Cuando a Víctor García le preguntan por su marca personal, antes de mencionar la cocina “veggie”, el eje de lo que comunica en redes sociales, habla del “respeto por la materia prima”.
Lo cierto es que es imposible separar a El Gordo Cocina, su marca personal en Instagram y Tiktok, de los circuitos agroecológicos, los ingredientes de calidad y la compra directa a productores. Ese es, justamente, el valor agregado que le da tanto al contenido que ven millones de personas online, como a las iniciativas y eventos en los que participa semana a semana.
Víctor es un comunicador social de Caracas que hace poco más de una década encontró en las hornallas un nuevo comienzo y en Buenos Aires un nuevo hogar. “La cocina fue una puerta que se abrió y entré con todo gusto”, describe, pero en su día a día demuestra que nunca dejó atrás la otra mochila que llevaba puesta.
Por eso es que en sus recetas está muy presente la sazón y el estilo propio de la cocina Venezolana, y por eso también este cocinero e influencer le da tanta importancia a lo que transmite del otro lado de la pantalla. No es sólo carisma y buena muñeca, sino también un mensaje claro.
“Respecto a los vegetales, me interesa mucho dónde se consiguen, de dónde vienen, cómo vienen y cómo poder aprovechar mucho más el sabor, pero sobre todo lo nutritivo, que es lo que me gusta enseñarle a la gente”, explicó.
Ver esta publicación en Instagram
A lo que no le escapa es a caminar la calle, visitar proveedores y conocer historias. Esa es la forma en que se asegura de conocer la trazabilidad de lo que usa en sus preparaciones, que en esta época del año suelen ser grandes guisos y sopas con legumbres, muy propias de su tierra natal.
Quienes lo sigan en redes sociales, seguramente vean cómo cada fin de semana Víctor visita el Mercado Central para abastecerse de la materia prima necesaria. También, cómo da a conocer los nuevos productos que descubre, o los ingredientes que considera saludables.
Pero, lejos de ser un gaje propio de su oficio, el cocinero insiste en que, en realidad, conocer qué es lo que comemos, de dónde viene y qué contiene debería ser un anhelo mucho más difundido a nivel social.
“Todos nos tenemos que preocupar. En la medida que vos como consumidor disfrutes de la comida y esperes comer cada vez mejor, tenés que preocuparte por saber de dónde viene ese producto”, expresó.
Mirá la entrevista completa con Víctor García:
De todos modos, si bien la agroecología y el consumo consciente son circuitos que han crecido mucho los últimos años, no siempre es sencillo conseguir ese tipo de productos en comercios de cercanía, o al menos a precios módicos.
Eso es algo que también observa Víctor, que considera que esa es la razón por la que “aún no ha permeado hacia toda la población, porque lamentablemente hay muchísima gente que no tiene acceso a eso”.
Pero, del otro lado, también hay una gran estructura productiva a la que, por logística, costos o falta de contactos, tampoco llega a los comercios tradicionales. A esos productores y empresas, precisamente, les recomienda moverse para llegar a los circuitos gastronómicos e insertarse con sus productos de calidad, valor agregado e historias interesantes.
“Escríbannos. Es simplemente animarse a contactar a los cocineros que estoy seguro que les abrirán las puertas”, expresó el influencer, que a menudo recorre por su cuenta el interior del país en búsqueda de esos proveedores. Incluso, suele ponerse de acuerdo con colegas para comprar ciertos ingredientes en grandes cantidades, para asegurarse que lleguen a Capital Federal.
Ver esta publicación en Instagram
De un modo más general insistir sobre esos circuitos alternativos también le permite a El Gordo Cocina derribar ciertos mitos. Sobre todo, cuando demuestra que se puede comer sano, variado y nutritivo aún si no se usan proteínas animales o carbohidratos, que suelen ser el principal ingrediente usado en ese tipo de dietas.
“Muchísima gente vegetariana o vegana come a base de pan o fideos porque no tiene quizás expertise o ganas de cocinar. Eso es lo que yo trato de cambiar, mostrándoles maneras fáciles y sencillas de comer rico todos los días”, afirmó Víctor, a quien le sienta muy bien el tándem comunicador-cocinero, y que sin dudas ha creado una comunidad digital en donde esos conceptos permean.