Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
lunes, enero 25, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, enero 25, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Efecto Coronavirus: La OMC advierte que el comercio mundial podría llegar a caer hasta 32% este año

Bichos de campo por Bichos de campo
8 abril, 2020
Las economías regionales tendrán hasta dos meses de plazo para pagar las neo-retenciones

La Organización Mundial de Comercio (OMC) prevé una reducción del comercio mundial en 2020 de entre el 13% y el 32%, como consecuencia de la perturbación de la actividad económica normal y de la vida causada por la pandemia de Covid-19 en todo el mundo.

La amplia brecha en el daño que la pandemia podría generar en el comercio global, de casi 20 puntos , se explica “por la naturaleza de esta crisis sanitaria sin precedentes y la incertidumbre en torno a sus repercusiones económicas concretas”, explicó el organismo multilateral en un informe. Pero algo es concreto: en cualquier escenario los economistas de la OMC piensan que el descenso probablemente sea mayor que el desplome del comercio registrado a raíz de la crisis financiera mundial de 2008/09.

“Esta crisis es ante todo una crisis sanitaria, que ha obligado a los Gobiernos a adoptar medidas sin precedentes para proteger la vida de la gente”, dijo el Director General de la OMC, Roberto Azevedo. Luego afirmó que “el inevitable descenso del comercio y de la producción tendrá dolorosas consecuencias para los hogares y las empresas, aparte del sufrimiento humano causado por la propia enfermedad”.

“Las cifras son feas, no hay cómo negarlo. Con todo, una recuperación rápida y vigorosa es posible. Las decisiones que se adopten hoy determinarán la configuración futura de las perspectivas de recuperación y crecimiento mundiales. El comercio será un componente importante en este sentido, junto con la política fiscal y monetaria. Para reactivar las inversiones que necesitaremos será fundamental que los mercados se mantengan abiertos y sean previsibles, y fomentar un entorno empresarial más favorable en general. Si los países colaboran, veremos una recuperación mucho más rápida que si cada uno actúa por su cuenta”, trató de llevar consuelo el alto funcionario internacional.

El comercio ya experimentaba una desaceleración en 2019 antes del ataque del virus, debido a las tensiones comerciales y la ralentización del crecimiento económico. El volumen del comercio mundial de mercancías registró un ligero descenso durante el año, pasado del -0,1%, tras haber aumentado un 2,9% en el año anterior. Al mismo tiempo, el valor en dólares de las exportaciones mundiales de mercancías se redujo en 2019 un 3%, a 18,89 billones de dólares.

En cambio, el comercio mundial de servicios comerciales aumentó en 2019, ya que las exportaciones en dólares se incrementaron un 2%, a 6,03 billones de dólares EE.UU. El ritmo de expansión fue más lento que en 2018, año en que el comercio de servicios aumentó un 9%.

¿Y ahora que llegó el Coronavirus? La OMC trazó dos hipótesis distintas:

  • Una hipótesis relativamente optimista según la cual se registrará un acusado descenso del comercio al que seguirá una recuperación a partir del segundo semestre de 2020
  • Una hipótesis más pesimista según la cual se registrará un descenso inicial más pronunciado y una recuperación más prolongada e incompleta.

“En ambas hipótesis, todas las regiones sufrirán disminuciones de dos dígitos en las exportaciones e importaciones en 2020, salvo en el caso de las “otras regiones” (categoría integrada por África, Oriente Medio y la Comunidad de Estados Independientes (CEI), incluidos los Estados asociados y los antiguos miembros)”, estableció la OMC.

Luego evaluó que “si se controla la pandemia y el comercio empieza a crecer de nuevo, la mayoría de las regiones podrían registrar repuntes de dos dígitos en 2021, de alrededor del 21% en la hipótesis optimista y del 24% en la hipótesis pesimista, si bien en ese caso partirían de mucho más abajo”.

Luego de repetir varias veces que hay demasiada incertidumbre para hacer pronósticos más ajustados, la OMC afirmó que “es probable que la caída del comercio sea más pronunciada en sectores caracterizados por la complejidad de los vínculos en las cadenas de valor, sobre todo en el caso de los productos electrónicos y de la industria del automóvil”.

También arriesgó que “el comercio de servicios bien podría ser el componente del comercio mundial más directamente afectado por la Covid-19 por la imposición de restricciones al transporte y los viajes y el cierre de muchos establecimientos minoristas y hoteleros o de restauración”.

 

Etiquetas: comerciocoronaviruscuarentenaglobalizaciónOMCpandemiaroberto azevedo
Compartir76Tweet39EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Por el Río Paraná, venía navegando un piojo: Se quedó varado en medio de la peor bajante en 30 años

Siguiente publicación

En Misiones arrancó la “cosecha de peces”, para atender la demanda en Semana Santa

Noticias relacionadas

Argentina ya no da pelea contra el proteccionismo: No firmó una declaración donde 79 países se comprometen a no trabar las exportaciones de alimentos básicos
Notas

Argentina ya no da pelea contra el proteccionismo: No firmó una declaración donde 79 países se comprometen a no trabar las exportaciones de alimentos básicos

22 enero, 2021
Durante la pandemia los argentinos seguimos comiendo muy mal, pero estamos convencidos de todo lo contrario
Notas

Durante la pandemia los argentinos seguimos comiendo muy mal, pero estamos convencidos de todo lo contrario

19 enero, 2021
Expoagro en junio y AgroActiva en agosto: El Covid sigue alterando la agenda de exposiciones
Notas

Expoagro en junio y AgroActiva en agosto: El Covid sigue alterando la agenda de exposiciones

6 enero, 2021
También habrá un bono especial pandemia para los trabajadores de la carne
Notas

También habrá un bono especial pandemia para los trabajadores de la carne

30 diciembre, 2020
Cargar más

Infancia

Tablet vs Campo…
pic.twitter.com/bId3cXYBkD

— Juan Pablo Swett (@juanpabloswett) January 23, 2021

¿Será?

#Pronostico de #lluvia a 10 dias
24/1/2021 al 2/2/2021
#Argentina #Brasil #Uruguay #Paraguay #Rain #Forecast pic.twitter.com/ylXPQiW1ZA

— aprilis meteorological services (@AprilisServices) January 24, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .