Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 23, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

El caso Zafrales: En Uruguay hay 70 mil trabajadores rurales que buscan laburo mediante una plataforma en Internet, que ahora desembarca en la Argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
5 marzo, 2023

Muchos argentinos, que suelen creerse los más vivos del mundo, deben pensar al leer esta nota “pero cómo no se me ocurrió a mi”. Lo cierto es que son de nacionalidad uruguaya los creadores y desarrolladores de la plataforma Zafrales, que tiene la gran virtud de proponer una solución tecnológica a una necesidad real del agro en los dos países: encontrar gente que quiera trabajar en el campo.

Mauricio Pintado es uno de los impulsores de esta plataforma que en Uruguay ya es todo un suceso, porque en muy poco tiempo reunió una oferta de unas 70 mil personas interesadas en conseguir un puesto de trabajo en el medio rural. La idea parece muy sencilla ahora que ya está lograda: consiste en unir las dos puntas, entre oferta y demanda. 

La noticia es que Zafrales está anunciando su llegada a la Argentina, este año principalmente enfocados en brindar servicios en las provincias del litoral pero sobre todo en Santa Fe. Aspiran a repetir la exitosa experiencia también aquí, según contó Pintado a Bichos de Campo.

-¿En serio no los asusta venir a trabajar en la Argentina?

-No nos asusta. Aparte ya tenemos algún vínculo con el pueblo argentino y siempre nos han recibido bien y. Y creemos en que es bueno venir para acá.

Mirá la entrevista:

-El nombre “Zafrales” es extraño para una plataforma en internet. Viene de “zafra” me imagino.

-Si, de zafra. Es una empresa de base tecnológica que lo que hace es conectar a empresas con trabajadores. Para los períodos críticos, por ejemplo, una campaña de soja, una campaña de trigo, para todo lo que son tareas operativas.

-¿Entonces es una plataforma para vincular a quien busca trabajo con quien lo ofrece?

-Es un poco más que eso, porque en realidad lo que nosotros usamos es una plataforma desarrollada por nosotros que lo que hace es conectar a las empresas y los trabajadores en 24 horas con un nivel de certeza excepcional.

-¿Cómo una aplicación de parejas pero para laburar?

–Sí, para trabajar. Pero aparte de eso, tenemos otra serie de productos tecnológicos que lo que hacen es toda la parte de papeleo, todo lo que es la parte de altas y bajas en AFIP, las liquidaciones de sueldo, los contratos de trabajo, etcétera. Es decir que hacemos todo el proceso de punta a punta, desde el reclutamiento hasta que finaliza la contratación de los trabajadores. Es extremadamente veloz y se hace prácticamente todo a través de la tecnología.

Fabio Lovatto, otro productor de cítricos perplejo porque no consigue mano de obra: “La gente cuenta con el plan social y entonces labura cuando quiere”

-En Argentina muchos productores agropecuarios o empresas vinculadas al palo productivo se quejan de la falta de mano de obra. ¿Por eso pensaron que Argentina sería un terreno fértil?

-En Uruguay pasa exactamente lo mismo. Te digo más, cuando empezamos con Zafrales detectamos que más del 70% de las empresas tenían dificultades para contratar trabajadores, para encontrar mejor dicho a esos trabajadores. Y después que los encuentran empieza todo el resto de los otros líos. El primer problema es encontrar a los trabajadores. ¿Entonces qué pasa? Nosotros en Uruguay hoy tenemos alrededor de 70.000 usuarios de la plataforma.

-¿Llamás usuarios a los trabajadores en busca de trabajo? ¿O también a las empresas?

-El usuario es un trabajador, es una persona que está dispuesta a trabajar y que tiene experiencia en determinadas tareas y que, al ser usuario de Zafrales, puede recibir cupos de trabajo para diferentes tipos de tareas o de necesidades de diversas empresas. La persona, el usuario ve las condiciones de trabajo y puede en ese momento aceptar o rechazar el grupo de trabajo.

-¿Y las ofertas de trabajo están todas juntas? No tiene que ir a buscar al diario los avisos clasificados.

–Exacto. Inclusive puede ser una persona que quiere trabajar el fin de semana. Si un grupo que es para trabajar sábado y domingo o esa persona pueda aceptar el trabajo de domingo, hace un extra. En fin.

-¿Buscan en general para tareas rurales?

-Son todas tareas operativas. Y acá hay un dato bien interesante, porque una persona que trabaja en el agro, que tiene experiencia en el agro, también puede tener experiencia en otros rubros, como la construcción o en industria. Entonces en la plataforma ya están cargados todos los rubros de actividad y tareas: Entonces una persona puede de repente tener experiencia o ser experto en cinco tareas del sector agro, dos tareas de la construcción, cinco tareas en algún rubro industrial, por ejemplo.

-Unas 70.000 personas de usuarios es mucho gente para alguien que busca mano de obra disponible. ¿Suelen encontrar ofertas de trabajo o son esas membresías eternas donde no se resuelve nada?

-De los 70.000 trabajadores registrados, no todos están trabajando a la vez y tampoco a todos, el 100%, les ha llegado cupo de trabajo, o no todos han aceptado. Sí, es una cantidad importante, pero necesitamos muchos más cupo de trabajo, o sea, muchos más cupo de trabajo para esas personas.

-¿Falta entonces que las empresas adopten más esta herramienta?

-Hoy en Uruguay tenemos una buena cantidad de clientes, son más de 100 empresas que contratan de forma recurrente trabajadores a lo largo del año. Estamos en pleno crecimiento, estamos creciendo a una tasa de 70% o 100% anual.

-¿Cuando empezaron con esto?

-Hace cuatro años. Pero te diría que en los últimos dos años duplicamos y pegamos el salto más importante en usuarios trabajadores y en empresas.

-¿De qué vive la plataforma? Me imagino que no de los usuarios que están ofreciendo su fuerza laboral, sino de las empresas que lo contratan para agilizar el vínculo.

-Sí, es muy clarito. Nosotros tenemos dos servicios. Un servicio donde lo que hacemos es el reclutamiento en tiempo récord de esos trabajadores a través de la plataforma y donde ayudamos a las empresas con una serie de herramientas tecnológicas. Esos trabajadores quedan en planilla o en nómina del cliente que contrate el servicio de Zafrales. Después tenemos otro servicio de tercerización, donde nos ocupamos de absolutamente todo. Te puedo decir, por ejemplo, en el caso de cuadrillas grandes, donde se contratan cientos de trabajadores, Zafrales se encarga inclusive del transporte también. O sea es como un servicio llave en mano. El productor lo que hace en ese caso es se concentra en lo que va a hacer, que es producir, y Zafrales le resuelve todo lo que es la parte de mano de obra.

Otra posible solución para la falta de mano de obra: En España desarrollaron un robot para recolectar la fruta caída y reducir el desperdicio de alimentos

-Pero no el costo sobre el usuario, el que ofrece la mano de obra y finalmente el desempleado. ¿Ustedes le cobran al que busca, no al que ofrece?

-Para el trabajador esto no tiene ningún tipo de costo, al contrario tiene un montón de beneficios.No solo es que tiene más oportunidades de trabajo, sino que Zafrales está desarrollando una serie de convenios con empresas e instituciones para acercarle a los trabajadores servicios y productos a los cuales hoy no tiene acceso.

-Finalmente es como una gran bolsa de trabajo muy ágil y muy efectiva en términos de que vincula rápidamente oferta y demanda…

-Yo creo que sí. O sea, nosotros hoy atacamos un nicho de mercado que está lejos de lo que son las consultoras y lejos de lo que es el contratista tradicional. Nosotros somos altamente profesionalizados y altamente ágiles, por eso trabajamos con algunas empresas multinacionales que requieren de altos estándares de calidad y se rigen por determinadas normas.

-¿Cuál es la expectativa de desembarco en la Argentina?

-La expectativa es empezar en provincia de Santa Fe, es la provincia que elegimos para iniciar las el desembarco por sus características productivas, económicas, sociales. Al final del año la expectativa nuestra es tener alrededor de 20.000 trabajadores registrados y unas 30 empresas contratando de forma recurrente. Ya se puede ingresar al sistema. Al entrar van a ver que hay una banderita de Uruguay y la otra banderita de Argentina. Ya en ese mismo momento se pueden registrar como empresa o como trabajador. Es muy sencillo e inmediatamente después van a recibir un llamado de parte de nuestro equipo.

Etiquetas: busqueda de trabajocontratistas ruralesmano de obramauricio pintadotercerizacióntrabajo en el campoUruguayzafrales
Compartir4168Tweet2605EnviarEnviarCompartir729
Publicación anterior

Senasa pagará a policías rionegrinos para fortalecer los controles de la Barrera Sanitaria Patagónica

Siguiente publicación

“Estamos cansados de ser las gallinas de abajo, siempre cagados”, dice Enrique Deck, que lidera una revuelta de productores santiagueños que lucha por el riego y hasta amenaza cortar el río Salado

Noticias relacionadas

Actualidad

Adiós al sueño trasnacional del grupo Lequio: Acordó la venta del frigorífico uruguayo Florida, que había comprado en 2022 y nunca logró reactivar a pleno

por Bichos de campo
18 mayo, 2025
Actualidad

Llegó a la Argentina el proyecto que conecta a niños de escuelas rurales y urbanas con cartas manuscritas en Uruguay: “Es una gran experiencia tener un amigo por correspondencia”

por Sofia Selasco
2 mayo, 2025
Actualidad

¿Era el de Milei el gobierno que necesitaba el campo? El contratista Fredy Simone considera que si, pero también debería mirar a jubilados y trabajadores, para que todo “florezca en conjunto”

por Diego Mañas
19 marzo, 2025
Actualidad

Ángel Valadán estaba pasado de rosca, pero decidió frenar y conectarse con “los cuatro elementos” en un campito de Canelones, en Uruguay: “Practico en mi vida diaria agradeciendo todo”

por Lola López
15 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Teresa Sainz says:
    2 años hace

    Dejen de decir laburo ES TRaABAJO le tienen tanta asco al trabajo que lo dicen en italiano que ridículo y los uruguayos copian cualquier ridiculez!!

  2. Lilian U says:
    2 años hace

    Ojalá lleguen pronto a Brasil. Quizá una plataforma digital pueda prevenir la vergüenza de la esclavitud moderna en el agro: https://amp.dw.com/es/la-mayor-bodega-de-brasil-mantuvo-a-trabajadores-como-esclavos/a-64882446

  3. Elchavondel8 says:
    2 años hace

    “Bienvenidos al Kilombo, ustedes se lo buscaron”‍♂️‍♂️….

  4. JORGE ROLANDO says:
    2 años hace

    HOLA, ME PARECE GENIAL, EL TEMA, LO QUE ME QUEDE PENSANDO ES UN TEMA QUE EN LA NOTA, NO SE HABLÓ, EL TEMA DE APORTES AL BPS. Y NO SE SI LO TIENEN SOLUCIONADO, SI ES “NO” , SE ME OCURRIO UNA FORMA QUE SE PONDRÍA A FUNCIONAR AL 4° MES DE ACTIVIDAD EN CASO QUE EL YRABAJO ESTÉ PROGRAMADO A MAS DE UN AÑO. NUNCA SI ES CHANGAS TEMPORALES. ( SOY GERENTE DE MARKETING Y ME ESPECIALICE EN LA ” CALIDAD TOTAL DEL TRABAJADOR” SI LES INTERESARA HABLAR MAS DEL TEMA QUEDAN MIS DATOS. GRACIAS Y MUCHA SUERTE!!!

Actualidad

Paga, ¿no?: La diputada libertaria Marcela Pagano presentó un proyecto de ley para hacer voluntarios los aportes al IPCVA

23 mayo, 2025
Valor soja

La industria oleaginosa argentina alertó que la decisión de la UE-27 relativa al reglamento 1115 puede impactar en los precios FOB de la harina de soja

23 mayo, 2025
Contenido patrocinado

AgroActiva 2025: el campo levanta su bandera en una edición histórica

23 mayo, 2025
Destacados

Del otro lado del mostrador: María Eugenia Carrizo dejó atrás la función pública para dirigir la Experimental del INTA Rafaela, donde busca evitar que los tambos chicos desaparezcan

23 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .