para una industria tan argentina como la de la carne vacuna.

Ver: “Esta vez los precios de la carne no tienen la culpa de la inflación”

Los datos que acaba de publicar el Ministerio de Agroindustria indican que este año la faena y la producción de carne crecieron en torno a 8% respecto del año anterior. Una parte de ese incremento terminó en la exportación, ya que los embarques entre enero y octubre aumentaron 32%. Pero la mayor parte de esa mayor oferta de carne fue al consumo interno, que en octubre promedia 63,3 kilos anuales por habitante, el valor más alto desde 2013.

En síntesis, haber estimulado a la producción con la quita de las retenciones, la mejora cambiaria (actualización del dólar y reintegros fiscales a la exportación) y la reducción de la burocracia (por vía de eliminación de los ROE) incentivó la retención de vacas y el incremento del stock vacuno. Con más vacunos luego vino una mayor producción de carne, lo que elevó la oferta para la exportación y el consumo interno.

Hay que destacar la buena respuesta del mercado doméstico a la mayor oferta, ya que los precios de la hacienda no se derrumbaron mientras esto sucedía. En octubre la faena aumentó 15% y el valor promedio del ganado se sostuvo o registró solo leves bajas. En la comparación interanual, los precios de la hacienda y de la carne crecieron 15%, lo que significa que se transformó en un ancla inflacionaria. No se le puede echar ahora a la carne las culpas por el incremento del costo de vida, como argumentaron durante años los kirchneristas.

En el cierre de este año y teniendo en cuenta que faltan computar noviembre y diciembre, los meses de más oferta de “gordo”, es probable que 2017 termine con un aumento en la producción del 10%. Eso significa que se pasaría de las 2,65 millones de toneladas producidas a las 2,9 o 3 millones de toneladas.

De ese incremento, una tercera parte se iría a la exportación, o sea unas 70/80 mil toneladas. El resto terminará en el mercado interno, agrandando la torta de la oferta total de carnes. Esta, además de más de 60 kilos de carne bovina, se compone de otros 40 kilos de carne de pollo y de 15 a 17 kilos anuales de carne de cerdos por habitantes. Juntas acumulan un total cercano a casi 120 kilos de carne por habitante/año, uno de los niveles más elevados del mundo.

Etiquetas: carne vacunacarnesconsumofaenafrigoríficosganadería
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los reclamos del campo fueron desoídos por Vidal y el Inmobiliario Rural volverá a subir en 2018

Siguiente publicación

Una pregunta boba: ¿Por qué existen tantas diferencias de precios para el girasol?

Noticias relacionadas

Actualidad

Menos de la mitad de los embarques de carne pudieron aprovechar las retenciones 0% que vencen a fin de octubre: Los frigoríficos esperan que siga esa medida, pero con condiciones más accesibles

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Actualidad

Si se confirma que Trump habilita la importación de 80 mil toneladas de carne argentina, la cuota americana será mejor negocio que la histórica Cuota Hilton para Europa

por Sofia Selasco
23 octubre, 2025
Actualidad

Preocupación de los exportadores por la entrada en vigencia del Reglamento Antideforestación en Europa: Sin prórroga, en los próximos días invitarán a los productores a sumarse gratuitamente al Visec

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Actualidad

Senasa actualizó la normativa sobre el lavado obligatorio de los camiones que transportan animales: Habrá un listado nacional de locales y un nuevo certificado a tramitar

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

27 octubre, 2025
Actualidad

Punto final para una persecución idiota contra un dirigente rural: La mediocridad política y judicial tuvo tres años a Román Gutiérrez, productor de Pergamino, contra las cuerdas

26 octubre, 2025
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

26 octubre, 2025
Actualidad

Carlos Cadoppi, productor de búfalos en Ibicuy, logró que la justicia cite a varios funcionarios de su sobrino Frigerio: Cuestiona que no controlen la extracción de arena para Vaca Muerta

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .