UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 11, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El clima y la incertidumbre político-económica redujeron los envíos de hacienda para faena, que fueron compensados con mayor producción de kilos de carne por animal

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025

Los envíos a faena de septiembre, según las estadísticas de Senasa, tuvieron una fuerte caída. Durante ese mes, los productores pidieron permiso al organismo sanitario para vender a los frigoríficos 1,12 millón de vacunos, lo que significó una caída de 8% con respecto al mismo mes del año pasado y de 6% con relación a agosto.

Con ese nivel de faena, un peso medio por res de 234 kilos y exportaciones estimadas en torno a las 80 mil toneladas, el consumo dispuso entonces de 46 kilos por habitante, apenas 1 o 2 kilos menos que en los meses previos, según los datos de la Secretaría de Agricultura. Esto tiene que ver con el aumento de los kilos obtenidos en cada res producida. En los últimos meses se alcanzó el récord de 234 kilos por unidad.

Es el primer mes del año en el que se da una baja significativa en los envíos a faena. Muchos analistas prevén que se llegue a un total cercano a los 14 millones de animales, pero el consultor Víctor Tonelli viene destacando hace tiempo que bajaría la oferta ganadera en el último tramo de 2025.

Casi sin despeinarse, porque ya no hay sequía ni tampoco Moreno, la Argentina elevó 25 kilos el peso promedio por res faenada y produjo un mes adicional de carne vacuna

La baja en la oferta de hacienda del mes pasado tiene que ver con diferentes cuestiones.

El principal es la incertidumbre que causó el ruido político y económico de las últimas semanas, y los temores por lo que se viene luego de las elecciones legislativas. Se teme por nuevas medidas económicas y sobre todo cambiarias, por lo que los ganaderos prefirieron tener “pájaro en mano”.

Por otra parte, en la mayor parte del área pecuaria hay pasto y eso permite estirar las recrías. Además, es conveniente la conversión de grano en carne y, al mismo tiempo, con los valores que tienen los terneros que se destinan al engorde, se le complica la reposición al que vende que termina optando por retener y sumar más kilos a su hacienda.

“La ganadería está viviendo más del presente que de las expectativas”, dice el consultor Diego Ponti, que alerta por “mucha toma de ganancias” ante la falta de financiación

Por otro lado, hay regiones que están bajo agua y otras con campos anegados, lo que impide sacar hacienda. Y los que logran eso, prefieren mandarla a los feedlots para estirar la terminación y sacarla a venta en unos meses cuando, se supone, el precio debería aumentar por caída de la oferta hacia fin de año o el verano.

La baja en los envíos a faena de novillos en septiembre fue de 9%. Se trata de una caída estructural en gran parte, razón por la cual los exportadores, cada vez más, compran invernada y engordan su propia hacienda.

En novillitos y vaquillonas la caída fue de 7% y 9,5%. Estas son las categorías que ofrecen los feedlots, que arrancaron de forma tenue su vaciado y están alargando los engordes y sumando kilos, aprovechando la buena relación maíz carne.

En el caso de las vacas, la baja en torno al 10% tiene que ver con el mayor nivel de preñez de este año, producto del buen clima. Esa menor oferta de vacas se traduce en muy buenos números para lo que se manda a faena. Una vaca de 450 kilos, que se paga 2800 pesos, implica una facturación de 1,25 millón de pesos, casi lo mismo que vale un vientre preñado nuevo.

Tocando el cielo con las manos: El analista Ignacio Iriarte dice que los precios y la renta ganadera son casi los mejores de los últimos veinte años

Etiquetas: faenaganado vacunohaciendapeso de faenasenasa
Compartir643Tweet402EnviarEnviarCompartir112
Publicación anterior

Al frente de El Craikense, la cooperativa láctea más antigua del país, Walter Vilolatto explica cómo se las rebuscan para competir con las grandes firmas del rubro lechero

Siguiente publicación

Se fijó una nueva escala salarial para trabajadores rurales: 3,5 % en septiembre y octubre, y actualización desde noviembre

Noticias relacionadas

Assortment Of Different Sliced Salamis
Actualidad

¿Los productores de Aapresid quieren ganar mercado para sus granos entre los salames? Senasa confirmó una autorización para el uso de proteína de soja en la producción de chacinados

por Bichos de campo
7 noviembre, 2025
Actualidad

Otro referente ganadero expone sus dudas sobre las caravanas electrónicas y hasta sospecha de negociados: “Uno se adhiere a una regla si te la exigen y acá nadie exigió trazabilidad individual”, define “Caico” Montoya

por Sofia Selasco
7 noviembre, 2025
Actualidad

Declarado en rebeldía, el ganadero Carlos Baravalle avisa que no va a poner caravanas electrónicas a sus terneros y explica los motivos: “Es trasladarle un costo al criador sin un beneficio”

por Sofia Selasco
4 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Federico Alonso arrancó importando robots para ordeñar vacas lecheras, y hace tres años abrió un tambo propio en Tandil que los incorporó y logra una producción promedio de 29,5 litros por día

11 noviembre, 2025
Actualidad

Caputo se reunió con Bunge y Viterra: Los mayores aportantes de la “vaquita” de 7000 millones de dólares solicitada por el ministro

11 noviembre, 2025
Valor soja

Gente que va para adelante: Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China

10 noviembre, 2025
Actualidad

Se cumplen 40 años de la inundación de Epecuén y todos los políticos deberían visitar las ruinas para entender qué sucede cuando se buscan culpables en lugar de soluciones

10 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .