UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 24, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

El caso ZorrChac: Cuatro amigos reabrieron un frigorífico abandonado en Helvecia, que ahora faena 2.000 vacunos al mes y le da trabajo a 30 vecinos de ese pueblo santafesino

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 marzo, 2023

No cualquiera se anima a invertir en una empresa frigorífica a la que hay que recuperar casi desde cero, porque tiene todos los “fierros” y demás instalaciones destruidas por la falta de uso y el paso del tiempo.

Eso fue lo que hizo un grupo de amigos con la planta de faena de Helvecia, en la provincia de Santa Fe, que fue creada en 1986 pero pocos años después quedó abandonada.

Los hermanos Olivera y Favaz, estos últimos ganaderos, decidieron unir sus esfuerzos. Vieron una oportunidad comercial ya que con la puesta en marcha del establecimiento comenzaron a atender a la región con carne vacuna de calidad. Ahora apuntan a faenar otras especies.

Además le dieron otra alternativa comercial a los ganaderos de la zona y generaron 30 nuevos puestos de trabajo en un pueblo que los necesita.

Matías Olivera es comerciante y su hermano Francisco es marino mercante. Son amigos y socios de Lucas y Leandro Fabaz, ganaderos y cabañeros.

El nombre que eligieron fue ZorrCha. Una extraña mezcla en honor al hermano mayor de los Olivera, cuyo apodo era “Zorro”, y al del padre de los Favaz, que era conocido como “Chacho”.

Tuvieron que esperar bastante para lograr la autorización y en 2018 comenzaron a producir carne. La ansiedad fue tal que se olvidaron del festejo inaugural.

En ZorrChac hoy faenan casi 2.000 vacunos al mes. “Nunca en su historia esta planta faenó tanto. Estamos operando con hacienda propia, pero también trajimos a usuarios de otras regiones y así pudimos abastecer a una zona amplia sobre la ruta 1 hacia el norte y hacia el sur”, contó Francisco Olivera.

El empresario agregó que “con la puesta en marcha de la empresa le dimos otro ritmo económico a la localidad, se generó trabajo, movimiento. Esa es otra muestra más y muy clara de todo lo bueno que se puede generar en la unión entre el sector ganadero e industrial”.

Pero no termina ahí la cosa. Francisco agregó que “al dar trabajo también nos unimos a la ciudad”. Así se completa un círculo virtuoso que muchas veces cuesta palpar aunque lo tengamos delante de los ojos: campo, industria y ciudad son tres patas de una misma cosa que se busca dividir: la sociedad argentina, tan necesitada de que se pongan en evidencia estos ejemplos.

Francisco contó que tienen más proyectos. El primer objetivo es seguir consolidando la faena vacuna, luego terminar de armar la infraestructura para la faena porcina y posteriormente sumar la caprina y la ovina.

Etiquetas: francisco oliverafrigorífico zorr-chacfrigoríficoshelveciahermanos fabazmarias oliverasanta fe
Compartir2712Tweet1695EnviarEnviarCompartir475
Publicación anterior

Una cabaña cordobesa logró ubicar los dos mejores Braford del mundo en un certamen internacional

Siguiente publicación

El pollo argentino vuelve a Rusia y a Hong Kong: Se reanudan las exportaciones a esos destinos luego de negociaciones por la Influenza Aviar

Noticias relacionadas

Actualidad

Duró poco la patoteada de Trump a Lula: Estados Unidos necesita carne y ya bajó los aranceles adicionales del 40% que le había impuesto a los frigoríficos brasileños

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Mercados

¡Arde el mercado ganadero! Los suba de los precios de la hacienda ya triplica la inflación y vamos hacia un escenario de escasez que preocupa fuerte a los frigoríficos

por Nicolas Razzetti
14 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

“Cambió la música, hay que cambiar el paso”: Salvador Distéfano dice que arrancó otra etapa del plan económico y que el productor agropecuario es el que mejor leyó esta situación

24 noviembre, 2025
Destacados

A los 91, Ricardo “Cacho” Barrios Arrechea tiene energía suficiente para criticar al gobierno por su política yerbatera: “Milei le está haciendo un gran daño a la periferia del país”, afirma

24 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .