UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 13, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

EE.UU. aprobó la soja que contiene proteínas porcinas desarrollada por una compañía liderada por un argentino

Bichos de campo por Bichos de campo
23 abril, 2024

Moolec Science, una empresa de ingredientes alimentarios desarrollados en base a agricultura molecular (“molecular farming”), recibió por parte del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) de EE.UU. la aprobación de una soja genéticamente modificada que contiene proteínas cárnicas.

El evento, cuyo nombre comercial es “Piggy Sooy”, consistió en transformar genéticamente plantas de soja para que lograran expresar proteínas porcinas en una proporción de hasta un 26,6% de la proteína soluble total presente en las semillas.

El nombre del cultivar transgénico es SOOY1, el cual, según informó la compañía liderada por el argentino Gastón Paladini y afiliada a Bioceres Group, ya cuenta con 10 eventos seleccionados en la tercera multiplicación, los cuales fueron sembrados el año pasado para ser cosechados en el presente mes de abril.

“Durante el mes de enero de 2024 Moolec realizó análisis moleculares para determinar el número de copias del gen de la mioglobina porcina por planta en cada uno de los diez eventos seleccionados de la tercera multiplicación. Los resultados fueron favorables e indicaron un número estable de copias del gen de la mioglobina porcina por evento”, informó Moolec, que espera poder lanzar al mercado el producto en 2027.

La empresa además está desarrollando otro evento en cultivares de porotos (PEEA1), donde hasta el momento desarrolló 104 líneas transgénicas que se encuentran entre la etapa inicial y la segunda multiplicación. “Pruebas moleculares preliminares realizadas por el equipo científico de Moolec identificaron la presencia del gen bovino en las semillas de la primera y segunda generación. Los resultados demuestran que el gen bovino se insertó de manera estable en el genoma de explantes de porotos durante la ingeniería genética y se heredó de manera estable a las siguientes generaciones”, explicó la empresa.

Un año atrás Moolec Science adquirió ValoraSoy, una firma argentina –localizada en la provincia de Córdoba– dedicada a la elaboración y exportación de proteína texturizadas de soja.

El mundo cambió: No vas a poder creer la razón por la cual Moolec Science adquirió una empresa argentina de proteínas texturizadas de soja

Un aspecto central de la innovación es que, una vez desarrollados comercialmente los cultivares de soja con el evento SOOY1, se procesarán con la misma tecnología que emplea ValoraSoy en la actualidad. Eso permitiría –en el marco de partidas realizadas en el marco de contratos de producción– elaborar, por ejemplo, hamburguesas con proteínas animales obtenidas de una única fuente vegetal en lugar de emplear múltiples ingredientes para fabricar una imitación.

Esa es, precisamente, razón por la cual Moolec adquirió ValoraSoy: para disponer de una fábrica procesadora de sustitutos cárnicos basados en plantas diseñadas como biorreactores.

El uso de “molecular farming” para la industria de los alimentos no es una novedad, porque eso ya lo hizo algunos años atrás Indear, una empresa creada por Bioceres en alianza con el Conicet, que logró diseñar plantas de cártamo que expresan quimosina, una enzima naturalmente presente en estómagos de rumiantes que es usualmente elaborada con bacterias recombinantes (modificadas genéticamente) y que se emplea para la elaboración de quesos. Ese producto (Chymosin SPC) ahora forma parte de la cartera de Moolec.

La ciudad cordobesa de San Francisco se “anotó un poroto” para transformarse en la capital nacional del uso de plantas de soja como fábricas moleculares de proteínas cárnicas

Etiquetas: agricultura molecularBioceresChymosin SPCgaston paladinimolecular farmingMoolec SciencePEEAPiggy Sooysoja transgénicaSOOY1Valorasoy
Compartir1168Tweet730EnviarEnviarCompartir204
Publicación anterior

Tras las medidas dispuestas para facilitar la importación de carne porcina de Brasil, Biofarma frena una inversión millonaria en el sector

Siguiente publicación

¿Chau chicharrita? Anunciaron el lanzamiento de los primeros dos insecticidas para controlar al bichito vector del Spiroplasma

Noticias relacionadas

Actualidad

El balance de Rizobacter asegura que Bioceres S.A. es subsidiaria de Bioceres Group Limited ¿En qué quedamos?

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Actualidad

Bioceres registró una pérdida de 55 millones de dólares por un derrumbe de las ventas combinado con una inadecuada gestión financiera

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

Volvieron a bajar la calificación crediticia de Rizobacter por “el deterioro de las métricas financieras y de su controlante Bioceres”

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Actualidad

Renunció Claudio Dunan a la presidencia del Instituto Nacional de Semillas, que será degradado a Dirección Nacional pese a que tenía 24.000 millones de pesos de superávit

por Matias Longoni
18 julio, 2025
Cargar más
Destacados

En su empresa familiar, el piloto agrícola Guillermo Giordana le dio una “vuelta de tuerca” a una tradicional pieza de los aviones para que, en vez de durar más, se rompa fácilmente

13 septiembre, 2025
De Raíz

DeRaíz: la historia de Juanita Guimarey y cómo transformó la huerta familiar en un proyecto de vida

13 septiembre, 2025
Actualidad

La esforzada aventura creativa de Carlos Dianda, que lleva 37 años fabricando maquinaria y herramientas para los pequeños productores de La Rioja y más allá

13 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: El productor Ricardo Debernardi opina que ahora en 9 de Julio la prioridad debe ser “resolver el tema caminos para encarar la siembra gruesa”

13 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .