Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El agrónomo Joaquín Parra considera que hay otros modos de producir: “El mayor elogio fue cuando una persona vegana nos dijo que si volviera a comer carne sería de nuestra chacra”

Lola López por Lola López
6 junio, 2022

“Somos una familia grande y en la chacra participamos todos: mis padres, mi hermano con su familia y yo con mi familia. Cada uno desarrolla la actividad que más le gusta. Compramos la chacra hace 8 años, desde el inicio con la visión del turismo”, describe Joaquín Parra de la chacra El Pehuenche ubicada en Villarino a 5 kilómetros de Pedro Luro, en Buenos Aires.

En las 100 hectáreas del establecimiento producen vacas, ovejas, apicultura, pollos parrilleros, gallinas ponedoras, tienen una huerta agroecológica y están iniciándose en forestación con sistemas silvopastoriles, probando con acacia blanca, álamos y sauces, todo con una visión holística. Pertenecen al Grupo de Turismo Rural Aguas Turísticas de Villarino, de Cambio Rural, e integran la Red de Turismo Rural centro sur de la provincia de Buenos Aires.

“Hace 18 años que con mi hermano somos apicultores y tenemos una mirada conservacionista del ambiente. Al estudiar agronomía nos dimos cuenta del gran problema que tenemos con la enseñanza de las universidades y entendimos que si queremos generar un cambio, nosotros tenemos que mostrar que las cosas se pueden hacer de otra manera, y que es rentable y posible producir en armonía con el ambiente”, cuenta Joaquín.

La propuesta de turismo consiste en ofrecer una recorrida técnica donde explican las producciones que realizan y cómo tienen un impacto positivo en el ambiente. Luego se realiza la degustación de productos propios o de chacras vecinas y con una característica particular y bien definida: siempre haciendo hincapié en la educación ambiental.

“Nuestra propia casa está hecha de barro y con permacultura, y esto también tiene que ver con el ambiente, con vivir relacionado a la naturaleza. Vimos videos de permacultura, averiguamos, fuimos a El Bolsón a hacer cursos y luego la construimos con el sistema de mingas, que implica una tarea colectiva. La idea es que siempre sea todo abierto para compartir y que mucha gente pueda hacer las casas de esta forma, que es una gran solución habitacional”, reflexiona Joaquín.

Los materiales que usaron fueron arcilla, paja y arena, en distintas proporciones según la parte a construir, y destaca que todos los años a mediados de agosto apagan la estufa porque ya no hace falta debido a que la casa está diseñada para no requerir climatización más que la justa, lo cual es un gran aporte al ambiente.

“Esta idea de trabajo colectivo también tiene que ver con habernos sumado a un grupo de turismo rural: pertenecer a una red nos dio un panorama más amplio de lo que es el turista porque uno puede ofrecer intuitivamente, pero nuestra asesora nos guio y aprendimos, abrimos la mente para ver qué tipo de turista viene y qué necesita; también aprendimos mucho con los colegas, al ver qué ofrecen y cómo nos complementamos”, destaca.

Ahora en la chacra están retomando el turismo y pensando cómo se van a reestructurar porque tienen ganas de incursionar en la gastronomía, siempre con un menú ´kilómetro cero´ respetuoso de la naturaleza y con una idea de conciencia ambiental. “Todo lo que hacemos lo queremos visibilizar para demostrar que se puede vivir y producir de otra manera y ahí el turismo tiene mucho que ver; ese es el sentido de tener las tranqueras abiertas”, resume.

Joaquín cuenta que el mayor elogio que recibieron fue cuando una persona vegana, luego de la visita turística, les dijo que si volviera a comer carne sería la de su chacra. También destaca que promueven el bienestar animal a toda escala: pollos que ven la luz del sol, escarban en la tierra, “andan por ahí”, están siempre en pasto fresco y a la noche se van a dormir; vacas con alimentación 100% a pasto con planificación del pastoreo, estado nutricional y descanso de los pastos.

“Acá los animales tienen un impacto positivo en el ambiente; al gallinero móvil lo vamos rotando por distintos sectores para aprovechar el guano como fertilizante”, agrega.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

“Para la huerta hacemos compost y abono con las excretas de los animales y aplicaciones foliares a base de plantas. No es necesario usar elementos de síntesis para producir verdura de calidad y vendemos directo al consumidor, que se beneficia porque paga lo mismo, pero por un producto mejor”.

“Se insiste en el uso de agroquímicos, en maltratar el suelo… se lo ve como un lugar para sólo mantener la semilla, no se piensa en la naturaleza ni en los pueblos. Hay muchas chacras abandonadas porque se piensa en economía de escala como la única opción. Nuestra idea es tener una economía diversificada porque queremos que haya familias en el campo haciendo algo y no solo por estar. Esta mirada también favorece el arraigo porque una vez que la gente se va ya no vuelve. Y una vez que se cierra una escuela rural no se vuelve a abrir”.

-¿Qué les dicen vecinos y conocidos cuando usted manifiesta y muestra su visión y forma de producir?

-Nos dicen “qué bueno”, “qué interesante”, pero nunca vienen a visitar el campo para ver los resultados, ni indagan en especificaciones técnicas, ni preguntan concretamente cómo lo hacemos.

-¿Y por qué no?

-Me lo he preguntado muchísimas veces. Creo que es por el miedo a lo desconocido o a que te digan algo que te haga replantearte cosas. Es como pasa con el yoga: todo el mundo sabe que es muy bueno pero son pocos los que se deciden a incursionar en eso.

Etiquetas: agroecologíacambio ruralchacra el pehuenchegallinas felicesganaderia pastoriljoaquin parrapedro luroturismo rural
Compartir81Tweet51EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

En Voz Alta: La bronca de un productor correntino por la falta de transparencia en el Fondo del Tabaco

Siguiente publicación

La Fundación Barbechando busca eliminar los derechos de exportación: Están preparando una iniciativa para hacerlo que no afectaría la recaudación

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

Después de vivir de todo tipo de trabajos en Nueva Zelanda, donde se enamoraron, María y Pablo abrazaron la producción agroecológica y fundaron su propio “Valle Sagrado” cerca de Calamuchita

por Esteban “El Colorado” López
14 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

por Lola López
10 mayo, 2025
Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Cinco años después, la Justicia entrerriana absolvió a Dolores Etchevehere (y a sus amigos del movimiento de Juan Grabois) por aquella toma de la estancia familiar en disputa

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Destacados

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .