Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El asociativismo funciona: En solo cuatro años el consorcio Argenpork multiplicó por cinco su faena de cerdos para exportación

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
12 julio, 2021

El consorcio de exportadores de carne de cerdo Argenpork acaba de cumplir 4 años y es un vivo ejemplo de que el asociativismo es una alternativa positiva. En ese corto lapso ha logrado un crecimiento notable de los embarques. De los 12 socios iniciales que aportaban los porcinos, ahora suman 18. Y de una faena que arrancó con 1.500 cerdos mensuales, actualmente llegan a los 8.000.

Guillermo Proietto, gerente general de Argenpork, afirmó que en los planes está seguir aumentando la faena para exportación de la mano de la apertura de nuevos mercados. Los tres primeros en la lista son Singapur, Vietnam y Uruguay. “El que está más en la recta final es Singapur, está próxima la habilitación de plantas que es el último estadio de la apertura y ojalá este año podamos empezar a trabajar para ese mercado” dijo Proietto.

Escuchá la entrevista:

El directivo de Argenpork explicó que Singapur tiene altos niveles de importación de carne porcina, pero Vietnam compra todavía más, aunque las gestiones con ese país están un poco más demoradas.

La necesidad de diversificar mercados ayudaría a evitar la alta dependencia de las exportaciones porcinas con China, donde en los últimos meses se produjo una fuerte baja del precio interno de sus cerdos, pero además del valor de la carne porcina que importa.

“Estamos en un momento complicado (del mercado internacional), los precios bajaron mucho están en niveles que no hacen viable el negocio, pero estamos a la expectativa de que el mercado se pueda recuperar por lo menos a niveles que permitan continuar con los embarques. Hoy (las exportaciones) están detenidas”, explicó Proietto

El especialista comentó cuál fue el impacto en la caída de las cotizaciones de referencia por la carne argentina. “Lo que hace 2 o 3 meses estaba costo y flete en 2800 dólares hoy no llega a los 2 mil dólares la tonelada”. Es decir que la baja supera el 33%.

China sufrió hace unos tres años una reducción fuerte de su stock de cerdos por la difusión de la Peste Porcina Africana. Esta situación la obligó a salir a comprar carne a los mercados mundiales. Ahora está en un proceso de recuperación de sus existencias de cerdos, lo que lleva a que los demás países productores y abastecedores “que no pueden producir para China en estos niveles de precios traten de reubicar la carne y eso saturan los mercados”, indicó el exportador.

En su momento se esperaba que las exportaciones de carne porcina este año alcancen las 50 mil toneladas, lo que significaría para este año un salto importante respecto del volumen del año pasado que sumó 41.000 toneladas. Pero en mayo ya se notó la caída de la que habla Proietto. Las ventas al extranjero fueron por 3.300 toneladas lo que significó una caída del 12% interanual.

En cuanto a la proyección, el gerente de Argenpork indicó que “hay que ver cuánto tarda de recuperarse el mercado de estos efectos, por 2 o 3 meses las exportaciones serán de bajos volúmenes y no sé si llegaremos a esos niveles (de 50.000 toneladas), pero al menos esperamos mantener lo del año pasado”.

Etiquetas: Argenporkasociativismoc arne porcinacerdosdependencia con chinaGuillermo Proiettoporcinos
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

¿En qué se relacionan el suero de leche y el trigo? En que el primero, usado como biofertilizante, puede mejorar el rendimiento del segundo

Siguiente publicación

Comenzó a regir la intervención del dólar CCL: Cuáles son las consecuencias

Noticias relacionadas

Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Empresas

Edgardo Mengascini tenía solo 21 años cuando logró reabrir un frigorífico porcino en plena crisis: Le puso tanta garra que faena cuatro veces más de lo que había proyectado y genera empleo para 40 personas

por Nicolas Razzetti
22 abril, 2025
Actualidad

La producción porcina crece como nunca, al igual que sus importaciones: Ya representan el 8% de la oferta nacional y favorecen el freno al precio del capón

por Nicolas Razzetti
14 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .