Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El comunicado de una entidad ruralista reavivó el debate por la vacunación contra la influenza aviar: ¿Quién sale perjudicado si se implementa?

Bichos de campo por Bichos de campo
16 junio, 2023

En el día de hoy, un comunicado emitido por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) reavivó la discusión en torno a la implementación de un esquema de vacunación en sector avícola, contra la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP).

“Atentos a la ocurrencia de un nuevo episodio de Influenza Aviar sucedido en la provincia de Buenos Aires, que afectó productivamente y socialmente a un importante establecimiento de aves de postura, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) quiere expresar su más profunda preocupación por la insensibilidad de las autoridades sanitarias (SENASA) en avanzar con un esquema de vacunación que salvaguarde a la comunidad de los avicultores de la posibilidad de extinción como sector productivo”, se indica en el comienzo del texto.

Según pudo averiguar Bichos de Campo, la entidad ruralista hace referencia a un caso dado a conocer a comienzos de esta semana, en una granja de aves de postura en la localidad de Poblet, sobre la ruta 36 en el partido de La Plata. Si bien las autoridades sanitarias no dieron a conocer su nombre, este establecimiento se aboca a la producción de huevos frescos y posee alrededor de 250.000 animales.

“Instamos a las autoridades sanitarias, quienes luego de haber concurrido a la reunión de la OMSA(Organización Mundial de la Salud Animal) celebrada en la ciudad de Paris en el mes de mayo del presente año en la cual se acordaron protocolos sanitarios, asuma la responsabilidad que le cabe como organismo del Estado que debe llevar adelante las políticas sanitarias e implemente un plan de acción tendiente a revertir la delicada situación de la producción de aves de postura y avicultura en general”, señaló CRA luego.

Javier Prida, presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), señaló a este medio que, en función de la emergencia sanitaria vigente y de los protocolos de acción dictados por Senasa, “cuando hay una granja positiva se sacrifica todo”.

Teniendo en cuenta la cantidad de ponedoras que posee el establecimiento platense, esta noticia supone un considerable impacto productivo y abre la puerta para que los productores de huevo reclamen la aplicación de la vacuna. Eso, sin embargo, es rechazado por los productores de carne de pollo.

“Si vacunás, no podés exportar carne porque ningún país acepta un pollo vacunado. Hay empresas que exportan el 80% de lo que producen. La vacuna las dejaría muy mal paradas. Hoy por hoy, al tener decretada esta enfermedad en Argentina, se puede exportar nada más que carne termoprocesada a algunos países”, explicó un productor avícola a Bichos de Campo.

“Desde febrero estamos en estado de alerta y movilización por este tema que es gravísimo, y que pasa no solo acá sino en todo el mundo. Y como siempre, en Argentina la sábana es corta y nosotros nos preocupamos por la mesa de los argentinos, para que nosotros podamos abastecer de huevos, que lo producido acá se venda acá”, dijo por el contrario Prida.

En el caso de los huevos, Argentina exporta únicamente el industrial o termoproceso, mientras que el producto fresco queda en el mercado interno.

Dividida entre “huevo” y “garra”, la cadena avícola comenzó a discutir con Senasa sobre la posibilidad de vacunar contra la gripe aviar

“A ellos no les mueve la aguja que se cierre la exportación, les preocupan sus gallinas”, señalo en este sentido el productor avícola.

Senasa ya se había referido a esta discusión algunas semanas atrás, en medio de los debates internacionales.

“La vacunación es un tema sensible y el Senasa comprende la preocupación particular de cada sector. Es necesario hacer una evaluación técnico-científica de la información disponible y de las experiencias de todos los países que desde hace varios años están sufriendo las consecuencias de la presencia de la enfermedad”, expresó Guillén en su momento, sin tomar una posición por alguna de las partes.

La comunidad veterinaria internacional está a favor de vacunar contra la influenza aviar, reclamando que no sea una barrera al comercio

Frente a esto, una posible alternativa, que ya se aplica en países como Estados Unidos (el principal exportador de carne aviar), sería la compartimentación del territorio, lo que permitiría exportar carne desde aquellas localidades del país que no presenten casos positivos de la enfermedad en los últimos 90 días. Esto, por supuesto, supone un trámite y una logística compleja, que debería ser estudiada por Senasa y aprobada en última instancia por la OMSA.

Etiquetas: capiacarne de pollocomunicadocraemergencia sanitariaExportacionexportacionesgripe aviarhuevosinfluenza aviarinfluenza aviar altamente patógenaJavier Pridasacrificiovacunación
Compartir158Tweet99EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

Fumata blanca entre UATRE y semilleros: Acordaron aumento del 30% en las remuneraciones mínimas de los empleados del rubro

Siguiente publicación

García Mansilla de Viterra avisa que “no dan los números para que la Argentina siga moliendo soja en la segunda parte del año”

Noticias relacionadas

Actualidad

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

No tendrá a Milei como Palermo, pero CRA aspira a reunir a seis (o más) gobernadores en una nueva edición de la Jonagro

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

LDC inauguró un centro logístico para el algodón en Zárate, capaz de almacenar fibra y abastecer tanto el mercado interno como la exportación

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

La FAO pide a Europa que tome medidas para frenar el “peor brote de fiebre aftosa desde inicio de siglo”

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .