Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, marzo 29, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, marzo 29, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

“Estamos cansados de ser las gallinas de abajo, siempre cagados”, dice Enrique Deck, que lidera una revuelta de productores santiagueños que lucha por el riego y hasta amenaza cortar el río Salado

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
6 marzo, 2023

Unos 150 pequeños productores de los parajes Veintitrés, Colonia Libanesa, Colonia Isla, en la zona de Colonia Dora, de Añatuya, Vinal Esquina, Suncho Pozo, Icaño y Real Sayana decidieron realizar una manifestación en la encrucijada de las Rutas 92 y 34, a la altura de Colonia Dora, en la provincia de Santiago del Estero, a causa del incumplimiento por parte del Estado provincial respecto de los compromisos contraídos a fines del año próximo pasado en materia de riego.

Los productores son en su mayoría ganaderos y de alfalfa, algodón, de lotes mixtos con maíz, trigo, avena, soja, o huerteros de sandía, melón, zapallo y calabazas. Por eso para ellos la disponibilidad de agua es crítica.

Enrique Antonio Deck es uno de los referentes más importantes de estos “autoconvocados”. Nativo de Colonia Dora, productor de alfalfa y de semillas sobre 200 hectáreas familiares, y que además brinda servicio a los campos junto a uno de sus 5 hijos. Señala que ya han hecho unas 7 u 8 manifestaciones similares. Sin éxito en su reclamo.

En una asamblea realizada el 29 de septiembre de 2022, los productorres santiagueños reclamaron cupos de agua, designación de tomeros y personal administrativo idóneo para el manejo de la Estación hídrica 5 de Colonia Dora. Pero desde aquella época a marzo de este año, no obtuvieron ninguna respuesta por parte del gobierno provincial, cuando todas las medidas se habían acordado con resolución urgente.

Entonces decidieron manifestarse el pasado viernes 3 en el cruce de las rutas 92 y 34. Demandaron “agua para riego y”a, porque mañana será tarde. Lo que necesitan es la concreción de obras como el cavado de los canales para que el agua se desplace mejor, la reparación o colocación de nuevas compuertas para nivelar el agua, el aumento de personal administrativo y operarios que recorran los canales para controlar su estado y condiciones, que hagan respetar las horas de riego a través del empadronamiento, etc. El sistema llegó a tener 160 empleados y hoy apenas cuenta con 20. Solicitan contratar al menos unos 38 empleados más.

Deck contó que en una asamblea “impecable” propusieron tres mociones, para el caso de que una vez más no se cumplieran sus demandas:

  • Dejarán sin agua a las represas comunitarias que tienen canales y tomas propias, “porque no puede ser que muchas veces sacrificamos nuestra escasa agua para darles prioridad a las personas de las comunidades y ahora no vemos que ellos apoyen nuestro reclamo, que es de todos y para beneficio de todos. “Esto nos duele mucho”, dice.
  • Cortar el agua en el río Salado, a la altura de Colonia Dora, que impedirá que le llegue al norte santafesino.
  • Realizar un corte en el cruce de las rutas 92 y 34.

“Deberíamos tener 22.000 hectáreas bajo riego, establecido por ley, y actualmente ni llegamos a las 5.000”, asegura Deck, quien fue presidente de la Asociación de Regantes del Río Salado (ARRS) y Secretario del Consorcio ACUA, que ha quedado sin efecto y hoy están queriendo reflotarlo.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2023/03/WhatsApp-Video-2023-03-05-at-12.33.51.mp4

“Hemos vuelto a manifestarnos para refrescarles la memoria de lo que nos prometieron el año pasado”, sentencia el dirigente. Y continúa: “En realidad comenzamos a manifestarnos desde hace unos 15 días. El miércoles pasado logramos tener una reunión con el comisionado de Real Sayana, Santiago Dip, que también es productor como nosotros, pero no pudo darnos soluciones”.

“Ahora hemos acordado que el miércoles iremos a Santiago capital a firmar un convenio con el gobierno provincial. Nos dicen que la ejecución de las obras no va a ir por licitación sino por vía administrativa para que salgan de modo directo. De todo lo que nos prometieron, si lográramos que nos concretaran el 50%, ya nos conformaríamos por sentir que estaríamos avanzando. No dilatemos más, sino que empecemos de una buena vez por algo. Necesitamos que el Estado comience a estar presente porque la situación de los productores es apremiante, y muchos corren riesgo de desaparecer”.

Enrique explica que el sistema de riego es “a manto”, corre por canales abiertos –no entubados- y además, llena represas para abastecer de agua a los animales, como también de agua potable para las comunidades y a las escuelas rurales. “Pero le confieso que el agua no es tratada con seguridad, y mucha gente se termina enfermando. Entre nosotros, priorizamos tomar el agua de lluvia que almacenamos en los aljibes. El agua de las represas se puede tomar, pero hay que atenerse a correr riesgos de la propia salud”.

“Acá nos sentimos abandonados, no sólo en cuanto a la salud, sino a la precariedad de los caminos, para sacar nuestra producción. ¡Y pobres de los que llegan a tener una emergencia sanitaria en tiempos de lluvia, porque no podrá llegar al hospital!”

Pero Deck pretende aclarar que hubo un tiempo en que el Estado estuvo presente en su provincia para los pequeños productores, colonos que migraron de Europa o de Medio Oriente. “Es muy triste lo que vivimos porque esta zona fue muy floreciente en tiempos de nuestros padres, que llegaron de Alemania, o de Israel o Líbano, de Italia o España, etcétera”.

“Pocos saben que Colonia Dora llegó a tener un cementerio judío como lo tiene Moisés Ville, en Santa Fe, y Tucumán capital. Yo era chico y no olvido cuando llegó a su campo el gerente del Banco a ofrecerle créditos para comprar maquinaria. Porque él comenzó con tracción a sangre. Recuerdo que canceló las cuotas vendiendo huevos. Mire si hoy podría hacerse eso mismo. Hoy los jóvenes se van a las grandes ciudades y tiene que ver cómo quedan los ancianos en soledad y desamparo en medio de los parajes que se han vuelto páramos, con sus herramientas oxidadas que se terminan vendiendo como chatarra”.

A esta altura, Enrique se emocionó y le costó seguir hablando.

Un productor ovino de Colonia Dora, Marcelo Treachi, aludió a la sorpresa de todos los productores manifestantes cuando vieron llegar una cantidad desmedida de fuerzas de seguridad, con ambulancias y hasta un carro mortuorio, a lo que Deck tomó como un modo de intimidar a los productores. “Para esto el Estado sí está presente y al instante. Y también cuando después de tanto sacrificio, el día que nos va bien, el Estado aparece como socio, pero sólo en las buenas, con retenciones y demás. Pero nosotros estamos ‘labrados a hacha’ -aludiendo el productor, a su rusticidad-. Estamos cansados de ser las gallinas de abajo, siempre cagados”.

“Tengo 61 años de lucha y no le debo nada a ningún gobierno. Soy como el chancho, que más grita cuanto más le pegan. Jamás caeré de rodillas, aunque tenga que arrastrar las alpargatas. Hoy es domingo, y regresando de trabajar en el campo me cruzo una caravana de gente que va a timbear a las carreras, mientras uno no sabe cómo juntar los pesos para comprar un repuesto. No conseguimos gente para trabajar y el que viene, no tiene ninguna capacitación. Vemos a docentes y médicos sometidos a las políticas de turno, el alcohol y las drogas al alcance de todos nuestros jóvenes”.

“Hay que empezar a cambiar todo esto y alguien tiene que hacer la punta. Yo ya no tengo nada que perder. Mi padre luchó toda su vida y nos dejó las ganas de trabajar y de luchar. Qué se iba a imaginar que el Estado se volvería el gran ausente. Pero plata hay, porque para hacer estadios o autopistas para el turismo, sobra. Hemos decidido darles 7 días a partir del próximo miércoles, para que empiecen a cumplir algo de lo que nos prometen. Y dijimos basta. Si no, tomaremos las medidas de fuerza. Otro país es posible y el Estado puede y debe acompañar a los productores, si pretende una provincia y un país más justo”, sentenció Enrique Deck.

Etiquetas: asamblea de productorescolonia doraconflictos por el riegoenrique deckgerardo zamoramarcelo treachisantiago del esterozona de riego colonia dora
Compartir15544Tweet9715EnviarEnviarCompartir2720
Publicación anterior

El caso Zafrales: En Uruguay hay 70 mil trabajadores rurales que buscan laburo mediante una plataforma en Internet, que ahora desembarca en la Argentina

Siguiente publicación

En Voz Alta: Los bodegueros reciben con cautela y expectativa el anuncio sobre un dólar Malbec que hizo Massa

Noticias relacionadas

Actualidad

Se terminó el veranito (de la relación entre Massa y el campo): La Federación Agraria anunció una asamblea a la vera de la autopista a Rosario para el 28 de febrero

por Nicolas Razzetti
17 febrero, 2023
Actualidad

¿Sabía usted que casi la mitad de las semillas de una campaña de algodón provienen de un solo galpón?

por Bichos de campo
9 febrero, 2023
Clima

La sequía castiga fuerte al algodón: Carlos Almiroty anticipa fuertes pérdidas para esa economía regional

por Nicolas Razzetti
6 febrero, 2023
Actualidad

La Argentina dolorosa: Piden pañales y remedios para un anciano productor que habría sido desalojado de su finca por el titular de la Corte Suprema de Santiago del Estero

por Bichos de campo
13 enero, 2023
Cargar más

Comentarios 15

  1. Sergio says:
    3 semanas hace

    El estado debe hacer obras, contratar personal y que mas?. Eso sí, NO QUIEREN PAGAR RETENCIONES, IMPUESTOS Y EVADEN. SEAN SERIOD, DEJENSE DE JODER. VUELVAN A LA CIUDAD O INVIERTAN

    Responder
    • Rubén says:
      3 semanas hace

      Este no agarro una pala en su p ..a vida. Dejate de joder ciber K

      Responder
    • Daniel says:
      3 semanas hace

      Me parece que sergio jamás intentó gestionar algún cultivo para consumo familiar y posiblemente ignora que el agua en zona rural no está disponible como en la canilla de su baño.

      Responder
  2. german says:
    3 semanas hace

    Che Sergio, contamos cuántas obras realizó el estado para garantizar la producción de la que vos pretendes retenciones.???
    Evaden.???…seguro que alguno si, pero no vi productores revoleando bolsos en un convento, ni a la afip perdonandole miles de millones por evadir, como a Cristóbal López, tampoco los vi pesar fajos de dólares de dudosa procedencia….como si los vio un país entero a los tuyos.
    Invertir??..en qué???..
    Con inflacion de más del 100%, con intereses en créditos impagables…???…contanos, invertir en que..??
    Sergio….cállate.

    Responder
    • Manu Vera says:
      3 semanas hace

      No lo viste porque eso no lo pasan tarambana! Existe una vida después de TN boludazo.

      Responder
      • german says:
        3 semanas hace

        No sé si seré boludazo, pero no soy un imbecil fanatiKo idiota, cerebro remachado….

        Responder
  3. LAURA BEATRIZ MASCIAS says:
    3 semanas hace

    Los poderosos que se hacen llamar del campo,están envenenando los alimentos para mayores ganancias,desmontan para sembrar soja ,el calor agobia,los alimentos fumigados y con agroquímicos de que se queja está basura de la sociedad argentina?

    Responder
    • DDaaaaniel says:
      3 semanas hace

      No te lo calles, Sergio. Comentá como planteaste y ejecutaste un proyecto exitoso, como hiciste con el pago de impuestos y cuánto de infraestructura generada por el estado usaste para lograrlo. Con tu sinceridad y detallada información posiblemente algún pequeño productor agropecuario decida abandonar el campo y emprender en la misma actividad económica que vos !

      Responder
    • german says:
      3 semanas hace

      Explicanos de forma práctica:
      _A quienes llamas poderosos del campo
      _si lo alimentos están envenenados, porque la sociedad sigue viva??
      _desmontan para sembrar soja……en una montaña ??,. En las sierras..???….en las salinas???..ud, vive en una cueva haciendo “supervivencia al desnudo” para no desmontar..???.
      Fumigado con agroquímicos (fumigado..?)..y si…al igual que lo que ud usa con las moscas y mosquitos en su casa….
      Porque cree ud. Que los agroquímicos son más nocivos que los de uso doméstico???.. leyó la letra chica de estos..???.
      Defina la diferencia entre fumigar y pulverizar.

      Responder
      • Matias says:
        3 semanas hace

        German, después de décadas, siglos digamos, no te diste cuenta de cómo funciona el país y latinoamérica, te diría que te pongas a leer historia pero no solo una campana.. poderosos del campo son los que siempre dominaron este país, sociedad rural inclusive, por encima de los políticos, hay mucho material. El año pasado en.la prov. de santa fe fue récord de entrada de divisas (dólar) por el agronegocio. Acá en mi pueblo me canso de escuchar quejarse a los agricultores que el mais no rinde que la soja no se que.. bajandose de su chata 0km que es su segundo vehículo, ganado con su trabajo pero nunca miran a su alrededor las distintas realidades de la sociedad, viven muuuy bien los del campo y no conozco quien allá comprado tierras, la mayoría son heredadas osea que no todos tenemos las mismas posibilidades cuando llegamos al mundo. Además se quejan de la sequía los mismos que ayudan o ayudaron a generarla, arrasaron con montes, selvas, bosques sin medida, monocultivo y veneno. . Peces no se pueden comer, verduras, frutas todo envenenado, cerdo, pollos y vacas con balanceado y a engorde, todo basado en ganar dinero para los productores y baja calidad y enfermedades para los consumidores. Ud dice que la sociedad sigue viva, cuál es la cuestión? Cómo sigue viva hay que seguir envenenando. Hay países, los más avanzados, en que no está permitido, echaron a todas las empresas que vienen a invadir su forma de vida, porque cree UD que vienen a Latinoamérica a desparramar veneno, adivinó,?! Para hacer negocios, lejos de donde viven, con sueldos bajos y precarizados por la necesidad de trabajo, necesidad que generan los mismos poderosos del campo y todos sus cipayos endeudando al país hasta el tuje de los bisnietos, para que puedan hacer con nosotros y los recursos naturales lo que se les antoja, recursos naturales que están como garantía de la última deuda tomada y fugada, así funciona el sistema. Además, y retomando el tema veneno, te invito a revisar los niveles de cáncer en el departamento las colonias prov. de Sta fe que es donde vivo, de los más altos porcentajes del mundo. En Guaminí prov. de bs.as el INTA hace unos años entregó un premio a un productor que utilizo los métodos antiguos pero con mucha más información dónde no se utilizan agroquímicos, los resultados son 2g, si 2g menos por quintal y la inversión en insumos fue de una cuarta parte de lo que se gasta hoy con el método vigente. Te invito a que lo leas en la página del INTA. Yo y muchos, no tenemos nada que ver con sus decisiones aunque si con los resultados y los desperdicios, están destruyendo el futuro de los que siguen y el presente de los que estamos, no obtengo ningún beneficio de sus ganancias aunque si tengo que ir a buscar agua a otro lado porque de la canilla no se puede tomar desde que tengo recuerdo y encima atacan cuando decimos algo. Tampoco utilizo aerosoles. Inconscientes, cínicos.

        Responder
  4. Waldemar Ríos says:
    3 semanas hace

    Quieren la chancha los veinte y la maquina de hacer chorizos, muchachos, si no les conviene hacer los que hacen dediquense a otra cosa.

    Responder
    • Daniel says:
      3 semanas hace

      Waldemar. Posiblemente haya quienes pretendan desanimar a esos productores y entoces sus tierras sean commpradas por poderosos del campo.

      Responder
  5. Daniel says:
    3 semanas hace

    Laura. 200 ha. No caracterizan a un poderoso del campo, salvo tengas un cultivo muy calificado y con pocos productores compitiendo.
    Posiblemente les falte a estos productores enfocarse en prácticas Agroecológicas que pueden requerir menos agua que su actual matriz de producción.
    Son al menos inquietantes tus insultos para compatriotas de los que posiblemente conoces casi nada de su emprendimiento y su realidad cotidiana.

    Responder
  6. Yisela Patrian says:
    3 semanas hace

    Muchachis, en Rosario los hermanos Carlos y Pedro Sabao fueron “asesinados” por montoneros y le echaron la culpa a los milicos. Resulta que dentro de este grupo político gobernante cobraron 40.000.000 por la “desparición” de cada hermanito y resulta que Carlitos falleció en un geriátrico, de viejo, hace unos meses. Preguntale a los otros 23.000 caraduras que cobraron iguales sumas, cuánta plata te van a prestar a vos y tu familia para pongan compuertas o un equipo de riego para no morirse de hambre. Mientras tanto, esos Super Vivos que se hacen los muertos y/o desaparecidos, en Argentina,dicen que los campesinos evaden. En China, por mucho menos que ésto, por Fraude al Estado y Traición a la Patria, los Fusilan y hasta le cobran la balita a la familia, ni hablar que son socialistas y de izquierda pero con la bandera y los que laburan, no se meten y los protegen de los soretes . sociales. Besitos.

    Responder
  7. german says:
    3 semanas hace

    Matias, después de leer el rosario, de pseudoargumentos, veo que no decís nada, el típico relato y cuento chino de siempre (de manual),
    Ganando plata,..vos trabajas por amor al prójimo, gratis.
    Se baja de una chata nueva…bueno..copia lo que hacen y vos también vas a tener chata nueva.
    Niveles de cáncer del pueblo… Se ir agua toma y que niveles de arsénico tienen en esa zona..???.
    Al insta lo deje de leer hace décadas, desde que está bajo el ala de la Cámpora,… No le creo nada.
    Dominaron siempre el país ….quien,?? El pobre tipo que labura en el campo)..???…la SRA no represento nunca al productor como tal,
    Viven muuuuy bien y no compraron tierras… Bueno pibe, reclamarle eso a tu viejo o a tu abuelo …. Y si no, espero que renuncies vos a toda herencia por parte de tus padres, así das el ejemplo…(comentario muy …de envidia).
    Empresas que vienen a invadir Latinoamérica…???…AA si, los rusos y los chinos…..
    Las empresas van a dónde más les conviene ,para hacer su negocio, y Latinoamérica tiene mano de obra más barata…supongo que ese será UN motivo.
    Arrasaron con selvas, montes…guau…las ciudades y pueblos, no, ellos hacen “supervivencia al desnudo”.
    Todo a engorde de baja calidad,,, realiza tu propia inversión y criate vos tus propios animales, hace una huerta también….
    Endeudando el país hasta el lunes…???
    Aaaa Sisi….te referis a los 250 mil millones que Cristina no pago…si es cierto.
    Digo que la sociedad sigue viva, porque existe algo que se llama periodo de carencia en cualquier alimento que sea para consumo.
    y paro acá……por ahora.
    Ya que temolestaste en escribirme tanto, me hubieses al menos respondido una de las preguntas…
    Cipayo, cínico es ud. Que escribe una cosa y hace otra…..

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valor soja

Parece arveja, pero es soja: Una industria aceitera ya acepta recibir partidas con ¡hasta un 60% de grano verde!

28 marzo, 2023
Actualidad

Dirigentes de la SRA pidieron a Bordet que envié a la Legislatura un proyecto que exime del inmobiliario rural a los productores en emergencia

28 marzo, 2023
Destacados

Re jugados: Gobernadores de la región “Centro” pidieron revisar el esquema tributario argentino para evitar que conspire contra la producción

28 marzo, 2023
Actualidad

En ninguna de las 368 páginas del plan “Argentina Productiva 2030” se hace referencia a la necesidad de incrementar la producción agropecuaria

28 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .