UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El capítulo fiscal fue removido de la Ley Ómnibus pero el sector tabacalero insiste en discutir las retenciones: Afirman que hay más de 100 mil puestos de trabajo en riesgo

Bichos de campo por Bichos de campo
31 enero, 2024

A pesar de que el pasado viernes el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Ejecutivo desistiría de subir retenciones en el sector (entre otras medidas fiscales) para lograr destrabar a negociación con los diferentes bloques de la oposición, y conseguir así aprobar la Ley Ómnibus en el Congreso, el sector tabacalero insiste en discutir los efectos negativos que la medida tendría sobre esa economía regional.

En un comunicado emitido por la Federación Productiva de Jujuy (Feprojuy) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), bajo el título “que la producción tabacalera argentina no se convierta en humo”, se indicó que el tabaco debe ser incluido dentro del listado de sectores que carecen de derechos de exportación, “ya que no cuenta con márgenes de competitividad”.

Para lograr la aprobación de la ley ómnibus, y evitar una gran crisis política, el gobierno de Milei desistió de aumentar las retenciones y otras medidas fiscales

Elaborado en las provincias de Jujuy, Salta, Misiones, Tucumán, Catamarca, Chaco y Corrientes, el tabaco es un gran generado de empleo.

“En conjunto todas las provincias comprenden a más de 17 mil agricultores, representando en forma directa más de 100 mil puestos de trabajo, sin contar los indirectos, por lo que miles y miles de familias argentinas dependen de esta actividad”, detallaron.

https://twitter.com/craprensa/status/1752661611205075191?s=48&t=eVWJB1Nqebi5wfmaEeZubw

Sin embargo, el aumento en los costos productivos como lo fue el caso de la fertilización, que cotiza en dólares, y el traslado de los derechos de exportación a los productores tabacaleros, “pusieron a la actividad en un momento muy complejo, con productores en condiciones económicas y financieras extremadamente vulnerables”.

“El total exportado de tabaco Virginia (variedad más importante), generó una recaudación cercana a los U$S 25 millones en el año 2022, pero el costo de la medida significa la pérdida de competitividad de la producción en comparación con el principal exportador del mundo que es Brasil. Al calcularse sobre el precio FOB, y debido al alto valor agregado que genera la industrialización del tabaco, el impacto sobre el precio que se paga al productor se potencia llegando al 37%”, detallaron las entidades.

Con el temor intacto de que Milei intente subir retenciones nuevamente, las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos apoyarán el proyecto de Ley Ómnibus

“La instalación de derechos de exportación resultará perjudicial a la producción y las exportaciones, afectando la competitividad a la producción tabacalera y a toda su cadena de valor y el desarrollo de la industria exportadora tabacalera nacional”, finalizaron.

Etiquetas: CompetitividadcraDerechos de exportaciónempleoFederación Productiva de Jujuyrentabilidadretencionestabacalerostabaco
Compartir50Tweet31EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Con 22 años Marcos Marini viajó a Australia para conocer en qué condiciones se desarrolla el agro allí: “Tienen problemas como todos, pero tienen la espalda para enfrentarlos”, reconoce

Siguiente publicación

La semilla identificada de camelina y carinata deberá comenzar a mencionar el nombre del cultivar en el rótulo

Noticias relacionadas

Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

por Ezequiel Tambornini
13 agosto, 2025
Actualidad

Para el agricultor Eliseo Contardi, además de bajar retenciones hay que eliminar las distorsiones en las cadenas agrícolas: “El cupo a puerto llegó a valer 18 dólares este año”, dice

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Actualidad

El productor seguirá perdiendo: Aunque mejora la rentabilidad tras la baja de retenciones, la Fundación Mediterránea alerta por la fuerte presión tributaria

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .