UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Dulce de leche: La Secretaría de Agricultura festejó que se vendan más lácteos, aunque eso suceda a costillas de productores que no logran cubrir sus costos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
2 septiembre, 2022

La Secretaría de Agricultura emitió esta semana un comunicado festejando que se estaban vendiendo más lácteos. El parte oficial informó que “las ventas de lácteos en el mercado interno crecieron durante el primer semestre del año, respecto al mismo período de 2021”.

El comunicado referido al mayor consumo debería haber sido escrito por la cartera de Comercio, puesto que Agricultura debería ocuparse de los asuntos de la cadena productiva. Lo que nunca comunicaron desde allí es cuánto dinero pierden los productores como consecuencia de las políticas sectoriales, la ausencia de medidas de ayuda y la situación macroeconómica que castiga a una actividad de mucho arraigo, de la que cuando se sale, por lo general, es para siempre.

Último parte de la “guerra contra la inflación”: Sigue creciendo la “primarización” del consumo de lácteos ante la creciente pauperización social de los argentinos

Los tamberos hace tiempo que lloran sobre la leche derramada. Dicen que con lo que les pagan las industrias no cubren sus costos y no puede retribuir al capital invertido. También argumentan que a la actividad le faltan políticas de aliento y que en ese contexto la concentración es inevitable y palpable.

En efecto, cada año hay menos tambos y los más grandes representan una porción mayor de la leche que se produce.

Esos argumentos tienen respaldo en las cuentas que hizo Jorge Giraudo desde el OCLA (Observatorio de la Cadena Láctea Argentina). “La cadena presenta un resultado negativo en julio 2022 de 2.414 millones pesos”, afirmó. Esto, según los cálculos, equivale a 2,4 centavos de dólar por litro de leche equivalente.

Giraudo agregó que en este cálculo “el sector industrial tiene un resultado estimado positivo de 569 millones de pesos y quien lleva una pérdida significativa es el sector primario con 2.984 millones (unos 3 pesos por litro de leche)”.

Según estas cuentas, todo indicaría que el precio de equilibrio necesario para los tambos debería ser de “entre 54 y 55 pesos por litro para cubrir todos los costos operativos y el costo de oportunidad del capital”. Apenas superó los 50 pesos el mes pasado, y en el promedio nacional.

En definitiva, mientras que el consumo por fortuna sube, el que se está yendo al descenso es el productor, porque los perjuicios que recaen sobre toda la cadena tienen impactos disímiles. Los industriales logran “zafar” (obviamente cada empresa es un caso distinto) y tienen un resultado positivo. Pero los productores muestran números en rojo (aunque también aquí hay diferencias muy visibles para cada empresa).

El documento del OCLA indica que “a pesar de la importante mejora en el precio de la leche al productor en los últimos meses, la gran suba de los principales costos de producción hacen que ese precio cubra los costos de producción (gastos directos, gastos de estructura y amortizaciones) pero no llegue a retribuir el costo de oportunidad del capital invertido”.

El país no ayuda y se acelera el proceso de concentración en la producción de leche

El dinero que faltaría, según esta mirada, tiene que ver con que las políticas oficiales aplicadas, que no hacen más que impedir el ingreso a la cadena de dinero que el sector genera. Esto sucede con los derechos de exportación que recorta los ingresos por envíos al exterior. A eso se agrega el problema del desdoblamiento cambiario, que incluso tiene un peso mayor en el recorte de ingreso que el impuesto a la exportación

Respecto de las ventas al mercado interno, existen controles de precios y listas de precios de referencia, que reducen también los precios que cobran industrias primero y productores después.

Etiquetas: cadena lácteajorge giraudolecheríaoclaperdidas de los tambossecretaria de agricultura
Compartir29Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Volver al futuro: El gobierno avanza con la decisión de eliminar la media res, pero los expertos advierten que podría generarse un doble estándar sanitario

Siguiente publicación

El maíz temprano argentino 2022/23 seguirá (hasta nuevo aviso) en el programa de “precios cuidados”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cómo se construyó el megatambo del Grupo Duhau? Sobre un campo de alfalfa, con orgullosos ingenieros de Pehuajó y 25.000 viajes de camión para mover tierra

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

El Presupuesto 2026 confirmó lo que ya se sabe: La Secretaría de Agricultura seguirá estando fuera del radar de prioridades del gobierno

por Lucas Torsiglieri
17 septiembre, 2025
Actualidad

Una familia de buena leche: Néstor Becerra, el yerno, quedó a cargo del tambo La Antena en Laboulaye, que con un manejo intensivo consigue producir 38 litros promedio por vaca

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Actualidad

En el 95% de la faena ya se aplica la tipificación oficial para determinar la calidad de las medias reses bovinas

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Actualidad

Primera mujer presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, Erica Moro tiene todo su campo bajo agua y da pelea para que no se le mueran las vacas

17 septiembre, 2025
Valor soja

EE.UU. avanza de manera agresiva y constante para quedarse con buena parte del negocio de harina de soja sudamericano

17 septiembre, 2025
Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .