Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, marzo 25, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, marzo 25, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Comenzó a regir la intervención del dólar CCL: Cuáles son las consecuencias

Valor Soja por Valor Soja
12 julio, 2021

Las autoridades de la Comisión Nacional de Valores (CNV), tal como se anticipó el fin de semana, finalmente intervinieron hoy lunes el mercado del dólar Contado con Liquidación (CCL) por medio de la resolución 895/2021.

El dólar CCL permite cambiar pesos argentinos por dólares en el exterior mediante la compra-venta de títulos de deuda o acciones que cotizan en mercados internacionales, para lo cual, obviamente, es indispensable contar con una cuenta bancaria en el exterior del país.

Dado que ahora se estableció un “cepo” sobre la operatoria de títulos públicos, es probable que la misma se concentre mayormente en acciones argentinas que cotizan en mercados bursátiles estadounidenses (ADR), como puede ser el caso de YPF, Banco Francés, Grupo Financiero Galicia, Telecom o Mercado Libre, entre otras opciones.

Otra posibilidad es realizar la operatoria a través de Cedears, que son Certificados de Depósito Argentinos que representan a acciones de empresas extranjeras, como Amazon o Netflix, que pueden adquirirse en el mercado argentino en pesos.

La cuestión es que, a diferencia de los títulos públicos, operar dólar CLL con ADR o Cedears tiene un costo adicional, además de un mayor riesgo por las fluctuaciones de los activos de renta variable, dado que entre la realización de la operación y la liquidación de la misma la CNV estableció que debe haber un plazo de al menos dos días.

Vale aclarar que las operaciones con CCL se realizan en el exterior, por lo que no “extraen” divisas del sistema financiero argentino, y son empleados usualmente por empresas importadoras para gestionar compras de bienes y servicios en el exterior cuando no consiguen en el mercado único y libre de cambios argentino la cantidad de divisas solicitadas al tipo de cambio oficial.

La medida tomada por la CNV, además de propiciar un alza del dólar informal o “blue” (que, como su nombre lo indica, ahora iniciará un camino hacia el cielo), complica a muchas empresas importadoras, dado que el Banco Central (BCRA) viene implementando desde comienzos del año pasado diferentes “barreras” para solicitar divisas al tipo de cambio oficial (intervenido) a los importadores de bienes y servicios que trabajan en el Argentina.

Para el sector agropecuario argentino no es una buena noticia porque depende de muchos equipos, dispositivos y tecnologías que no se producen en el país y que, por lo tanto, deben sí o sí importarse.

El tipo de cambio oficial cotizaba hoy lunes en 101,0 $/u$s, mientras que CCL (intervenido) se encontraba en 166,8 $/u$s, el dólar MEP en 165,7 $/u$s y el “blue” en un rango de 175 a 179 $/u$s, dependiendo del volumen negociado y la región del país.

Etiquetas: adrcedeardolar ccldolar cnvdolar mepdolar precio
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El asociativismo funciona: En solo cuatro años el consorcio Argenpork multiplicó por cinco su faena de cerdos para exportación

Siguiente publicación

Ley Yolanda: Cabandié aseguró que “las visiones alternativas y la promoción de producciones ecológicas no sustituyen los sistemas actuales”

Noticias relacionadas

Valor soja

El tipo de cambio especial para una tercera edición del “dólar soja” debería ubicarse en al menos 310 $/u$s para resultar atractivo

por Valor Soja
20 marzo, 2023
Valor soja

Los propios datos oficiales confirman que las importaciones de insumos hace tiempo que dejaron de hacerse al tipo de cambio oficial

por Valor Soja
17 febrero, 2023
Valor soja

Haciendo cuentas ¿Cuál debería ser el tipo de cambio en la tercera edición del dólar soja?

por Valor Soja
23 enero, 2023
Actualidad

Recompra de deuda: Peor que la sequía climática es la sequía de ideas

por Ezequiel Tambornini
19 enero, 2023
Cargar más
Valor soja

Siguen cayendo los precios de los fertilizantes ante una demanda prácticamente inexistente

24 marzo, 2023
Valor soja

Volvieron a publicar un dato clave para seguir la evolución del mercado agrícola y ahora está todo mucho más claro

24 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: ¿Qué piensan los líderes históricos de la Mesa de Enlace frente al Día de la Memoria?

24 marzo, 2023
Destacados

José Miguel García decidió vivir y producir en una isla del delta de Berisso: Elabora el famoso “vino de la costa” y la misma mermelada que hacía su abuelo en España

24 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .