UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El día que una cooperativa de productores bolivianos llegó a vender su verdura en el hotel Hilton

Matias Longoni por Matias Longoni
13 agosto, 2018

Esta es una buena iniciativa, sin duda. Tan importante como para que dos ministros de Agroindustria, el de la Nación y el de la Provincia de Buenos Aires, se movilicen para concretarla. Está bueno ese gesto.

Los ministros Leonardo Sarquís y Luis Miguel Etchevehere, en efecto, firmaron un acuerdo para que una cooperativa de pequeños productores bolivianos  del cinturón hortícola platense pueda vender directamente sin intermediarios su producción de verduras al Hotel Hilton, ese pomposo edificio vidriado ubicado en Puerto Madero.

Sin intermediarios. Con una pizca de justicia. 

Hace unos meses, Ceferina, una boliviana que integra la cooperativa Moto Méndez, formada por 32 pequeños productores como ella, explicó a Bichos de Campo que su mayor problema era justamente ese: que los intermediarios ponían los camiones de culata en la tranquera de su quinta y ellos debían venderles al precio que establecieran. De lo contrario, como les sucedió muchas veces, debían masticar bronca y tirar su verdura a la basura porque no tenían otra forma de llegar a los consumidores. 

Mirá aquella entrevista con Ceferina: 

Ahora, a partir de este acuerdo refrendado delante de dos ministros, estos horticultores del cinturón verde de La Plata podrán vender sus productos frescos al Hotel Hilton, que tiene una demanda de 850 bultos por semana, según informó el Ministerio bonaerense.

Ver En el sector hortícola, llegó la hora de empezar a “nivelar para arriba”


Sarquís manifestó que este sistema de venta directa “implica agregarle y darle valor a la cadena primaria, ayudando a los productores bonaerenses a acceder a nuevas formas de comercialización y darle visibilidad a sus productos”.

Los horticultores familiares fueron beneficiarios del Programa Para el Desarrollo Rural Incluyente (PRODERI) con 5,25 millones de pesos obtenidos a través del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), lo que les permitió montar un centro de acopio que les permite conservar las verduras en forma adecuada y mejorar su comercialización.

Etchevehere resaltó que “tenemos el compromiso de continuar con este tipo de programas en todo el país, para que lleguen a la mayor cantidad de consumidores concretos, como en este caso de reducción de intermediarios en la cadena para comercializar sus productos”.

Ver Muro de Facebook de la cooperativa Moto Méndez

En tanto, el Gerente del Departamento de Alimentos y Bebidas de Hilton Buenos Aires, Francisco Allegro, remarcó que “es un gran paso para nosotros poder concretar este tipo de acuerdo porque nos da la posibilidad de obtener alimentos con calidad que nos acercan pequeños productores y nos gusta poder dar una mano”.

El representante de Moto Méndez, Hipólito Madariaga, manifestó que “es muy importante para nosotros este tipo de alianza porque es una vía de comercialización diferente, y mostrar desde la agricultura familiar que podemos llegar a estos espacios con calidad y cantidad y ser ejemplo para otras organizaciones”.

Así sea.

Etiquetas: cinturón hortícolacooperativashorticulturahotel hiltonmoto mendez
Compartir13Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Testimonios de buena leche: Amadeo Ameijeiras, productor de América

Siguiente publicación

Ramiro Cid: “Hace 10 años hablaba de pulverizaciones y nadie prestaba atención”

Noticias relacionadas

Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

por Lucas Torsiglieri
5 julio, 2025
Actualidad

¿Cuánto sabemos de lechugas en Argentina? En el congreso de hidroponia, el agrónomo Álvaro Alconada revela que todavía nos queda un mundo por descubrir

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Agricultura

¿Quién es CHS? La cooperativa que asocia a miles de productores de Estados Unidos y que también opera en el agro argentino 

por Yanina Otero
21 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .