UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El día que le dijeron a Macri que uno de los principales problemas del agro es la falta de mercados formales

Matias Longoni por Matias Longoni
25 abril, 2019

Bueno, finalmente alguien se lo pudo decir en la cara, frente a frente, clarito, con puntos y comas: muchos productores entregan su producción sin saber cuánto van a cobrar por ella, o en qué plazos y condiciones, porque la Argentina agropecuaria se caracteriza por no tener mercados confiables para muchos de sus actividades rurales, la inmensa mayoría. Le sucede a los productores de leche, a los de frutas, a los de uva para vinificar, las hortalizas, a los de algunas carnes, etcétera.

Quien le dijo clarito al presidente que este era uno de los problemas centrales que padecían quienes producen fue Eduardo García Maritano, uin dirigente de CRA de Santa Fe que desde hace años viene batallando para que los tamberos puedan contra con un mercado “institucionalizado”, en el que firmen contratos de suministro con las usinas lácteas y tengan certeza de cuánto van a cobrar, para así planificar los costos dentro de su establecimiento. Sí, en la Argentina del Siglo XXI, eso no pasa.

Sucedió durante estas visitas sorpresivas que Macri suele hacer a diversos puntos del interior productivo, y que luego son explotadas por el aparato de propaganda oficial en las redes sociales, con ahínco para mostrar al presidente cerca y preocupado por los sectores productivos.

Esta vez, recién ahora que empiezan a mejorar los números de la actividad lechera luego de una crisis que pareció eterna y dejó un tendal de tamberos fundidos, Macri viajó a Venado Tuerto y visitó un moderno establecimiento estabulado. Aprovechó para hablar con un grupo de productores santafesinos, que por supuesto lo recibieron con mucho respeto y entusiasmo. Con muchas ganas de contar su padecimiento cotidiano.

Ver Eduardo García Maritano: «La leche cambia de manos, pero no existe un mercado»

“La leche no tiene ni un estandar definido ni tiene precio de referencia”, le dijo García Maritano a Macri, al hablar de uno de los principales problemas de la actividad: en la inmensa mayoría de los casos los productores entregan día a día su producto sin saber cuánto van a cobrar por el, ni en que plazos, pues el sector carece de mercados institucionalizados como sí existen para los principales granos (las bolsas de cereales o los mercados a término) y para la hacienda vacuna (el mercado de Liniers).

Con la leche y con muchos productos de economías regionales, en cambio, esto no sucede y son las industrias, los empaques o las exportadoras quienes imponen un precio al productor, sin darle casi ninguna chance de negociación.

https://www.instagram.com/p/BwqFz8YiBkf/?utm_source=ig_share_sheet&igshid=fth0qwoweqk0

Para poder transmitir este breve pero contudente mensaje al presidente, el dirigente de CRA prácticamente se coló en la reunión con Macri advertido de la visita oficial por una política local de Cambiemos. Logró hacerlo y decir lo que pensaba. A partir de ahora, será el propio presidente el que decida si le presta atención a una problemática recurrente de muchos productores agropecuarios o si, por el contrario, define que su gobierno seguirá ignorando el asunto, que es lo que ha sucedido hasta ahora.

En rigor, luego de este episodio, en CRA se quejaban porque la Mesa de Lechería, donde se planteó este asunto en múltiples ocasiones, nunca se trasladó esta queja a oídos del presidente. Los dardos apuntaron contra el director nacional de Lechería, Alejandro Sammartino, a quien esta entidad agropecuaria le pidió varias veces la renuncia. Por eso cuando se produjo este planteo ante la mirada atenta de Macri, el jefe de gabinete de Agroindustria, Santiago del Solar, no sabía muy bien cómo reaccionar.

García Maritano habló de lechería. Pero según los estudios de CRA solo tres de las 31 cadenas productivas analizadas en la Argentina cuentan con mercados donde se produzca una verdadera puja entre oferta y demanda, para definir precios razonables. En todos los demás casos, suele suceder que el que pierde es el productor frente a otros eslabones de la cadena mucho más concentrados.

La gacetilla oficial de Presidencia, más tarde, no dio cuenta de este episodio. Más bien intentó mostrar a un Macri confiado de las posibilidades productivas que tiene el país si se mantiene el rumbo elegido en las próximas elecciones. “La posibilidad de crecimiento es infinita y el campo es un ejemplo”, declaró el mandatario.

Etiquetas: . economías regionalescrisis lecheraeduardo garcia maritanolecheríaMauricio Macrimercados
Compartir31Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Tres buenas de Senasa en el camino para simplificarle la vida al productor

Siguiente publicación

El consumo de leche cayó a su nivel más bajo en 15 años

Noticias relacionadas

Actualidad

El que no llora no mama y si algo está claro es que Molino Cañuelas no es ningún gil: Por una decisión judicial, le devolverán retenciones “indebidas” cobradas hace diez años

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Actualidad

Otra vez revolotea el lobby para aprobar un anabólico para la lechería y la industria láctea se resiste por temor a perder exportaciones

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Actualidad

En la lechería el tamaño importa: la renta cayó fuerte para los tambos grandes, pero los chicos directamente están perdiendo plata

por Nicolas Razzetti
26 agosto, 2025
Actualidad

Desmejora la situación de los tambos: Se estancó el precio de la leche, empeoró la relación con los insumos, y se espera el impacto de la mayor oferta de primavera

por Nicolas Razzetti
19 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Toro Viejo says:
    6 años hace

    Pasa con la madera, la fruta, la verdura, el maíz pisingallo, el girasol confiteo, la arveja, el garbanzo, poroto, en fin… todo lo que no sea commoditie. Y con el agravante de la inflación.
    No es de ahora, pero es una tema que urge corregir.
    Tambien las indemnizacioes, y los riesgo de juicio laboral por cualquier causa, y la justicia de balanza inclinada “Que pague el rico” de los jueces.
    Otra: La propiedad pprivada en riego por usurpaciones y abigeato.
    Básico: Los precios de los fletes, los sindicatos de transportistas.
    Antes de lanzar planes para producciones que se corrijan las distorciones que hacen quebrar a los que ya están en actividad.
    De todos modos: Gracias por acercarse Sr Presidente, así podemos expresar nuestros problemas.

Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .