Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El cepo ‘choripán’: El plena campaña electoral, el gobierno volcará 30 mil toneladas adicionales de carne al mercado local, donde la oferta crecerá 16%

Matias Longoni por Matias Longoni
23 junio, 2021

El cepo exportador tiene el pretendido objetivo de incrementar la oferta local de carne para frenar el alza de los precios. Aunque todavía falta conocer la letra fina de cómo se aplicará la medida, ya puede decirse que el gobierno reorientará hacia el mercado interno unas 30 mil toneladas mensuales que antes iban al mercado de exportación (especialmente a China). Como en promedio los argentinos consumimos unas 190 mil toneladas, este medida implicará un incremento de la oferta de casi 16%.

Esta inyección adicional de carne se producirá en meses claves para el futuro  político del gobierno, ya que se aproximan las elecciones de medio término. Las restricciones a las exportaciones fueron anunciadas en principio hasta el 31 de agosto, pero también se prevé la posibilidad de extenderlas hasta fines de 2021. El cepo coincide con la campaña electoral.

Buena parte de la carne que no podrá ser exportada iba a China, y provenía de vacas conserva o “de descarte” que se vendía congelada y que aquí no tiene demasiado demanda. Salvo, claro, que sea picada y se utilice para la confección de hamburguesas, chorizos mezcla y ortos destinos donde todo se disimula. Todo cierra.

Hagamos cuentas.

La Argentina exportó un volumen total de 738.945.492 toneladas peso producto de carne vacuna en todo 2020.

Ahora, para lo que queda de 2021, decidió recortar un 50% los volúmenes promedios mensuales exportados, pero tomando como base solo las exportaciones del segundo semestre del año anterior. Según la estadística del IPCVA en base a datos aduaneros, en ese tramo se exportaron 409 mil toneladas peso producto.

Sacando siete cortes “populares”, los cuartos con hueso y las medias reses (que quedarán directamente prohibidas) se supone que de ahora en más se podrá exportar mensualmente solo la mitad de esas 409 mil toneladas, es decir unas 200 mil toneladas prorrateadas a lo largo de este sgeundo semestre que se inicia.

Dice el decreto que para provocar esta retracción de las exportaciones se definirá un cupo mensual “que no podrá superar el 50% del promedio mensual del total de las toneladas exportadas de productos cárnicos por el período julio/diciembre del año 2020”.

El total es 409 mil toneladas. Si esa cantidad se divide entre los seis meses del segundo semestre, el promedio mensual exportado es de 68 mil toneladas. Y el 50% de ese promedio, es decir el nuevo “cupo mensual” que podrá exportarse, es de 34 mil toneladas.

Es decir que la Argentina no podrá exportar más de 34 mil toneladas de carne vacuna por mes de aquí a fines de agosto. O a fines de diciembre si el gobierno decide extender el cepo exportador, como todo hace suponer.

“Las exportaciones que sean efectuadas dentro de los contingentes arancelarios otorgados por terceros países a la República Argentina no se encuentran alcanzadas por las restricciones previstas en el artículo 2° del presente decreto”, aclara la normativa. Estas excepciones no impactan demasiado en el volumen a repartir.

indicadores 2020

En general, en el segundo semestre de 2020 se exportaron unas 2.500 toneladas mensuales de Cuota Hilton, el cupo más importante. Se le suman un promedio mensual de 600 toneladas de Cuota Americana (las 20 mil toneladas anuales que ingresan a Estados Unidos) y unas 400 toneladas mensuales de la Cuota 481 (la carne de feedlot que va a Europa). La norma no dice nada específico sobre la carne kosher exportada a Israel.

Descontemos unas 4.000 toneladas mensuales. El cupo mensual quedaría en cerca de 30 mil toneladas. Eso es lo que los frigoríficos podrán seguir exportando a China y otros destinos. Si los clientes quieren, claro, porque perfectamente pueden haberse enojado.

En 2020, la Argentina le exportó a China un total de 457 mil toneladas de carne vacuna, por casi 1.700 millones de dólares. Es decir, se vendió a un ritmo promedio de 38 mil toneladas mensuales. La inmensa mayoría de esas ventas (37,7 mil toneladas mensuales) fueron “cortes congelados”. Allí entraba la carne de vaca vieja que en la Argentina no tiene consumo. Pero también podía entrar algún corte parrillero, que ahora ha sido prohibido.

El el segundo semestre de 2020, los argentinos comimos 1,16 millones de toneladas de carne vacuna, a razón de unas 190 mil toneladas por mes. Las 30 mil toneladas que antes se exportaba y ahora se orientarán hacia el mercado local suman un 16% más de carne a esa oferta.

A esa “inyección” adicional de carne para el mercado interno apuesta el gobierno para que se calmen los precios de la carne e incluso puedan bajar. Por ahora nada de eso se verificó. Veremos cómo sigue la cosa.

Etiquetas: cepo a la carnecierre de las exportacionesconsumo de carnecuota hiltonelecciones 2021exportaciones a china
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Cuidate, querete, jodete: ¿Qué dice el decreto presidencial que consagra el cepo a las exportaciones de carne vacuna hasta fines de 2021?

Siguiente publicación

Se sigue profundizando la bajante del río Paraná y proyectan un mes de julio “especialmente crítico”

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

En marzo las exportaciones de carne se desplomaron 40%, aunque el sector espera salir del pozo gracias a la mayor demanda y el nuevo esquema cambiario

por Nicolas Razzetti
21 abril, 2025
Actualidad

Con exportaciones en retroceso, los argentinos vuelven a ser la locomotora del negocio de la carne: Habría crecido cerca de 14% el consumo en el primer bimestre

por Nicolas Razzetti
27 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

13 mayo, 2025
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .