UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El 20% de las unidades productivas argentinas están lideradas por mujeres rurales, que hoy celebran su día

Bichos de campo por Bichos de campo
15 octubre, 2023

De acuerdo a un informe realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) sobre la base del último censo agropecuario nacional, el 20% de las explotaciones agropecuarias de Argentina están gestionadas por mujeres productoras. Asimismo, las unidades productivas con mayor participación de mujeres productoras se encuentran en las regiones del noroeste, noreste y parte de la Patagonia: en más de la mitad de estas explotaciones la familia reside en el predio y más del 70% de la mano de obra se encuentra en el mismo campo.

Varias de estas mujeres hicieron conocer sus testimonios, especialmente a partir de una iniciativa de la Federación Agraria Argentina (FAA) que rescató muchas de sus historias.

Una gacetilla del Senasa (organismo que es presidido por Diana Guillen, una mujer) explicó, en base a los datos del INDEC que existe una gran vinculación de las mujeres con la agricultura familiar y campesina de nuestro país. “Los predios gestionados por mujeres coinciden en que esas unidades productivas son las de menor escala. Todas estas son características típicas y distintivas de la agricultura familiar, campesina e indígena”, sostuvo la coordinadora de Agricultura Familiar del Senasa, Lucía González Espinoza.

“Creemos que estos datos que nos arroja el censo le empiezan a dar cada vez más visibilidad a un sector que tiene todas estas particularidades, donde la mujer tiene una actividad clave desde el punto de vista de la gestión de los recursos, donde la familia se queda allí porque las mujeres están ahí con sus hijos e hijas. De alguna manera dentro de un sector donde muchas veces tenemos escasez de información o de datos, las vinculaciones a través del rol de las mujeres con la agricultura familiar empieza a dar más claridad y mejor caracterización a quienes producen y elaboran alimentos en todo el país”, explicó González Espinoza.

Hay una correlación de lo que sucede en el país con lo que pasa en el mundo. Según la ONU, que decretó todos los 15 de octubre como día internacional de la mujer rural, en promedio, las mujeres representan algo más del 40% de la fuerza laboral agrícola en los países en desarrollo, pudiendo llegar a más del 50% en determinadas partes de África y Asia.  Pero menos del 15%  de los propietarios de tierras en todo el mundo son mujeres.

Etiquetas: agricultura familiarcampesoinasdía de la mujer ruralmujeres ruralesonu
Compartir38Tweet24EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

También los tambos grandes sufren con la crisis lechera: Los hermanos Tomaselli ponen mucha cabeza y energía para sostener la empresa que fundó su abuelo

Siguiente publicación

En Voz Alta: Cuatro testimonios para aprender a valorizar a las mujeres rurales

Noticias relacionadas

Destacados

Un documental presenta las historias de 15 mujeres rurales que están detrás (o delante) de las centenarias estancias de Tierra del Fuego: Testimonios de producción, templanza y contención afectiva

por Leticia Zavala Rubio
20 agosto, 2025
Actualidad

Lula festeja haber sacado otra vez a su país del mapa del hambre: En Brasil 2,5% de la población sufrió inseguridad alimentaria en 2024, contra el 3,4% de la Argentina

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Actualidad

Una de cal y otra de arena: Según el último informe de la ONU sobre alimentación, en el mundo hay menos hambre pero más desigualdad en la distribución de la comida

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

Con otros 40 despidos, Iraeta completa el vaciamiento de Agricultura Familiar: La crueldad de enterarte que perdiste el trabajo porque tu nombre figura en una lista que circula por WhatsApp

por Bichos de campo
27 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Pan para ayer y hambre para hoy: Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

3 septiembre, 2025
Actualidad

Milkaut cumplió 100 años: Una historia iniciada por 29 inmigrantes europeos que actualmente gestiona una corporación europea

2 septiembre, 2025
Valor soja

Idígoras: “El 90% de la capacidad instalada de la industria de biodiésel está apagada por caprichos intervencionistas de gobiernos kirchneristas”

2 septiembre, 2025
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, Laura Varese está orgullosa del arroz que produce junto a su familia con aguas del Paraná, que luego industrializa con marca propia

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .