UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El Congreso de las Fundaciones de Lucha Sanitaria tendrá una agenda caliente: ¿Qué riesgo implica para Argentina que Brasil deje de vacunar contra aftosa?

Sofia Selasco por Sofia Selasco
6 agosto, 2022

Luego de dos años de interrupción por la pandemia, el próximo 17 de agosto se retomará la realización del Congreso de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal, organizado por CRA. La edición de este año se realizará en Posadas, junto a la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM), y tendrá una agenda caliente ya que se discutirán las implicancias para Argentina de la decisión de Brasil de no continuar con la vacunación contra la fiebre aftosa.

Brasil ya tiene a varios estados fronterizos con la Argentina con la certificación internacional de zona libre de aftosa sin vacunación y para fin de este año busca ampliar esa cobertura. En total serán 113 millones de bovinos y búfalos que dejarán de recibir la vacunación, lo que corresponde a casi el 50% del rebaño total del país.

Brasil va para allá mientras nosotros seguimos acá: Anuncian que otros seis estados dejarán de vacunar 113 millones de cabezas contra la aftosa

Pero lejos de lo que pudiera pensarse, el debate en el congreso no girará en torno al riesgo sanitario de esa avanzada sino a cuestiones ligadas al comercio internacional.

“Nosotros tenemos el eje puesto en defender la posición de ‘libre es libre’. Queremos lograr el mismo estatus que los países libres sin vacunación pero continuando con el esquema que tenemos. No queremos que nos discrimine porque se vacune o no se vacune. Se sigue sosteniendo el estatus de libre de la enfermedad. Pero Argentina pretende que la OIE y los organismos internacionales nos consideren como iguales”, dijo a Bichos de Campo Ricardo Quiroz, veterinario y representante de FARM en la Mesa de las Carnes de CRA.

Al Congreso de Misiones “vendrán disertantes muy importantes que tienen los elementos científicos y técnicos para determinar que un país libre con vacunación no corre ningún riesgo, al igual que aquellos que no vacunan. Nosotros tuvimos el último brote en Argentina hace ya más de 20 años, con lo cual tenemos una cobertura vacunal más que suficiente”, agregó Quiroz.

-¿La vulneración del esquema sanitario argentino no está sobre la mesa entonces?- le preguntamos.

-No, para nada. Argentina tiene la posición de seguir vacunando. No tiene la idea ni siquiera en el mediano o largo plazo de levantar la vacunación de aftosa. Con lo cual creemos que los mercados nos deben considerar exactamente de la misma manera que los que no vacunan. Queremos acceder a los mismos mercados sin discriminación a pesar de seguir vacunando porque no tenemos casos.

Sobre este punto hay que reconocer que la posibilidad de dejar de vacunar en Argentina nunca ha tenido un debate verdaderamente honesto, ya que existen múltiples intereses que confluyen en la campaña de vacunación.

En Voz Alta: Senasa informó en Córdoba que no piensa interrumpir la vacunación contra la fiebre aftosa en 2023

-Teniendo en cuenta que el congreso se realizará en una provincia con altos índices de contrabando de hacienda, ¿se tomará a ese tema como un riesgo hacia nuestro estatus teniendo en cuenta que las regiones limítrofes no seguirán con la vacunación?

-Será otro punto a discutir porque Misiones, sobre los 1500 kilómetros de frontera que tiene, solamente 200 kilómetros los tiene en Argentina, específicamente con Corrientes. Los otros 1300 kilómetros los tiene de frontera con Paraguay y con Brasil. Si los estados de los países que rodean a la provincia de Misiones dejan de vacunar, indudablemente Misiones va a tener que ser muy responsable en llevar la vacunación adelante. Por otro lado, las asimetrías económicas hacen que así como en este momento les convendría llevar hacienda de Argentina a Brasil o Paraguay por el tipo de cambio, en algún momento ocurrió al revés, con todos los riesgos sanitarios que eso supone. Esa será otra discusión.

A continuación Quiroz afirmó: “Tener un estatus libre con vacunación a nosotros nos garantiza que, ante cualquier eventualidad de hacienda que haya ingresado de estados brasileros que no estén vacunando, debemos asegurar a la hacienda en nuestro país.  El riesgo lo da un brote extendido, no de un caso puntual en un animal”.

Fuera de lo que es aftosa, el congreso tendrá la mirada puesta también en las enfermedades zoonóticas, en especial en la Rabia Paresiante, que ya se ha vuelvo endémica en Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa, y en la Brucelosis, contra la cual desde el año pasado se implementó una nueva estrategia anitaria.

“Estamos estamos involucrando a la salud pública porque son enfermedades transmisibles al hombre, por lo que invitamos a panelistas especializados del Ministerio de Salud”, sostuvo Quiroz.

Etiquetas: aftosaBrasilcraestatus sanitariofarmfiebre aftosamisionespais libre de aftosa con vacunacionpais libre de aftosa sin vacunacionParaguayRicardo Quirozvacunación
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En Voz Alta: Tres agrónomos expresan orgullo por su profesión en el día de las ciencias agropecuarias

Siguiente publicación

Una idea que nació en un baño público y creció vertiginosamente: Tres jóvenes amigos elaboran en Colón una pasta de maní y otros alimentos saludables

Noticias relacionadas

Actualidad

Duró poco la patoteada de Trump a Lula: Estados Unidos necesita carne y ya bajó los aranceles adicionales del 40% que le había impuesto a los frigoríficos brasileños

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Actualidad

Mañanas de incendio en El Abasto: un frigorífico de Misiones lucha por sostener su producción y sus puestos de trabajo

por Martín Ghisio
19 noviembre, 2025
Actualidad

Datos objetivos como para no creerse todas las mentiras de Sturzenegger sobre los supuestos beneficios de la desregulación yerbatera

por Matias Longoni
18 noviembre, 2025
Actualidad

El gobernador de Misiones criticó que le quiten las funciones originales al Instituto de la Yerba Mate, pero seguro que se le pasa rápido…

por Bichos de campo
18 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la “carnicería comercial” en el mercado argentino de trigo

21 noviembre, 2025
Destacados

¿Se frena el arrollador avance del agronegocio brasileño? Gedeão Silveira Pereira, el segundo de la CNA, advierte que Lula está haciendo un “populismo de izquierda” que podría hacer “quebrar” su país en 2027

21 noviembre, 2025
Actualidad

Otra vez el VISEC en medio de la polémica: “No es un organismo público pero certifica y condiciona a los productores como si lo fuera”, se quejaron algunas rurales díscolas

21 noviembre, 2025
Mercados

Según Alfredo Cassani, del grupo Lequio, que concentra 7% de la faena de bovinos, no se justifican los altos precios actuales: Espera un “rebote para abajo”

21 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .