UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 9, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El consumo de carne vacuna recupera posiciones a pesar de una baja en los envíos a faena, motivado en parte por la caída de las exportaciones

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 febrero, 2025

Los precios de ganado con destino a la faena aumentaron 12% en lo que va de febrero. Esos incrementos se suman a los que se dieron durante noviembre y diciembre, que permitieron una recomposición de los valores de la hacienda que estuvieron paralizados durante casi todo 2024.

Los incrementos en novillos, novillitos y vaquillonas fueron consecuencia de la reducción de la faena vacuna, que promete seguir achicándose al menos hasta que los feedlots logren recomponer su oferta.

Esas mejoras en las cotizaciones ganaderas tuvieron un traslado parcial a los valores de la góndola. El informe de precios de la carne que difundió el IPCVA, y que publicó FIFRA en su reciente newsletter, dan cuenta de ello.

 

1 por 2
- +

1.

2.

La medición se hizo en la zona de AMBA, en Córdoba y en Rosario, tanto en carnicerías como en supermercados, y arrojó incrementos máximos de 5%. La diferencia entre las subas del ganado y de la carne la están absorbiendo, por ahora, industriales y comerciantes.

La suba de precios de la carne es algunas regiones superó claramente a la inflación promedio, e indica que al menos cierta parte de la población puede convalidar subas de precios, lo que se da en meses en los cuales está creciendo la oferta del productor en el mercado interno.

Tras alcanzar un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el nuevo año con una fuerte caída y malas perspectivas para los próximos meses

Sucede que los envíos a faena en enero bajaron cerca de 8%, pero más cayeron las exportaciones, que se achicaron 25% en enero en forma interanual, y que según empresarios seguirán en baja por la pérdida de rentabilidad del negocio.

En ese contexto crece la derivación de carne al mercado interno. El analista Víctor Tonelli dijo que en función de los datos de la faena y de las exportaciones, “el consumo interno dispuso en enero de más de 50 kilos por persona, dando por tierra con proyecciones que lo daban en baja”. El año pasado ese promedio fue de 48 kilos con pisos mucho más bajos en algunos meses.

En analista dijo que la mejora de precios, en un mes de mayor oferta de carne, da cuenta de un incremento claro del consumo de parte de la población, que sigue teniendo a disposición una alta oferta de carne de pollo y de cerdo a precios más bajos que los que tiene la vacuna.

¿Qué “boom ganadero”? Según el consultor Andrés Costamagna, la Argentina perdió un millón y medio de cabezas y su stock bovino se achicó a solo 51,3 millones

Etiquetas: carneconsumoExportacionfaenafifragondolasipcvasupermercadosVíctor Tonelli
Compartir194Tweet122EnviarEnviarCompartir34
Publicación anterior

En el “Día del Tambero”, desde el establecimiento modelo de INTA Gabriel Perret explica por qué el trabajo con la gente es tan importante como el cuidado de las vacas

Siguiente publicación

¿Era real o un mito el revolver de Guillermo Moreno? En un libro autobiográfico, el empresario Carlos Oliva Funes confirma que él lo padeció, entre otras delicias de la negra historia de la carne

Noticias relacionadas

Actualidad

“Estamos buscando soluciones para que la gente trabaje menos”: Estos Vascos van en contra de la tradición y producen alimentos especiales para que el mayor esfuerzo lo haga el rumen de las vacas

por Lucas Torsiglieri
4 agosto, 2025
Actualidad

¿Páginas Amarillas para comprar un bife? El Consejo de Carne de Kansas, en Estados Unidos, busca fomentar la compra local y conecta a consumidores con ganaderos en sus campos

por Sofia Selasco
1 agosto, 2025
Actualidad

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería: El resto de las actividades, en alerta o crisis

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

Gusto a poco: En la industria frigorífica quedaron descolocados tras los anuncios de Milei, aunque celebran que la moderada rebaja de retenciones sea “permanente”

por Nicolas Razzetti
28 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Por las inundaciones en Carlos Casares, y la insensibilidad de la política local, esta semana cerró un tambo de casi 1.000 vacas: Había avisado de su situación y lo mandaron a “rezar”

9 agosto, 2025
Notas

Abandonar nunca, vender jamás: La historia de Ángela “Pepi” Vives, que se reinventó con peras y manzanas para salvar la chacra de sus abuelos y ahora produce sidra con ambas frutas

9 agosto, 2025
Notas

Listo el pollo: Concluida la faena, las pechugas y pata-muslos se toman el “Expreso Polar” hacia túneles de enfriado a 35 grados bajo cero, previo a salir a la venta

9 agosto, 2025
Actualidad

Tanto revisar normas obstaculizantes y el gobierno libertario se olvidó de derogar el Régimen de Desincentivo a la Inversión Agrícola

9 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .