UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 28, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El cerdo ya no respeta a nadie: Sus precios superan en 10% a los del tradicional novillo y se acercan al máximo histórico

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2022

Vuela el precio del capón, que parece no tener techo y en los últimos meses dejó de respetar la relación histórica de ubicarse un 15% por debajo del valor del vacuno. Su valor ahora es 10% superior al promedio del novillo. Es decir, a nivel mayorista la carne de porcino vale más que la más cotizada del vacuno.

Los últimos valores informados por productores son de hasta 300 pesos por kilo vivo, los  que traducidos al tipo de cambio oficial significan cerca de 2 dólares. Así, el cerdo se acerca al máximo histórico que tuvo en septiembre de 2012 cuando se lo pagó 2,03 dólares por kilo vivo.

La suba de los valores del capón es marcada y obedece a diferentes cuestiones que hemos comentado en Bichos de Campo en otras oportunidades.

Hito ganadero: El precio del capón (carne de cerdo) superó al novillo (carne vacuna) en el Mercado Ganadero de Cañuelas

Por un lado, a partir de mitad de año se frenó la importación de carne porcina, debido al faltante de dólares que había en el Banco Central. Por otro lado, con la llegada de la primavera se reactivó el consumo de esta carne. Además, en los últimos años gracias a los buenos precios y mejora en la calidad del producto, la carne porcina se aseguró un lugar en el plato de los argentinos.

Sin dudas el precio sería aún mayor si hubiera exportaciones como en los últimos años, pero esa veta del negocio en 2021 se frenó por la recuperación de la producción de China luego de la crisis de la Peste Porcina.

La suba es bien recibida, porque permite compensar los incrementos de costos y mantener cierta rentabilidad que ayuda a amortizar inversiones y apostar al futuro del sector.

Pero para los productores de cerdos hay un tema que genera preocupación: la baja en simultáneo de los de los valores del ganado vacuno. Saben que si se mantiene esta relación invertida respecto de la tendencia histórica, el consumo se volcará a la carne vacuna.

Ayer el precio del novillo en el Mercado Agroganadero de Cañuelas fue de 276 pesos por kilo vivo, lo que lo ubica 10% por debajo del valor del capón. Cada día que pasa el retraso se evidencia en forma nominal y real. Los valores del ganado mayor son 30% más bajos respecto de los que había en abril, último mes de suba. Desde entonces las cotizaciones ganaderas bajaron sin pausa.

Los productores de cerdos esperan que la tendencia cambie para que no se vea afectado su ingreso. Para eso se requiere de diferentes situaciones.

En primer lugar, se deben vaciar más los feedlots, ya que todavía es alta la oferta de este tipo de haciendas, sobre todo de novillos y novillitos. El recorte en los ofrecimientos en el mejor de los casos se sentirá a fines de noviembre

En segundo término, tiene que comenzar a llover de forma regular y masiva para que se recompongan las pasturas y eso permita la retención de hacienda que hoy, sequía mediante, se vuelca antes al mercado.

Por último, se requiere de una recomposición del consumo de carne y que la exportación tenga mejores condiciones de competitividad en cuanto a su tipo de cambio, y que no haya restricciones ni cupos. Estas últimas dos parecen más difíciles de lograr incluso que dejar atrás la actual seca.

Etiquetas: capóncarne porcinacerdoprecios del cerdosproducción porcina
Compartir21Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Marcelo Pellejero, un reconocido “animador” de jineteadas, aspira que sean reconocidas como deporte: “Hoy me considero un gaucho de micrófono”

Siguiente publicación

El colesterol de los cítricos: El biólogo Juan Pedro Bobet recuerda que la detección temprana del HLB es clave para evitar su propagación

Noticias relacionadas

Actualidad

Convencidos de que la producción artesanal puede hacerle frente a la gran industria, dos especialistas en genética porcina montaron un emprendimiento de chacinados en San Antonio de Areco

por Sofia Selasco
27 noviembre, 2025
Actualidad

Retorcido: Algo no anda bien en el sector porcino, pues las exportaciones de carne se desploman mientras las importaciones llegan a niveles récord

por Nicolas Razzetti
11 noviembre, 2025
Actualidad

Los grandes criaderos de cerdos festejan la puesta en vigencia del plan contra el Aujeszky, aportarán el dinero y esperan en un año tener controlada esa enfermedad

por Nicolas Razzetti
24 octubre, 2025
Actualidad

Luego de los reclamos del sector porcino, Senasa aprobó el nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Se pasaron de la raya: La Sociedad Rural de Corrientes homenajeó a un represor condenado a 25 años de prisión -dos veces- por decenas de delitos de lesa humanidad y recibió un repudio masivo

28 noviembre, 2025
Destacados

Balada misionera 4: La falta de unión de los productores yerbateros revela la crisis de representatividad del sector ante una panorama desolador para miles de colonos

28 noviembre, 2025
Actualidad

Balada misionera 3: El gobierno provincial fijó nuevos precios para el té, pero los pequeños productores siguen sin cobrar y con pérdidas en la chacra

28 noviembre, 2025
Actualidad

Balada misionera 2: Aún con superproducción, los pequeños productores de tabaco denuncian estar atrapados por deudas, pagos retrasados y márgenes cada vez más finos

28 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .