UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 9, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El agro a la carta: Como buen influencer gastronómico, El Gordo Cocina la rompe en redes y camina la calle, un método “infalibre” para conseguir sus ingredientes

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025

Cuando a Víctor García le preguntan por su marca personal, antes de mencionar la cocina “veggie”, el eje de lo que comunica en redes sociales, habla del “respeto por la materia prima”.

Lo cierto es que es imposible separar a El Gordo Cocina, su marca personal en Instagram y Tiktok, de los circuitos agroecológicos, los ingredientes de calidad y la compra directa a productores. Ese es, justamente, el valor agregado que le da tanto al contenido que ven millones de personas online, como a las iniciativas y eventos en los que participa semana a semana.

Víctor es un comunicador social de Caracas que hace poco más de una década encontró en las hornallas un nuevo comienzo y en Buenos Aires un nuevo hogar. “La cocina fue una puerta que se abrió y entré con todo gusto”, describe, pero en su día a día demuestra que nunca dejó atrás la otra mochila que llevaba puesta.

Por eso es que en sus recetas está muy presente la sazón y el estilo propio de la cocina Venezolana, y por eso también este cocinero e influencer le da tanta importancia a lo que transmite del otro lado de la pantalla. No es sólo carisma y buena muñeca, sino también un mensaje claro.

“Respecto a los vegetales, me interesa mucho dónde se consiguen, de dónde vienen, cómo vienen y cómo poder aprovechar mucho más el sabor, pero sobre todo lo nutritivo, que es lo que me gusta enseñarle a la gente”, explicó.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Vinilos en la Vereda (@vinilosenlavereda)

A lo que no le escapa es a caminar la calle, visitar proveedores y conocer historias. Esa es la forma en que se asegura de conocer la trazabilidad de lo que usa en sus preparaciones, que en esta época del año suelen ser grandes guisos y sopas con legumbres, muy propias de su tierra natal.

Quienes lo sigan en redes sociales, seguramente vean cómo cada fin de semana Víctor visita el Mercado Central para abastecerse de la materia prima necesaria. También, cómo da a conocer los nuevos productos que descubre, o los ingredientes que considera saludables.

Pero, lejos de ser un gaje propio de su oficio, el cocinero insiste en que, en realidad, conocer qué es lo que comemos, de dónde viene y qué contiene debería ser un anhelo mucho más difundido a nivel social.

“Todos nos tenemos que preocupar. En la medida que vos como consumidor disfrutes de la comida y esperes comer cada vez mejor, tenés que preocuparte por saber de dónde viene ese producto”, expresó.

Mirá la entrevista completa con Víctor García:

De todos modos, si bien la agroecología y el consumo consciente son circuitos que han crecido mucho los últimos años, no siempre es sencillo conseguir ese tipo de productos en comercios de cercanía, o al menos a precios módicos.

Eso es algo que también observa Víctor, que considera que esa es la razón por la que “aún no ha permeado hacia toda la población, porque lamentablemente hay muchísima gente que no tiene acceso a eso”.

Pero, del otro lado, también hay una gran estructura productiva a la que, por logística, costos o falta de contactos, tampoco llega a los comercios tradicionales. A esos productores y empresas, precisamente, les recomienda moverse para llegar a los circuitos gastronómicos e insertarse con sus productos de calidad, valor agregado e historias interesantes.

“Escríbannos. Es simplemente animarse a contactar a los cocineros que estoy seguro que les abrirán las puertas”, expresó el influencer, que a menudo recorre por su cuenta el interior del país en búsqueda de esos proveedores. Incluso, suele ponerse de acuerdo con colegas para comprar ciertos ingredientes en grandes cantidades, para asegurarse que lleguen a Capital Federal.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Gordo Cocina (@elgordococina)

De un modo más general insistir sobre esos circuitos alternativos también le permite a El Gordo Cocina derribar ciertos mitos. Sobre todo, cuando demuestra que se puede comer sano, variado y nutritivo aún si no se usan proteínas animales o carbohidratos, que suelen ser el principal ingrediente usado en ese tipo de dietas.

“Muchísima gente vegetariana o vegana come a base de pan o fideos porque no tiene quizás expertise o ganas de cocinar. Eso es lo que yo trato de cambiar, mostrándoles maneras fáciles y sencillas de comer rico todos los días”, afirmó Víctor, a quien le sienta muy bien el tándem comunicador-cocinero, y que sin dudas ha creado una comunidad digital en donde esos conceptos permean.

Etiquetas: agroecologíacocinaEl Gordo Cocinagastronomiainfluencerinstragramrecetastiktokvíctor García
Compartir31Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Verde Agua, un proyecto hidropónico uruguayo que emplea principalmente a mujeres, ya abastece de lechuga a la cadena de hamburguesas más famosa del mundo

Siguiente publicación

Calculadora 1: La Bolsa de Rosario estima que con la baja de retenciones, el agro podría producir un 8% más, y generar casi 30 mil millones de dólares extra en 10 años

Noticias relacionadas

Actualidad

“Rompí el estereotipo del gaucho aburrido”, asegura Bryan Petaccio, uno de los primeros influencers del agro que, a pesar de su fama, dice que jamás va a abandonar el trabajo en el campo

por Lucas Torsiglieri
9 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

El agrónomo Claudio Ciavaglia, en General Levalle, lleva 25 años tratando de contagiar a los jóvenes su amor por la huerta: Tiene el sueño de que cada pueblo recupere un cinturón verde

por Esteban “El Colorado” López
6 septiembre, 2025
Actualidad

La metamorfosis de Walter Albrecht, un productor y dos vidas: De sembrar 3.500 hectáreas y vivir exhausto a cosechar solo 3 de trigo, lino y deseos

por Lola López
30 agosto, 2025
Notas

El agro a la carta: Mori Ventafridda decidió transformar su enojo por el diagnóstico de celiaquía en una oportunidad para mostrar como es “la vida sin tacc”

por Lucas Torsiglieri
25 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

El grupo Grassi está en conversaciones con Cargill para consolidar el diseño de la propuesta de rescate de Vicentin

9 septiembre, 2025
Destacados

La angustia de producir bajo agua: Se conformó en 9 de Julio una mesa de trabajo, pero el ego político es más fuerte que resolver el problema de quienes no podrán sembrar

9 septiembre, 2025
Actualidad

¿Qué extraño tesoro será este? El viticultor y docente Carlos Rodríguez aprovecha la “harina de vino” para enseñar a sus alumnos de Animaná que siempre se puede agregar valor

9 septiembre, 2025
Actualidad

Casi sin despeinarse, porque ya no hay sequía ni tampoco Moreno, la Argentina elevó 25 kilos el peso promedio por res faenada y produjo un mes adicional de carne vacuna

9 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .