Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El fideicomiso aceitero volvió a quedarse sin fondos y la industria solicitó al gobierno que no sea renovado en 2023

Valor Soja por Valor Soja
29 diciembre, 2022

Si bien inicialmente se había establecido que en el presente año el fideicomiso aceitero se integraría hasta completar un fondo de 190 millones de dólares, esa cifra quedó desactualizada en función de la evolución de los precios internacionales de los aceites, razón por la cual en octubre pasado se amplió hasta los 240 millones de dólares. Pero ese monto también quedó corto porque se agotó completamente.

Como faltan pocas semanas para la finalización del fideicomiso –rige hasta el 31 de enero de 2023– el equipo económico liderado por el ministro Sergio Massa decidió emplear fondos públicos para cubrir la diferencia al tiempo que retomó las negociaciones con los representantes del sector aceitero (Ciara-CEC) para renovarlo por un año más a partir de febrero del año que viene.

La industria oleaginosa considera que el mecanismo del fideicomiso no es el más adecuado para contener los precios internos porque genera distorsiones en el mercado agrícola, complica financieramente a las empresas aceiteras y, en los hechos, tampoco resulta efectivo para contener los precios minoristas porque los logros obtenidos en el canal mayorista luego se “diluyen” con remarcaciones realizadas por eslabones de la cadena logística y comercial. Por ese motivo, Ciara-CEC solicitó que el fideicomiso no sea renovado en 2023.

La inflación de la botella de 1,50 litros de aceite de girasol, medida por el propio Indec en la ciudad de Buenos Aires, fue en el último año del 132,8%, al pasar de 312,8 a 727,6 pesos entre febrero y noviembre de 2022.

¿Por qué los funcionarios kirchneristas aman con locura a los fideicomisos? Acá te lo contamos

El fideicomiso aceitero, que recibe aportes de las exportaciones de soja, girasol y de harina y pellets de soja y girasol, se instrumentó en 2021 y fue renovado este año. Fue diseñado para subsidiar el precio mayorista de los aceites refinados de soja, girasol y sus mezclas en envases de hasta tres litros que se comercialicen en el mercado interno.

Los aportes de fondos destinados al fideicomiso se realizan en función de la registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) de soja, girasol y de harina y pellets de soja y girasol (no se considera a los productos elaborados con granos importados).

Si bien tales recursos son aportados de manera directa por las empresas exportadoras, luego se descuentan –cuando las condiciones comerciales lo permiten– de los precios de los granos, lo que implica que el fideicomiso, en los hechos, opera como una “retención encubierta”.

El volumen de aceites envasados que es objeto de las compensaciones del fideicomiso está determinado en 29 millones de litros por mes. Las empresas que reciben las compensaciones –las industrias que comercializan aceites vegetales en el mercado local– están obligadas a vender el producto con un precio mayorista determinado por la Secretaría de Comercio Interior.

Etiquetas: aceite girasolaceite sojafideicomiso aceiterogirasol
Compartir34Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Ante las dificultades para colocar la lana en el mercado, productores ovinos optan por remates y licitaciones para obtener un mejor precio

Siguiente publicación

Volvió un clásico: Frente a la posibilidad cierta de subas en 2023, los ruralistas avisan que “los productores no son formadores del precio de la carne”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cuándo se llena un grano de girasol? Ahora alcanza con una foto de celular para saberlo

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Actualidad

Aceite para todos: De la mano de una gran cosecha, la molienda de girasol es la más alta de los últimos 13 años

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Actualidad

Girasol en alza: Las razones que llevaron a florecer a un cultivo que antes parecía agonizar

por Bichos de campo
15 junio, 2025
Actualidad

“¿A dónde irá a parar todo lo que investigué?”, se pregunta Agustín Mazzalay, un experto en girasol que debería dejar su trabajo en el INTA y ya busca otro destino en Linkedin

por Lucas Torsiglieri
4 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Está todo listo para firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y un bloque que integra a Suiza y Noruega

2 julio, 2025
Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

2 julio, 2025
Destacados

Los productores de pollos y huevos hace rato que levantaron vuelo, pero reclamaron más crédito y menos presión fiscal para poder llegar más lejos

2 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .