Finalmente, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Decreto 297/2020 estableció una serie de excepciones a la cuarentena total definida por el Gobierno para frenar la expansión del Coronavirus. Entre quienes pueden seguir cumpliendo sus tareas sin por eso descuidarse frente a la pandemia están quienes trabajan en la producción y distribución de alimentos para la población.
Que se contemplara su situación era un pedido clave en las horas previas a que se conociera la medida, ya que hay múltiples actividades agropecuarias que no pueden ni deben detenerse. Ahora hay que trabajar para que la letra fría del decreto (contenida en el artículo 6°, que define las excepciones) sea respetada por las fuerzas de seguridad y respetada por todos.
Horas antes de que se conociera el decreto, un periodista de Bichos de Campo preguntó a la comunidad agropecuaria qué cosas no podían detenerse en el medio rural y la gran cantidad de respuestas terminó por conformar un mapa real y en primera persona de todas las actividades que deben seguir haciéndose en estas horas de cuarentena. Por eso lo publicamos acá:
Los invito a todos los de la comunidad agropecuaria a construir un hilo colectivo para explicarle al resto de la población todas las tareas que deben hacerse estos días y que no se pueden paralizar, aún a riesgo del coronavirus. La mayor cantidad de datos ayudará…
— Matías Longoni (@matiaslongoni) March 19, 2020
Repito porque no se si me tomó el hilo. En el caso de la soja, que aporta ella solita 18 mil millones de dólares en exportaciones, recién comenzó la cosecha en muy pocos lotes puntuales. Falta casi todo: unas 18 millones de hectáreas por cosechar de aquí a junio.
— Matías Longoni (@matiaslongoni) March 19, 2020
En el caso del maíz, recién se cosechó el 13,6 % de las 6.300.000 hectáreas implantadas, según datos a hoy de la Bolsa de Cereales. Es decir que falta muchísimo por cosechar, más de 5 millones de hectáreas.
— Matías Longoni (@matiaslongoni) March 19, 2020
Apunta un frutícola de Río Negro que "falta cosechar 400.000 toneladas de manzanas (cuando el mercado interno consume 250.000 toneladas), y no solo cosecha sino tambien empaque, conservación y logística".
— Matías Longoni (@matiaslongoni) March 19, 2020
Los frigoríficos argentinos vienen faenando cerca de 1,1 millón de bovinos cada mes, y el 75% es carne para el mercado doméstico. Para trasladar ese millón de cabezas se necesitan por lo menos 30 mil viajes de camión. Eso no se puede parar tampoco.
— Matías Longoni (@matiaslongoni) March 19, 2020
Y ahí arrancó:
Y llevarlas a miles de carnicerías que llagan a otros miles de compatriotas en los barrios
— carlos federico kohn (@kohn_federico) March 19, 2020
Hoy en el campo hablamos de eso con el contratista que vino a ver la soja, que creemos que el finde se cosecha.
— Patricia Gorza 🇦🇷🇦🇷 (@PatriciaG9dj) March 19, 2020
Me decía, para nosotros no es difícil.
Subimos a la camioneta y bajamos en el campo de ahí a la máquina o tractor y de vuelta solos en la camioneta.
Podemos hacerlo.
Me comenta recien por wap un contratista de embolsado y extracción de silobolsas, cuentapropista que vive muy al dia, la preocupación con esta situación de pandemia y sus ingresos.
— J M Gaynor (@jmgaynor) March 20, 2020
Pondría el audio acá para palpar la palabra y la sentida preocupación que le genera.. Un laburante
Un día como hoy estamos cosechando bananas de Salta para mandar a los mercados,las más ricas y anti corona virus por su contenido en vitaminas B6 ,A,C etc Saludos
— José Luis (@joseluischeca) March 20, 2020
Todos los días necesitamos: electricidad, maíz, harina de soja, sales de lactancia, alimento de recrías, herramientas de trabajo, equipos de protección, gasoil, nitrógeno, elementos de limpieza, filtros, aceite, ferretería. Y por supuesto a todo el equipo trabajando. Somos 20.
— YoSoy (@cutiwalberg) March 19, 2020
Hay que sembrar pasturas de otoño para alimentar los animales en primavera
— Álvaro Tomás (@alvarohernan) March 20, 2020
En Córdoba comienza también el arrancado del maní que es una producción muy importante para nuestra provincia
— Gustavo Rinaudo (@GustavoRRinaudo) March 20, 2020
Llueva o truene, hay que CARGAR, es decir, hay que garantizar la carne en la mesa de la gente. Estos gordos van para Mendoza, con o sin cuarentena. pic.twitter.com/BqdSsYxjZa
— Med. Vet. Ricardo Gutierrez (@vetgutierrez) March 20, 2020
Los novillos y vaquillonas deben tener alimento y agua para llegar a su peso óptimo y poder pasar a faena. Si no hay faena, no hay carne en los mostradores.
— Juan Castagnari (@JuanCastagnari) March 19, 2020
En Tucumán esta arrancando la cosecha de limon. Labor q se hace en forma manual. El personal se traslada en colectivos de alrededor 40 personas cada uno. Son varios miles de personas que se mueven a lo largo y a lo ancho de la provincia.
— Nicolas Courel (@nicolasCourel) March 19, 2020
Lo entiendo porque acá con el cítrico dulce pasa lo mismo . En principio ( ER ) los gobernadores deben establecer protocolos de Pase con medidas de seguridad acorde ( barbijo etc ) ese el dato de mi pcia . Pero el tema en Peronia que el obrero quiera ir a trabajar . Entendería si
— Daniel Marcelo Costa (@elguapocos) March 19, 2020
El arroz hay que secarlo….se cosecha con humedad para no quebrarlo…..no se puede posponer cosecha ni embolsar con humedad
— Arroz En Fotos (@elarrozenfotos) March 19, 2020
El lunes seguimos con Cosecha. Necesitamos estar en el campo. El mejor lugar para hacer cuarentena para muchos es el campo.
— ɢısє ʟuզuє (@GiseLuque93) March 19, 2020
Matías la lechería , los tambos no los podés frenar, hay que ordeñar todos los días, y eso fuera del campo te conlleva camiones y pymes. Las vacas se ordeñan 2 veces por día los 365 días del año.
— Gustavoaugel (@gustavoaugel) March 19, 2020
La cosecha de la uva. Sin uvas no hay vino.
— Antonio Punte (@Apunte) March 19, 2020
Estuve en Mendoza estos días y de las 170 mil hectáreas allí implantadas faltaba cosechar la mayor parte. Un serio problema era la falta de mano de obra, que en esta tarea sigue siendo intensiva a pesar de que está avanzando bastante rápido la mecanización.
— Matías Longoni (@matiaslongoni) March 19, 2020
En el tambo no podemos parar, las vacas se enfermarían, y eso implica alimento para los animales, confección de silo, insumos veterinarios, repuestos y servicios para las herramientas imprescindibles como las ordeñadoras y los equipos de frío. Hay otras cosas que podemos posponer
— Fabián (@FAlvarezLeroy) March 19, 2020
Aquí en la PCIA de Bs As estamos a punto de comenzar a cosechar el maíz, hoy no pude bajar cartas de porte, AFIP no autoriza la emisión, qué se supone que haremos? Producimos subproducto p alimentar ganado y pollos, nos dejarán llegar al trabajo? Eso no puede detenerse…
— Romina Gelabert🇦🇷💪 (@RominaGelabert) March 20, 2020
Tenemos un criadero de cerdos en el partido de pringles. Los animales tienen que salir si o si por que al ser confinado los nuevos nacimientos empujan a todos los demás animales. Como sacamos la guía municipal.? Tenemos que cargar si o si
— victoria (@vickyiras) March 20, 2020
Mañana tenemos turno de vacunacion, si no lo hacemos no podremos sacar la hacienda, ni vender y que llegue la carne al Pueblo. Solo somos tres personas trabajando en medio del campo, podemos hacerlo sin riesgo.
— Ma.Virginia Apphatie (@VickyApphatie) March 20, 2020
Soy de Gral.Arenales, trabajo en un criadero de cerdos,la oficina local de SENASA hoy ya estaba cerrada, yo saco los Dte por autogestión,pero las guías municipales tengo que ir a sacarlas si o si!! No sé que va a pasar mañana!!
— RomiMartinez♥ (@romimartinez79) March 20, 2020
La actividad avícola no puede parar si queremos alimentar, son muchas actividades que dependen para los frigoríficos sigan funcionando
— Tincho ⚪🔴⚪ (@mnbatarodriguez) March 20, 2020
Tal cual! Tengo que vacunar la semana próxima y después la otra cargar tropa de invernada ! Nosotros seruimos trabajando para alimentar al país.
— 🇦🇷Patrio (@FMaderoMarenco) March 20, 2020
Trabajo en una empresa dedicada a la producción de cerdos,actividad que tampoco puede parar,todas las semanas se insemina,nacen lechones,se destetan, se venden capones,etc.
— RomiMartinez♥ (@romimartinez79) March 20, 2020
En Porteña. Por ejemplo. 62 tambos… 150 tamberos ordenan mañana y tarde . Esas vacas comen silo, grano, expeller de soja,grano de maiz. Se lo dan de comer a las vacas unos humanos llamados mixeros. Productores y empleados . Que laburan todo el día
— Hernan Candelero (@CandeleroHernan) March 20, 2020
Estamos comenzando la siembra d e pastores de invierno y la renovación anual de pasturas las fechas de siembra son fundamentales para su éxito
— E García Maritano (@egmvt) March 19, 2020
Parte de esa industria genera el etanol y combinado con la industria aceitera (biodiésel>glicerina) fabrican el tan escaso alcohol en gel. Entre Miles de ejemplos
— mauricio minetto (@mauminetto) March 20, 2020
La soja no espera, cuando está lista hay que cosecharla, el maíz se puede esperar más https://t.co/AvneQbutG3 paralizan puertos habrá q embolsar.
— Daniel Bernardini (@TanouruDaniel) March 19, 2020
También falta levantar el sorgo. Durante las últimas dos semanas, la cosecha continuó en el norte y centro del área agrícola , sobre todo Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Pero falta mucho: solo se lavantó 6,7% de un área estimada en 750.000 hectáreas.
— Matías Longoni (@matiaslongoni) March 19, 2020
En @IntaManfredi tenemos el Programa nacional de @SorgoManfredi
— Juan Cruz MOLINA (@JCMolinaHafford) March 19, 2020
Allí se desarrollan materiales graniferos, forrajeros y para energía.
Diego Ortiz referente del Grupo puede ampliar que hacen.
Cuanto falta para cosechar las parcelas Diego?
En el criadero de #sorgo de @IntaManfredi la situación es similar al contexto general del cultivo. Comenzamos a cosechar algunos materiales (los mas precoces) y la mayoría de los materiales estarán listos a partir de abril
— Sorgo INTA Manfredi (@SorgoManfredi) March 20, 2020
Mariano, soy monotributista. Brindo servicios de investigación. Los profesionales de la agronomía ya solicitaron al estado el poder circular. Esperemos que nos permitan.
— Patricio Heiland (@HeilandPatricio) March 20, 2020
Cosechaaaaaa !!!!
— Falta envido (@flymaniacs) March 20, 2020
Reparación de las sembradoras de fina, para poder arrancar la próxima campaña a tiempo.
Ordeñe !! Alimentar hacienda en los feedlots, pollos en los galpones, cerdos en los criaderos…
Entrega de granos a los acopios y años puertos.
En horticultura cosecha….
Centro Multiplicador de aves, hay q atenderlo todos los dias, reproductores e incubadoras, producciones intensivas de proximidad, q ademas, son una oportunidad de generar ocupacion.
— Sergiop1 (@sergiopena2012) March 20, 2020
Los tambos Matías, no se puede dejar de ordeñar las vacas, no se puede almacenar la leche. También la cosecha, tenemos camiones parados en el puerto de Punta Alvear, 2 km de cola y cerraron los portones sin información para los camioneros!
— Natacha Diz (@natachadiz) March 20, 2020
Soy Ingeniero agrónomo.
— Nacho Liceaga (@nacholiceaga) March 20, 2020
Monitoreo cultivos.
En esta época implantación de verdeos y pasturas.
Planificar circuitos ganaderos.
Cosecha de Girasol y por empezar la soja.
Revisar barbechos a cultivos 2020.
Más q nunca hacer bien las cosas porque van a falta de alimentos sino.
Hoy mencionaban la confección de silajes de maíz. Se está haciendo ahora. No se puede parar, porque el estado del maíz se "pasa" y tampoco habría capacidad operativa para hacer las hectáreas necesarias para producir la leche y carne que necesitamos
— Sergio Onocko (@sergioonocko) March 19, 2020
Soy contratista rural. Me dedico a sembrar. Ahora estamos sembrando verdes y pasturas para los animales. En breve arrancaremos con los cultivos de servicio y el trigo.
— Carlos Alberto Serra (@SerraCarlosA) March 20, 2020
En formosa estamos complicados, por un lado no podemos cargar la hacienda porque no dejan pasar en Santa Fe y chaco y por otro no podemos traer alimentos y suplementos (estamos en sequia) porque tampoco dejan transitar los camiones.
— Juan I de Hagen (@jlomitas) March 20, 2020
Necesitamos seguir cosechando el Arroz para garantizar la provisión de alimentos para los Argentinos! No podemos parar!!
— Agente Diegito (@agentediegito) March 19, 2020
Nosotros vamos a hacer la cuarentena trillando maíz y el fin de semana soja. Somos 3, sin contacto con el mundo. Todo silo bolsa. Cuando pase esto, se cargará. Solamente alguna vez a buscar provisiones, combustible y esperemos no precisar repuestos.
— Silvio 🇦🇷🇧🇦🇮🇹 🤘🖕 (@silvio1971) March 20, 2020
Si no entregamos trigo, los molinos no procesan para harina, por ende no pan , fideos, tartas , etc, etc, etc
— Pablo Heiland (@HeilandPablo) March 19, 2020
Los tambos son los más vulnerables. Todos los dias precisan alimento y ordeñe. Los feed lot pollos también precisan continuidad en el abastecimiento y salida. Pollos también. No pueden parar
— Ernesto Marcenaro (@titomarcenaro) March 19, 2020
Todavía hay tabaco para cosechar.Muchos tienen para vender.Las compañías cerradas,sueldos e insumos a pagar.Este año no nos cayo granizo
— carolina (@carolinaduva) March 19, 2020
De los puertos sale el 60/70 % del harina Hi pro – low pro / pellet de cáscara de soja que alimentan a gallinas, pollos, cerdos, vacas de ordeñe, animales de Feedlot, etc.
— Tomas Sulpis (@TSulpis) March 19, 2020
Si no sale ese Vital alimento, se corta la cadena alimenticia del mkt interno. Catástrofe totalll
Trabajos mínimos en granjas de cerdos, desde elaboración de alimentos para los animales como atención de partos, inseminación, tratamientos, envío de animales a faena para abastecer las góndolas. Es muy complicado parar estas actividades.
— Edu (@emtatengue) March 19, 2020
Producción animal intensiva (aves y cerdos): dependen de que se les entregue alimento balanceado a diario. Abastecimiento de granos (hoy crítico ya hay problemas). Trabajo en molinos, distribución del AB en camiones a las granjas. Trabajo en granjas: ventilación y reproducción.
— MARTIN (@m3r7in) March 19, 2020
Estamos en plena época de plantación de tomate y pimiento bajo invernadero. Hay que atar, desbrotar, curar contra plagas y enfermedades, regar, fertilizar, etc. TODOS LOS DÍAS HAY LABORES QUE HACER
— artuaus (@artuaus) March 19, 2020
No podemos parar , lo que no se coseche se pierde es así. Por otro lado no veo un problema, maquinista, tractorista, camionero todos solos manejando. No es un tren o un colectivo, es más peligro lo que se ve en la tele , hasta quedarte en casa puede ser peor
— Andrés Pablo (@cuervos68) March 19, 2020
Estamos en plena campaña de vacunación contra la fiebre aftosa. Sin vacunar no podés mover hacienda!
— Sergio Glave (@sergioglave) March 20, 2020
En Tucumán estamos en plena cosecha de limón
— Tecnobiol (@tecnobiolsrl) March 20, 2020
Sector que otorga la mayor mano de obra intensiva
Empaques con más de 200 personas por turno, camiones , maleteros en fin , un movimiento muy importante de gente , y una fruta que no puede esperar la cuarentena para su cosecha
Tengo que ir al campo a recorrer, curar animales enfermos (voy solo). Esperar que vaya el contratista a sembrar (también trabaja solo). Continuando normalmente la vida del campo y puedan llegar animales a los frigoríficos y que el resto de los animales coman todo el año
— AnGusLaEsperanza (@AnGusLEsperanza) March 20, 2020
Empezando a cosechar soja..los animales tiene que comer todos los días..por lo pronto guardar el cereal en silobolsa para tener menor contacto con camiones..un encargado de compras para la casilla tratando de cuidarse en lo máximo..y del campo a la casa..
— Luciano Melica (@Lucianomelica) March 20, 2020
Muchas de las cosas que no haces hoy, meses más adelante te pasan la factura: Silo de maíz, verdeos de invierno. Si no lo haces ya en julio no tenes más comida para tambo o invernada.
— Tinchosalgado (@tinchosalgado) March 19, 2020
Eso requiere de contratistas para el trabajo, profesionales (ing.agr).
Los Veterinarios sigue
Los campos de cría de la costa de la provincia ya entran en declinación de producción de pasto. Hay que destetar ya y trasladar. Para eso hay que vacunar en los campos que reciben los terneros.
— Esteban Fernández 🌱 (@tebifernandez) March 20, 2020
La producción avícola, sea por nutrición cómo poder mover producto terminado (huevo perecedero y necesidad por parte de la población). Movimiento físico entre establecimientos ya sea por reposición o destino frigorífico.
— Emanuel van Strien (@Emavan3) March 20, 2020
Estamos cosechando todas las semillas que se sembrarán en las próximas campañas para continuar produciendo alimentos. @ASASemilleros
— Alfredo Paseyro (@AlfredoPaseyro) March 20, 2020
Necesitamos el cereal de los productores para poder producir el alimento de nuestros pollos. Trasladarlos desde el campo a los@molino y desde allí a las granjas. Luego a los mercados!!! Producción intensiva. Industria Avícola trabaja las 24 horas!!!
— Juan Vega (@jgv77) March 20, 2020
Soja un camión cada 6 o 7 has depende del rinde, con las lluvias de los últimos días más calor los próximos días corre riesgo de desgrane y apertura de chaucha y pérdida de grano al piso. Además si llueve nuevamente calidad
— #LEYDESEMILLA (@CLAUDISCHI) March 20, 2020
Producción animal aves y cerdos: solo es posible almacenar el producto final (carne, huevos). El ciclo productivo es un flujo continuo: hay que vaciar granjas para permitir el ingreso del lote siguiente. Transporte de pollitos /as y pollo/cerdo a faena no pueden postergarse.
— MARTIN (@m3r7in) March 20, 2020
En el tambo no podemos parar, las vacas se enfermarían, y eso implica alimento para los animales, confección de silo, insumos veterinarios, repuestos y servicios para las herramientas imprescindibles como las ordeñadoras y los equipos de frío. Hay otras cosas que podemos posponer
— Fabián (@FAlvarezLeroy) March 19, 2020
Mañana tenemos turno de vacunacion, si no lo hacemos no podremos sacar la hacienda, ni vender y que llegue la carne al Pueblo. Solo somos tres personas trabajando en medio del campo, podemos hacerlo sin riesgo.
— Ma.Virginia Apphatie (@VickyApphatie) March 20, 2020
Tengo un emprendimiento hidroponico de lechugas, necesito controlar conductividad, ph y riego diariamente. También chequear plagas y cosechar. No puedo parar
— L' acomodé (@MartinLerga) March 20, 2020
Actualmente , vacunada de aftosa, preparacion y siembra de pasturas, cosechando gira,roleando gira para verdeos , fumigando sojas enfermedades de fin de ciclo. Imposible parar.
— Matias (@matumarte) March 20, 2020
Entrar alimentos para el ganado en un engorde a corral: maiz, afrechillo de trigo, burlanda, etc
— Miguel Angel Ramassa (@mramassa) March 20, 2020
Cosecha de maíz, se necesita un camión cada tres hectáreas. Si bien puede permanecer en planta se deteriora la calidad.
— #LEYDESEMILLA (@CLAUDISCHI) March 20, 2020
La cosecha de soja, el maíz en planta puede esperar más tiempo, pero la soja tiene dehiscencia ( apertura de vainas y caen los granos),además los que producimos soja para semilla,cuanto más tiempo pase en planta el grano una vez alcanzada la madeurez de cosecha, pierde viabilidad
— Mauro Castellucci (@Maurocaste) March 20, 2020
En la Patagonia se dosifican los ovinos con antiparasitarios para evitar sarna y garrapatas, que arruinan la calidad de la lana (x supuesto afecta el estado general de la hacienda). Senasa cierra establecimientos con sarna. También se saca hacienda de refugo. Entre otras
— NYC & VEP (@NycVep) March 20, 2020
Las vacas!!!! las vacas hay que cuidarlas: agua y comida.Los que nos ocupamos de este trabajo tenemos que https://t.co/Bh2MxLYBhV puede con responsabilidad y cuidado
— Cristi (@cristidelcampo) March 20, 2020
SENSATEZ POR FAVOR !!!Y CALMA
Los veterinarios que tenemos que diagnosticar las vacas vacías para que puedan ser vendidas podemos ir a los campos a hacer el diagnóstico?
— yolanda B. de Butler (@yolibutler) March 20, 2020
veterinarios: innumerables las patologias q son urgencias: partos, enfermedades infecciosas ( algunas trasmisibles a humanos, traumatismos etc.
— Mariana (@marianaa105) March 20, 2020
Les recuerdo que estamos en campaña de vacunación de Aftosa y Brucelosis. Como se sigue??
— Cristian (@Cristia28582923) March 20, 2020
Matías, en entre ríos y corrientes producimos cítricos. No solo no pueden esperar arriba de la planta u son alimentos, sino fuentes de vitamina C, muy importante para estos tiempos. pic.twitter.com/1A7fiZWPEA
— Juan Pablo stivanello (@juan_stivanello) March 20, 2020
En el campo los animales dependen de nuestro cuidado, y los procesos biológicos no se pueden simplemente pausar.
— MarianoTomasMendez (@marianotomasm) March 20, 2020
Los contratistas de cosecha muchos se trasladan interprovincialmente, máquinas en carretones empleados en tren agrícola
— FloppyWarrior 😜 #PoliticosOligarcas (@floppyhates) March 20, 2020
Las cosechas de granos. Todas las materias primas que terminan alimentando a la población no pueden esperar
— Ignacio Irastorza (@IgnaIras) March 20, 2020
Las aplicaciones de barbecho post cosecha para preparar la nueva siembra de fina, si no se hacen en fecha se complican los controles de malezas difíciles
— Alambre de púa ⭐⭐⭐🇦🇷🇮🇹 (@alambredepua197) March 20, 2020
Por suerte y por desgracia nuestra actividad es al aire libre, no hay hacinamiento. No obstante adaptamos costumbres para evitar riegos.
— #LEYDESEMILLA (@CLAUDISCHI) March 20, 2020
Tema no menor para poner en números.
— #LEYDESEMILLA (@CLAUDISCHI) March 20, 2020
El flete de cada camión Zona nucleo al puerto por camión son entre 33000 a 35000 por camión. Multiplícalo por la cantidad de camiones y la recaudación de impuestos.
Es solo cuidarse con medidas mínimas de asepsia y no acercamiento
El movimiento hasta los campos de los consignatarios de hacienda, para cargar con destino a faena. Las.balanzas publicas (Soc rurales, generalmente), donde se pesan. Y los camiones jaulas, claro, para llevar a los frigorificos.
— Juanqui W (@juanqui_w) March 20, 2020
Las personas que hacemos nutrición animal no podemos parar, solamente ser muy cautos y precavidos!!
— Franco Marenda 🇦🇷 (@Fmarenda) March 20, 2020
Pulverización aérea , picudo de algodón, fungicida en soja poroto maíz,chinche en soja, herbicidas, siembra cultivo cobertura. un piloto y uno o dos personas en tierra. Indicaciones y planificación vía web. Bajo riesgo y alto beneficio.
— Cesar Eduardo Bazet (@CesarBazet) March 20, 2020
En Mendoza nos queda un 30% de cosecha de uva. Hay productores pequeños de 3 o 4 hectáreas que si no levantan la producción no comen en todo el año.
— Basjfra (@FranZon1990) March 20, 2020
Pasa que el trabajo de quien cosecha, por suerte esta vez, lo hacen en " compartimentos estancos " y que todos al menos, deberían usar mascara que filtre el polvillo, el problema es el golondrinaje de Las cuadrillas.
— hector raúl calógero (@CalogeroHector) March 20, 2020
En este momento, en San Pedro, se está cosechando batata, el translado de los trabajadores implica un doble riesgo, el hacinamiento en los camiones en los que son llevados.
— Denserio (@SBiscia) March 20, 2020
Caña de azúcar, fundamentalmente para alcohol.
— Carlitos (@argentotipico) March 20, 2020
aca en Neuquen no tienen previsto el tema de reposicion de balanceado para cria de bovinos y equinos, es una locura….. te dicen q expliques si te para un control, no se dan cuenta de que con una habilitacion para circular se soluciona todo. Arreglate como puedas…..