Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El economista Gabriel Delgado explica por qué en Brasil el PBI agroindustrial creció 37% en 10 años y en Argentina cayó el 0,1%

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 abril, 2023

El economista de INTA Gabriel Delgado hizo su presentación en el evento que esta semana organizó el Consejo Agroindustrial Argentino, donde destacó el potencial productivo de la Argentina y la importancia que tiene el sector para la economía nacional, muchas veces velada.

Hay relatos que perduran y desenfocan la mirada, pero lo cierto es que “la salida de la Argentina es con exportaciones y no limitándolas”, dijo el especialista. Eso implica cambiar las políticas e implementar medidas similares a las que se dieron en otros países que declararon al sector agroindustrial como estratégico.

Tal es el caso de Brasil. Entre 2010 y 2021 su PBI total creció 7,4%, pero el del sector agroindustrial mucho más: aumentó un 36%. En el resto de los países de la región no se dieron semejantes saltos, aunque sí creció la producción.

En ese lapso, el PBI agropecuario de Chile creció un 27%, el de Paraguay un 17% y el de Uruguay un 10,5%. Mientras tanto, el PBI total argentino entre 2010 y 2021 creció 2,8% y el agropecuario solo 0,1%.

La economía argentina entró en crisis junto a la par de la mundial de 2008, y se agravó a partir de 2010/2011 cuando reapareció el desdoblamiento cambiario.

Desde entonces la crisis fue cada vez más profunda y los cambios en el rumbo macro y sectorial se incrementaron. También lo hicieron las intervenciones en los mercados, que no llevaron más que a profundizar la situación.

“La Argentina es el segundo país con más crisis económicas en el mundo en las últimas 5 décadas. Solo la supera el Congo”, afirmó Delgado.

La descripción de lo que pasó y de la coyuntura son pesimistas, pero Delgado cree que hay futuro. “La bioeconomía, es decir la economía del sector agropecuario, y su industria asociada son las claves de la refundación”, sostuvo.

Al respecto consideró: “Tenemos energía para el consumo, pero podemos exportar cantidades crecientes con las inversiones en marcha o por hacer, podemos crecer en producción de carne y, si el clima ayuda, el año que viene quizás tengamos una cosecha récord o al menos buena”.

El agro es el único sector de la economía argentina que no creció en 2022 ¿Cuán sostenible es el país con la máquina de generar divisas averiada?

Delgado agregó que con cambios en las políticas que “impulsen al sector se podrían incrementar exportaciones por 20.000 a 25.000 millones de dólares”, y destacó que hay muchas chances en varios rubros como la carne vacuna. “Si hay un plan consistente en pocos años podría generar ingresos por más de 5.000 millones de dólares”, señaló.

Para que el sector comience a recorrer el camino del crecimiento, que arrastre a la economía local consigo, es necesario que se implementen políticas consecuentes con ese objetivo y que se lo considere como un sector estratégico al igual que lo han hecho otros países del mundo.

“Los países del Conosur juntos somos los mayores productores en muchas cadenas y determinantes en otras. Necesitamos de una acción colectiva que rápidamente dará sus frutos”, finalizó el economista.

Etiquetas: Brasilchileconosurcrecimientocrisisdesdoblamiento cambiarioEconomíaexportacionesgabriel delgadomacroeconomíaParaguayPBIpbi agroindustrialtipo de cambioUruguay
Compartir802Tweet501EnviarEnviarCompartir140
Publicación anterior

Mientras Brasil y EE.UU. aumentan el uso de biocombustibles, en Argentina la cosa va para atrás: “El corte efectivo del biodiésel no llega al 5%”, afirma Claudio Molina

Siguiente publicación

La seca pega duro en el sur de Corrientes donde la hacienda muere por la falta de pasto y la ayuda oficial no llega: “Tenemos poco futuro”, se lamentan los ganaderos

Noticias relacionadas

Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

por Sofia Selasco
12 mayo, 2025
Actualidad

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Pablo Pizarro es un agrónomo que promueve a Formosa como “el próximo polo agrícola de norte”: Dice que podrían sembrarse hectáreas ganaderas en pleno bosque chaqueño

por Diego Mañas
5 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es la “retención” invisible que comenzaron a sufrir las empresas agrícolas con el nuevo régimen cambiario?

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .