A sólo 2 días de haberse concretado el primer encuentro oficial entre Javier Milei y la Mesa de Enlace, los referentes del agro volvieron a poner buena cara frente a las autoridades del Gobierno nacional, en una clara señal de que el pedido de paciencia que hizo el presidente fue recibido.
Sucedió en el tradicional corte de cintas para inaugurar la 137° edición de la Exposición Rural de Palermo. Además de los miembros de la Mesa de Enlace y otros referentes del sector, estuvieron presentes el jefe de gabinete, Guillermo Francos; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta; y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri. Sorpresivamente, también participó el titular del Senasa, Pablo Cortese.
Sin embargo, tal vez las citas más importantes las dejaron el armador político de la Rosada y el presidente de la Sociedad Rural Argentina, porque tanto Francos como Pino usaron la misma expresión al momento de hablar del rumbo que tendrá la relación entre el Gobierno y el agro: “Retenciones cero”.
Lo que sí está claro es que no será ahora, ni que tampoco hay plazos establecidos.
“El Gobierno viene cumpliendo con su palabra”, aseguró el jefe de gabinete, que recordó que hace un año, en ese mismo lugar, anunció la quita y baja del impuesto a muchos productos de las economías regionales.
“Vamos hacia allá. Nosotros pretendemos que sea más temprano que tarde”, se limitó a agregar el funcionario, que asegura no saber más que eso al respecto y deja ulteriores anuncios en manos del presidente. Más allá de las expectativas puestas en el discurso que dará Milei para el cierre de la muestra, lo más probable es que no dé definiciones claras sobre los derechos de exportación.
Y eso es porque también desde la dirigencia agropecuaria parece haber puesto el pie en el freno tras la visita oficial del pasado martes. “A raíz de la última charla que tuvimos, estarán haciéndose los análisis que se tienen que hacer y hay que darle el tiempo que el gobierno necesita”, dijo Nicolás Pino, que es el principal promotor del vínculo entre el sector y la Casa Rosada. Obviamente la ilusión es que parte de esas medidas sean anunciadas por el presidente Milei el 26 de julio, durante la inauguración oficial.
La presencia de Francos, como referente de la primera línea del Ejecutivo, ilustra que el Gobierno gana tiempo con gestos y formalidades, mientras pide paciencia para avanzar con las medidas más profundas, como retenciones e infraestructura.
“El gobierno pone el campo en el lugar que merece como sector más competitivo y productivo y no solo se demuestra diciéndolo, sino hechos”, rescató Pino, de todos modos.
Lejos de ser una conjetura, el pedido de tiempo lo esgrimió el mismo Francos en su diálogo con la prensa, particularmente al referirse a la obra pública y el mantenimiento de la infraestructura en términos generales, uno de los aspectos que -junto con el pedido por la coparticipación de fondos- hoy tensa la relación entre los gobernadores y la Rosada.
“La infraestructura del país está mal producto de 40 años de corrupción, desidia y abandono. Llevamos 1 año y medio de Gobierno, no pueden exigirle a Milei solucionar todos los problemas”, lanzó el jefe de gabinete.
Aún no han trascendido anuncios por nuevos encuentros formales entre los mandatarios del interior y el armador, pero, probablemente se vean las caras en un encuentro informal que está planificado en el mismo predio de Palermo hacia las 19 horas.
A modo de cierre, en un claro mensaje hacia la dirigencia política y corrido del foco que tenía la cita, Francos dejó en claro que el Gobierno no negociará el equilibrio fiscal, sobre todo tras la señal de alerta que encendieron en el Palacio de Hacienda la aprobación de varias leyes incómodas en el Senado.
“El gobierno tiene perfectamente claro qué hacer y, como lo anunció el presidente, va a vetar todas las leyes que impliquen un gasto fuera de lo previsto”, reavivó Francos la polémica.
Rajen de ahí productores.
La SRA usa a los medianos y pequeños para los reclamos donde los grandotes no quieren poner la jeta