UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El día que el ministro de Agricultura aceptó que hay “gente que no quiere trabajar” por la competencia de los planes sociales

Bichos de campo por Bichos de campo
9 mayo, 2021

Bichos de Campo ha venido informando regularmente sobre los dificultades que enfrentan los productores de muchas economías regionales para encontrar personal que quiere trabajar “en blanco” en la recolección de las cosechas, debido a la competencia de los planes sociales. La incompatibilidad entre esas ayudas del Estado y una contratación regular hace que las personas solo acepten trabajar “en negro” o prefieran directamente no trabajar para no perder los planes por esos meses.

Cuando difundimos alguna de estas situaciones, usualmente salta un coro de militantes oficialistas para denostar a los productores agropecuarios. Probablemente desde la comodidad de quien cobra un salario estatal a fin de mes, los kirchneristas acusan a los productores de pagar salarios tan bajo que no pueden competir con los planes sociales, de ser esclavistas o de utilizar los planes como excusa para contratar personal al margen de las normas.

El problema para ese ejército de zombis K es que alguien surgido de su propio riñón, el ministro de Agricultura Luis Basterra, confesó que existe gente que “no quiere trabajar” por culpa de la competencia de los planes sociales. ¿Qué le dirán a él ahora? Un “gorila explotador” es lo menos que se merece.

Gracias al atento trabajo periodístico de los colegas de Misiones Cuatro TV, el funcionario nacional no podrá desmentir que dijo lo que dijo, como hacen muchos cuando dicen algo inconveniente o “políticamente incorrecto” frente al relato dominante del oficialismo, que intenta en todo momento demonizar a los productores agropecuarios. Mirá el video:

https://youtu.be/JiTutoShD00

Sucedió la semana pasada en la localidad de Andresito, cundo Basterra fue abordado por productores yerbateros que le plantearon el problema de la falta de cosecheros. El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; su ministro del Agro, Sebastián Oriozabala; y el intendente local Bruno Beck han quedado de testigos. Imposible no sospechar que las autoridades provinciales fueron cómplices de este acercamiento.

Lo cierto es que durante la inauguración de unos silos y un centro de acondicionamiento de granos en esa región de Misiones, un grupo de yerbateros se acercó a Basterra para hacerle llegar su inquietud por la falta de mano de obra durante la cosecha, que se acaba de iniciar.

En ese contexto, el ministro de Agricultura empezó por aceptar que existe el problema y que no son alarmas infundadas creadas por los productores. “Pasa lo mismo con los recolectores de manzanas y de uvas. Yo les quiero agradecer. De nuestra parte coincidimos en el concepto. También coincidimos en el concepto de que cuando la cosa está fulera el Estado tiene que ayudar a la gente”, respondió el funcionario nacional.

Y agregó que “lo que hemos hablado con el ministro de Trabajo (Claudio Moroni) es generar un mecanismo que habilite que cuando estás trabajando, funcione automáticamente. Y el día que se quede sin trabajo (estacional) que no pierda el plan”, sostuvo Basterra.

-Pero el sector yerbatero ya tiene ese mecanismo porque (el cosechero) ya cobra la interzafra- le recordó uno de los productores.

-El tema es como se genera un mecanismo, porque esa persona en realidad no tiene ganas de trabajar- lanzó Basterra su exabrupto.

-Bueno, pero si les regalan cosas todos los días menos va a querer trabajar, eso es así- insistió el productor.

Basterra, con habilidad, se sacó el sayo de encima al reconocer frente a los productores y las autoridades de la Provincia que esa falta de mano de obra estaba “dentro del campo de las preocupaciones” oficiales. “Se lo dice el ministro del área y el gobernador al ministro de trabajo. No le puedo dar una solución. Sí, transmitir la genuina preocupación”, manifestó el titular de Agricultura al yerbatero que le había planteado el problema.

CAME se animó a plantear un tema tabú: Denunció que los planes sociales provocan escasez de mano de obra y fomentan el trabajo en negro

En realidad, la posibilidad de decidir que el Estado no de de baja los planes cuando el trabajador sea registrado para una actividad zafrera temporal es la alternativa que ha propuesto el plenario de delegados de Economías Regionales de la CAME al Gobierno. También el diputado peronista de Misiones, Héctor Cacho Bárbaro, presentó un proyecto de ley en el mismo sentido. Así, el trabajador temporario podría obtener dos ingresos en tiempos de cosecha, que no se vería afectada por la falta de mano de obra.

Etiquetas: economías regionalesluis basterramisionesplanes socialestrabajo ruraltrabajo temporalyerbateros
Compartir43Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Con la bajante del Paraná pueden volver los “premios” para el maíz tardío en los puertos bonaerenses

Siguiente publicación

¿Se vendrá el primer alfajor de trigo transgénico del mundo? Pensando en este tipo de alimentos “sustentables” se asociaron Bioceres y Havanna

Noticias relacionadas

Actualidad

Por pedido de una empresa de jugos, el orujo de manzana, que representa un tercio de los desperdicios de la industria, fue incorporado al Código Alimentario

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

Con un INYM desfigurado, diputados misioneros presentaron un proyecto para crear un nuevo ente regulador de la cadena yerbatera, capaz de fijar precios de la materia prima

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Notas

Desmerecido por los prejuicios, el fascinante mundo funghi de Misiones no tiene nada de psicodélico: Agustín Ortiz organiza un festival que destaca aspectos productivos, medicinales y ambientales de los hongos

por Martín Ghisio
17 julio, 2025
Actualidad

La UATRE le pidió a Pettovello que extienda la medida que hace compatibles el trabajo rural con los planes sociales

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

24 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

24 julio, 2025
Actualidad

En una causa interminable, imputaron nuevamente a ocho sindicalistas de Atilra por los bloqueos de 2022 a Lácteos Vidal

24 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .