UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El análisis de semillas de soja o maíz lo realizan muchos laboratorios, pero para verificar la calidad de variedades hortícolas una vez más hay que recurrir… al INTA

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
9 junio, 2025

Por culpa y gracia de un investigador croata, que llegó a la región de Cuyo en tiempos de posguerra, es que hoy existe el laboratorio de análisis de semillas del INTA La Consulta. Particularmente enfocado en el caso de las hortalizas, su rol es estudiar aspectos clave como el poder germinativo y brindar un servicio a productores y empresas en una zona que está muy abocada a esa actividad.

“Resolver un problema es lo que me hace feliz”, dijo a Bichos de Campo el director del laboratorio, Jorge Gustavo Valdez, un investigador muy formado que, al igual que muchos otros, demuestra lo importante que es el trabajo que lleva adelante el INTA. En rigor, laboratorios de análisis de cultivos extensivos tradicionales existen muchos dentro del sector privado, pero especializados en semillas hortícolas vuelve a ser clave el rol de este organismo público.

En ese laboratorio, inaugurado en 1991, lo que hacen es intervenir en el momento justo de la cadena. A los productores, les pueden asegurar qué semillas son útiles y cuáles hay que desechar, mientras que pueden certificar el producto de las empresas incluso para la exportación.

En términos económicos, al país ingresan unos 25 millones de dólares de semillas exportadas desde el Cuyo, en especial desde esta zona de Mendoza que es muy apta sanitariamente para la producción de semillas. El laboratorio regional tiene una gran injerencia en eso, ya que, asegura Valdez, sus semillas tienen “muy buena calidad fisiológica”. Eso se expresa en su resistencia a las enfermedades, su vigor y el poder germinativo (PG), que en muchos casos alcanza el 95%.

Valdez es doctor en genética y tiene una maestría en biotecnología. Su fuerte es el estudio de las enfermedades del ajo, y detrás de tantos títulos y formación, tiene la certeza de que el valor de lo que hacen está en su servicio.

“En un laboratorio de semillas se le quita muchas dudas a los productores”, señaló, ya que les asegura en qué productos es mejor invertir para tener buenos resultados.

Mirá la entrevista completa con Jorge Gustavo Valdez:

Por su parte, de cara a las empresas, el organismo tiene el aval internacional para emitir certificados de calidad y así habilitar la exportación de lotes enteros de semillas -de entre 800 y 1000 kilos- al Mercosur. La etiqueta del INTA La Consulta asegura que detrás hubo un trabajo de investigación para acreditar ese producto.

Esa espalda se las da el trabajo conjunto y las auditorias que reciben del Instituto Nacional de Semillas (Inase) y de la International Seed Testing Association (ISTA). Y eso permite que luego se puedan enviar ejemplares tanto a Europa como a países limítrofes, como es el caso de Brasil y la cebolla.

Hoy, allí mismo, concentran los análisis de gran parte de la región. Aunque la mayoría sea para semillas de hortalizas, Valdez también recibe llamados de otros sectores y hasta han llegado a estudiar variedades de pino.

Desde que llegó aquel investigador croata, gracias a la investigación estatal, mucho ha cambiado para Cuyo. “La mayoría de las chacras del país usaban semillas importadas porque no teníamos variedades”, observó el investigador. Hoy, la tortilla se ha dado vuelta y es a la inversa.

Leonardo Togno, un “curador de semillas” del INTA, colecciona variedades de hortalizas como si fueran figuritas: “Nos ayuda a tener respuesta a futuro”, asegura

Etiquetas: cuyoexportación de semillashortícolaslaboratorio de semillasMendozapoder germinativoproducción hortícolasan juansemillas
Compartir578Tweet362EnviarEnviarCompartir101
Publicación anterior

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, rechazó el proyecto del gobierno nacional para “destruir” al INTA

Siguiente publicación

La Patria olvidada: Pato Gorza ya pasó por tres grandes inundaciones que marcaron su vida y no quieres sufrirlas más, aunque ahora vuelve a tener el agua a 10 metros de su ventana

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Limagrain? El cuarto semillero del planeta, que nació de un grupo de agricultores en Francia

por Yanina Otero
11 octubre, 2025
Actualidad

“Son como el 4×4 de la montaña”: Mendoza realizará una jornada internacional dedicada a difundir las bondades de las mulas y los burros

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Actualidad

Corteva avanza con la separación de sus unidades de semillas y agroquímicos en empresas independientes que cotizarán en bolsa

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Sabemos que el vino hace bien a la salud, pero parece que también puede generar electricidad: En el Conicet descubrieron cómo usar las acequias que riegan los viñedos para ese fin

por Bichos de campo
27 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Qué difícil se pone proyectar precios agrícolas así! Ahora Trump dice que “todo estará bien” con China

12 octubre, 2025
Valor soja

El sorgo apenas se enteró de la suspensión de retenciones pero no le importa porque sigue agrandado por la “prima geopolítica”

12 octubre, 2025
Valor soja

Las empresas agrícolas de EE.UU. se están haciendo cada vez más “adictas” a los subsidios oficiales ante la pauperización del negocio

12 octubre, 2025
Destacados

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .