UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 18, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El consultor Dante Romano analiza los efectos que tendría la suba de retenciones a la soja y el maíz: “La preocupación es el segundo semestre, de agosto para adelante va a ser duro”

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
27 junio, 2025

Si no hay cambios de último momento, a partir del martes 1 de julio se restituirán los valores iniciales de las retenciones para maíz y soja. Así lo dispuso el Gobierno cuando anunció su baja temporaria, en enero, y todo indica que lo cumplirá. La soja pasará de tributar 26% a 33%, y el maíz de 9,5% a 12%.

Con ese plazo en la cabeza, lo cierto es que muchos exportadores aceleraron sus ventas las últimas semanas, lo que le ha dado flujo de divisas a las cuentas que diariamente monitorea el ministro Luis Caputo. El interrogante está en qué es lo que pasará tras la suba del tributo, a pocos meses de las elecciones y con un Gobierno que necesita de fondos para contener el precio del dólar.

Para el consultor especializado Dante Romano, que no duda en que el ritmo de ventas y de ingreso de divisas mermará las próximas semanas, las alarmas no se encenderán hasta después de agosto, ya que el mercado todavía tiene resto. “La preocupación es el segundo semestre, de agosto para adelante va a ser duro”, explicó, al ser consultado por Bichos de Campo.

Baldazo de agua fría: El gobierno prorrogó la rebaja de retenciones solo al trigo y la cebada y -salvo un decreto milagroso el lunes- volverá a subir ese tributo para soja y maíz

Lo cierto es que, hasta el momento, este incentivo impulsado por Caputo, le ha sido muy útil. Los registros del primer trimestre del año indican que, mientras el turismo y las importaciones fueron vías de escape de dólares, entre el sector sojero y maicero aportaron más de 4500 millones y evitaron que el déficit fuera aún mayor. Los números del segundo trimestre, que ya involucran la cosecha gruesa, serán aún mejores.

Sin embargo, en ese aspecto, Romano señala que no tuvo sólo que ver la baja temporaria en los derechos de exportación. “El ritmo de comercialización fue muy grande, y aunque haya sido con un derecho de exportación 20% más bajo no creo que se deba sólo a eso”, explicó, y le dio también crédito a la salida del cepo por el marco de estabilidad que generó en el mercado.

“Ahora la persona que alquila su campo no tiene problemas en comprar los dólares que quiera. Entonces en este momento hay muchas ventas generadas porque dueños piden los pesos y los pasan a dólar. Eso también aceleró el ritmo”, aseguró

El “dólar soja” de Caputo (perdón, el régimen de rebaja de retenciones) está funcionando a la perfección

Lo cierto es que, en cifras, los niveles de venta son muy similares a los que hubo otras veces que se puso incentivos al mercado de granos -llámese dólar soja o baja temporaria de retenciones, al caso es lo mismo-.

“Arrancamos con solamente un 4 o 5% de soja con precio y estamos terminando con el 34%, unas 12 millones de toneladas. Eso está por encima de lo que estacionalmente ocurre para esta época del año”, aseguró Romano.

Lo que se espera de acá en adelante también ya se vio otras veces, y es un amesetamiento en las liquidaciones. Queda por ver qué impacto tendrá esto sobre las cuentas del Banco Central, justamente cuando el Gobierno anuncia al FMI que no podrá cumplir con la meta de acumulación de reservas prevista en el acuerdo para esta revisión.

Pero, aún con la inminente recomposición de las retenciones, Romano asegura que “la buena noticia es que queda todavía todo el maíz tardío, que en general es una comercialización bastante ágil y por ahora viene atrasada”. Si bien no alcanzará a contrarrestar la merma del sector sojero, seguramente dará respiro algunas semanas más.

En el caso del maíz, está la chance de que, como ya se empezó a cosechar, el exportador pueda presentar la declaración jurada de venta del exterior previo al 30 de junio, con periodo de embarque posterior, y evitar la suba de retenciones. El único inconveniente, desde ya, es que tiene que traer la divisa y convertirla en pesos antes de ese plazo.

Así y todo, aún cuando ese mecanismo no se haga, el analista de mercados asegura que no habrá grandes fluctuaciones en la comercialización de este grano. “Los derechos de exportación se redujeron un 3% y con un precio FOB de 200 dólares por tonelada, estamos hablando de 5 dólares de diferencia, que es algo que la volatilidad diaria del mercado de granos te puede dar”, señaló.

Etiquetas: cepoDerechos de exportacióndólaresJavier Mileiliquidación de divisasluis caputomaízreservasretencionessojasuba de retenciones
Compartir375Tweet235EnviarEnviarCompartir66
Publicación anterior

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

Siguiente publicación

Más animales, nuevas razas, un congreso de aviación agrícola y hasta una pista demostrativa para drones: Las novedades de la Exposición Rural 2025

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Qué puede salir mal? El principal complejo exportador de la Argentina está siendo atacado de manera simultánea por tres “enemigos”

por Valor Soja
17 julio, 2025
Valor soja

Comercialización agrícola: El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja “tiró la toalla”

por Valor Soja
17 julio, 2025
Actualidad

En una asamblea de Carbap en 9 de Julio se escuchó clarito el malestar del productor: “Necesitamos medidas concretas, tiene que ser con el campo y con más producción”

por Diego Mañas
17 julio, 2025
Actualidad

El campo parece estar dispuesto a ejercitar la paciencia en su reclamo por las retenciones: “Hay que darle el tiempo que el gobierno necesita”, afirmó Pino en la apertura de la Rural

por Lucas Torsiglieri
17 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

¿Qué puede salir mal? El principal complejo exportador de la Argentina está siendo atacado de manera simultánea por tres “enemigos”

17 julio, 2025
Valor soja

Comercialización agrícola: El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja “tiró la toalla”

17 julio, 2025
Destacados

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

17 julio, 2025
Actualidad

Mientras buena parte del país se queja de sus caminos, Córdoba se jacta de la conservación de su red vial rural

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .