UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 12, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El anhelo de Los Mayines: Productores ovinos de San Cayetano se unieron para mejorar la comercialización de su carne ovina y hacerle un lugar en la dieta nacional

Bichos de campo por Bichos de campo
4 enero, 2023

Quien visite el campo del productor ovino Gustavo Larsen, podrá encontrar dentro unos enormes contenedores. Pero lejos de guardar cosas materiales, esas cajas metálicas almacenan dentro un anhelo.

La explicación de todo hay que buscarla en Los Mayines, un grupo de productores ovinos del partido de San Cayetano, al sur de la provincia de Buenos Aires. Si bien hoy se auto denominan emprendedores, lo cierto es que todo comenzó como un tradicional grupo de cambio rural que trabajaba para resolver uno de los principales cuellos de botella de la actividad: la comercialización de la carne ovina.

“Lo tradicional es el autoconsumo de carne ovina, más que nada dentro del sector rural. Luego está el consumo estacional. Aquel que se da en los cumpleaños o en las fiestas con la compra de un cordero. Sin embargo, lo que nosotros queremos es que se transforme en un consumo diario”, dijo Larsen a Bichos de Campo.

De ese interés es que germinó la semilla de Los Mayines, que actualmente está conformado por diez productores de la zona que trabajan en forma coordinada para acopiar carne ovina, procesarla y colocarla en el mercado.

Es allí también donde se encuentra el sentido de los contendores, que esta altura de la nota podemos revelar que son la estructura de una cámara de frío y otra de faena.

“Tenemos una cámara a menos 16 grados, donde guardamos los cortes congelados para venderlos en el momento en que hay demanda, y una cámara donde troceamos y envasamos al vacío”, contó Larsen.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

Uno de los principales obstáculos con los que se encuentra esta actividad es la falta de frigoríficos acondicionados para realizar la faena de este tipo de animales. Por eso, los productores realizan viajes periódicos a Necochea o Tres Arroyos, donde consiguieron las instalaciones necesarias.

“Se hace la faena allí y la mercadería vuelve con frío aquí donde la trozamos y la envasamos. Eso nos permite hacer porciones chicas que facilitan su adopción porque no se compra todo el animal. Se hacen hamburguesas, cuartos trozados deshuesados, paleta, chuletas de lomo. Y ahora se implementó un corte nuevo, el llamado tomahawk, que es la costilla con la mitad del chuleta”, señaló el productor.

La prueba piloto de este proyecto consistió en la producción de hamburguesas de cordero y si bien aún no cuentan con la certificación final para salir al mercado, los productores apuntan a dar a conocer las distintas formas de consumir esta carne.

 

1 por 2
- +

1. Gustavo Larsen con su esposa, Graciela Andersen, y Gustavo Almassio, integrante de Los Mayines

2. Cortes de carne ovina

“Hay muchas maneras de comer la carne ovina. Esto ya no es cordero, es carne ovina. Hablamos de un animal de 30 kilos limpio y eso queremos mostrar. Está, por ejemplo, la carne picada para hacer todo tipo de preparaciones como albóndigas, pastel de papa. Están también las milanesas, que se pueden hacer de los cuartos tranquilamente. Y no es una carne grasosa. Esto es otra cosa”, afirmó Larsen.

“Si bien aún no tenemos la habilitación, nosotros hacemos hincapié en comercializar todo en blanco y no bajo las plantas como tradicionalmente se hacía. El grupo está enfocado en eso”, agregó el productor.

Mirá la nota completa acá:

-¿Cuándo creen que se va a poder comer esta carne, por ejemplo, en un supermercado de Buenos Aires?-le preguntamos.

-No estamos lejos. Los cortes ya están, solo nos falta un último eslabón que es la pre cámara de frío, para recibir la mercadería. Luego deberemos tramitar el tránsito federal y provincial para salir de San Cayetano con Los Mayines. Estamos cerca. Con este proyecto recibimos un crédito de la Ley Ovina y estamos muy agradecidos al municipio que nos da la posibilidad de ir haciendo estas pruebas.

-Ustedes fueron pioneros en armar su propia industria. ¿Qué consejos le darían a otros grupos ovinos?

-Les diría que esto es muy viable. La actividad ovina es una muy positiva en comparación a otras. Es una alternativa más en campos que no son tan buenos y en los que la oveja pueda andar perfectamente bien.

-Esta es la mejor manera de valorizar eso.

-Sí, es la mejor manera de comercializarlo. Por eso hacemos hincapié en que se haga de forma legal.

Etiquetas: buenos airescarne ovinacomercializacióncontenedorescorderocortesenvasadofaenagustavo larsenlos mayinesovinosproducción ovinaproductores ovinossan cayetanotroceo
Compartir114Tweet71EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

En la “foto” la comercialización de soja sale muy bien pero la clave es ver cómo termina la “película”

Siguiente publicación

Sequía histórica en la Argentina: Un gráfico para entender la catástrofe que está registrando el cultivo de soja de primera

Noticias relacionadas

Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

por Nicolas Razzetti
11 agosto, 2025
Actualidad

La chicharrita de los cítricos, portadora de la temible bacteria HLB, ya ronda por las plantaciones de naranjas de San Pedro y Baradero

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Clima

Desde 9 de Julio, Guillermina Más cuenta la odisea de producir leche con el campo inundado y sin caminos rurales: “Nos juntamos para destapar canales”, relata

por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2025
Actualidad

De Raíz: Restaurando un espacio histórico que estaba descuidado, el paisajismo dijo presente en el corazón de la Exposición Rural de Palermo

por Mercedes Gonzalez Prieto
27 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. ROBERTO LUIS ZANOTTI says:
    3 años hace

    Muy buen trabajo del grupo trabajador ovino. Exelente proyecto. muy buen trabajo periodistico de la gente de Bichos del Campo. Gracias por las ideas divulgadas y por las motivaciones para crecer.. un abrazo ROBERTO

Actualidad

Para el agricultor Eliseo Contardi, además de bajar retenciones hay que eliminar las distorsiones en las cadenas agrícolas: “El cupo a puerto llegó a valer 18 dólares este año”, dice

12 agosto, 2025
Destacados

Fin de la investigación: Brasil no aplicará alícuotas por dumping a la leche en polvo argentina y los industriales respiran

12 agosto, 2025
Actualidad

Carlos está encerrado en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Él se ocupa de cuidar y embellecer un parque donde los presos buscan “paz” y que tiene poco que envidiarle a los Bosques de Palermo

12 agosto, 2025
Actualidad

“Hay que dejar de pedirle permiso a YPF”, dice Claudio Molina, el analista que impulsó la anterior ley de biocombustibles y hoy se enfrenta de nuevo al lobby petrolero

12 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .