Se va a cumplir un año desde que el ingeniero agrónomo Juan Birolo y algunos socios decidieron crear su propia plataforma de comercio electrónico, pero abocada al campo. La idea no es nueva y tiene sus competidores, pero a él le entusiasma saber que, si los productores se acostumbran a comprar sus insumos desde casa y de forma 100% online, habrá mucho terreno para crecer.
“Es parecido a lo que es Mercado Libre o Amazon, pero intentamos replicar el modo tradicional de hacer negocios agropecuarios”, explicó el empresario tandilense a Bichos de Campo, tras presentar a su plataforma Bipolos por primera vez en la Expoagro.
A lo que se refiere Birolo es que comprar semillas, fertilizantes o fitosanitarios no es como adquirir una cafetera en la plataforma de Marcos Galperín. Hay todo un entramado de financiamiento, instrumentos de pago, logística y descuentos por cantidad que son intrínsecos al mercado agrícola, y que ellos quieren trasladar al ecosistema digital.
Lo positivo es que el comercio de insumos es tan vasto que el sector tiene mucha potencialidad. Desde la empresa afirman tener ya, luego de pocos meses en el eter, unos 80.000 usuarios mensuales, centros de distribución y más de 180 agronomías que ya están registradas. Así, explica Juan, un productor puede cotizar en vivo y de forma automática los productos a adquirir, y el mismo sistema da las opciones y precios de acuerdo a volúmenes, plazos de pago y tiempos de entrega.
Mirá la entrevista completa con Juan Birolo:
Incluso le sumaron la posibilidad de que el comprador evalúe y conozca la huella ambiental de los insumos que está por adquirir, gracias a una alianza que sellaron con la empresa Cacta, especializada en la medición del impacto ecológico que tiene la producción agropecuaria.
“Eso es lo que hace nuestra propuesta totalmente distinta de todo lo que hay”, ratificó el fundador de la plataforma, que además asegura que, gracias a los 120 puntos de entrega que tienen, “un productor puede estar comprando en Salta y recibir una cotización o un envío de mercadería desde Trenque Lauquen”.
Pero es un sector aún muy nuevo, con una propuesta que está dando sus primeros pasos. En el agro hay renovación generacional, pero también mucho arraigo a las formas más tradicionales de operar. Por eso, a sabiendas de que lo que proponen es muy ajeno para el sector, Bipolos lanzó en Expoagro su propia inteligencia artificial, una asistente comercial llamada PIA.
Se trata de un bot con el que se puede interactuar por Whatsapp, incluso a través de mensajes de voz, y que cumple la misma función que la plataforma. “Te va a cotizar, te va a traer las mejores opciones, te va a recomendar y si querés avanzar con la compra, te genera el link”, explicó el empresario.