Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Dura crónica sobre la agonía de los cultivos en Entre Ríos, donde en diciembre llovió solo 12% de lo normal

Bichos de campo por Bichos de campo
11 enero, 2022

Los pronósticos climáticos de mediano plazo sobre Entre Ríos no proponen “ningún tipo de alivio” ante la sequía histórica y récord que enfrenta la región, y que afecta fuertemente a la ganadería y agricultura de esa provincia. Mientras las lluvias se sigan comportando “de manera discrecional y en áreas reducidas”, las posibilidades para la recuperación de esta campaña agrícola “se irán agotando”, remarcó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos en un comunicado.

Los registros pluviales de diciembre en Entre Ríos se posicionaron entre los diez más bajos de los últimos 60 años en gran parte del territorio provincial. En la mayor parte de Entre Ríos las lluvias caídas en diciembre acumularon menos de 20 milímetros, seis veces menos de lo que normalmente debe llover durante ese mes.

En Entre Ríos los ruralistas reclamaron la Emergencia Agropecuaria por sequía y le avisaron al gobierno que no hay margen para subir impuestos

El promedio de lluvias en diciembre de los últimos 17 años es de 130 milímetros en Entre Ríos, pero en este diciembre último sólo se recibieron 16 milímetros, el 12% de lo esperado. También el último mes de 2021 tuvo elevadas temperaturas y baja humedad relativa, con una temperatura máxima que superó los 35 grados desde el 19 de diciembre en adelante, provocando una estrés térmico para los cultivos y animales.

Si bien en la última semana se registraron algunas lluvias, sólo algunos sectores del departamento de La Paz y el sur de Entre Ríos recuperaron algo de humedad.

En este escenario, los productores debieron implantar maíz de forma tardía, y correr la floración de la soja hacia la segunda parte de enero y febrero. Aún así, será muy necesario un cambio en el patrón pluvial para auxiliar la segunda parte de la campaña de granos gruesos.

La sequía histórica afectó fuertemente el rendimiento del maíz de primera sembrado, donde se proyectan unos 2.000 kilogramos por hectárea, muy por debajo del promedio de los últimos cinco años (6.300 kilos), y el segundo más bajo de los últimos 20 años.

En noviembre, 95% de las casi 405.000 hectáreas sembradas con maíz de primera presentaban buena y muy buena condición; pero en los últimos días de diciembre ese estatus bajó a sólo 20%.

Los efectos de la sequía se pueden ver tanto en el suelo, con rajaduras, y en las plantas con síntomas como acartuchamiento de hojas, muerte de hojas basales e interrupción en la formación y llenado de granos.

También se trata del “peor escenario” de las últimas cuatro campañas agrícolas para la soja, que presenta un fuerte estrés térmico e hídrico, a lo que sumó también la aparición de plagas relacionadas con la sequía. En la actual temporada se implantaron 589.600 hectáreas con soja de primera y 479.100 con soja de segunda, labores que debieron detenerse producto de la falta de humedad en el suelo.

El cultivo muestra severos síntomas de estrés térmico e hídrico, con restricciones en el crecimiento, pérdidas de plántulas en germinación hasta desecamiento de hojas, y se detectó la presencia activa de trips y arañuelas, plagas asociadas a la sequía.

El resto de los granos sembrados en Entre Ríos también declinaron su condición producto de la sequía y el estrés hídrico. Además del impacto directo sobre los cultivos y los animales, el escenario actual deja mucha materia seca expuesta a riesgos de incendios, en una provincia donde se quemaron unas 20.000 hectáreas durante el 2021.

Etiquetas: bolsa de entre rioscampaña 2021/22entre ríossequia 2022sisber
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La Bolsa pide que mejoren las condiciones de seguridad en el acceso al puerto de Rosario

Siguiente publicación

¿Cuál fue el precio promedio de un kilo de carne al cierre de 2021? ¿Cuánto subió en el año? ¿Sirvió de algo haber prohibido la exportación de siete cortes?

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónicas Robadas: Cinco años después, la Justicia entrerriana absolvió a Dolores Etchevehere (y a sus amigos del movimiento de Juan Grabois) por aquella toma de la estancia familiar en disputa

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

La gran Willy: El ministro entrerriano Guillermo Bernaudo exigió a Milei que no de marcha atrás en la rebaja de retenciones

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Otra qué Lázaro Báez: Autoconvocados de Entre Ríos reclaman que se termine de asfaltar la ruta 20, que la política destruyó con sus desmanejos, luego de hacer desaparecer casi 2.000 millones de pesos

por Nicolas Razzetti
3 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: Entre las aguas agitadas y los precios por el suelo, los pescadores artesanales siguen esperando por la ayuda de su querido “Cristo de las Redes”

por Diego Mañas
30 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .