Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El 2022 arrancó con una muy buena generación de agrodivisas gracias al aporte de los cereales

Valor Soja por Valor Soja
2 febrero, 2022

En el primer mes de 2022 las empresas agroindustriales argentinas liquidaron la suma de 2441 millones dólares, una cifra 14,0% superior a la registrada en el mismo mes de 2021.

Se trata de la segunda cifra más elevada de la última década, dado que en enero de 2016 se había registrado un ingreso de agrodivisas por 2477 millones de dólares, según datos informados por Ciara-CEC.

Las importante cosecha de trigo y cebada 2021/22, junto con los elevados precios internacionales de ambos cereales, contribuyeron a sostener los ingresos de agrodivisas en el arranque del presente año luego del récord histórico registrado en 2021.

Vale remarcar que la generación récord de agrodivisas se produjo a pesar de las enormes dificultades logísticas generadas por la bajante histórica del río Paraná, que complica los embarques en el polo agroexportador de la zona de influencia de la ciudad de Rosario.

“La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial”, indicó Ciara-CEC por medio de un comunicad.

“La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación; anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas”, añadió.

Si Argentina fuera un país normal estaría “nadando” en divisas: En 2021 el agro generó un récord absoluto de 35.000 M/u$s

Etiquetas: agrodivisasCIARA CECciara-cecdivisas agroexportaciones agroindustrialesexportaciones agroindustriales argentina
Compartir36Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Oficios que sobreviven en medio de la espesura: Jorge Antonio Ibarra sigue cosechando la alfalfa con caballos y confecciona los fardos con malacate

Siguiente publicación

Paradoja: La sequía no tendría un impacto crítico en la economía argentina pero podría arruinar a buena parte de las empresas agropecuarias

Noticias relacionadas

Actualidad

Salió el datito que tanto esperaban Caputo & Cia: El sector agrícola liquidó 30% más divisas en abril

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Valor soja

Parece joda: Lanzaron un tablero de comercio exterior agroindustrial argentino y el principal destino de exportación es ¡el océano Atlántico!

por Valor Soja
21 marzo, 2025
Actualidad

Febrero mostró una mejora en el ingreso de divisas desde el sector agrícola, de la mano de la baja temporal de retenciones

por Bichos de campo
3 marzo, 2025
Valor soja

El régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación se instrumentó con éxito pero no impulsó un aluvión de ventas de soja

por Valor Soja
18 febrero, 2025
Cargar más
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Actualidad

Ante la falta de test nacionales para certificar la ausencia de virus en las frutillas y arándanos de exportación, investigadores de Córdoba y Santa Fe trabajan en su desarrollo

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .