Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Mercados

Dos de las figuritas más difíciles del comercio mundial de carne se aproximan a la Argentina: ¿De qué países se trata?

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
16 junio, 2022
Persiste el interés mundial por la carne vacuna argentina. En los próximos días se realizarán dos inspeccione sanitarias provenientes de dos países que son “figuritas difíciles” porque siempre han rechazado el ingreso de carne argentina por razones sanitarias. Vendrán funcionarios de Méjico y de Malasia a ver cómo funciona la cadena y en particular cómo se realiza al faena y producción de carne en los frigoríficos.

Esto es una muestra más del crecimiento que viene teniendo el mercado mundial de carne vacuna y el marcado interés que existe por un producto de alta calidad como el que puede ofrecer la Argentina.

En cuanto al mercado mejicano, analistas y referentes de la industria frigorífica dijeron que las posibilidades de colocar carne allí no sería importante, ya que está “copado” por los frigoríficos estadounidenses. De todos modos, sería un hito histórico para la industria argentina poder hacer pie en el único mercado del Nafta (acuerdo de libre comercio de América del Norte), que siempre rechazó importar carne con el argumento de la fiebre aftosa. Canadá y Estados Unidos, en cambio finalmente cedieron.

Por la continuidad del cepo a las exportaciones de carne, el país resignaría unos 1.000 millones de dólares este año

Con respecto a Malasia la expectativa es otra. La carne que se debería exportar a ese destino tendría que ser producida bajo el régimen Halal, debido a que su población es una comunidad mayormente musulmana. Por ahora no hay empresas habilitadas para vender a ese destino, pero se anotan varias con interés en obtener la habilitación.

Malasia es un mercado de entre 250 y 300 mil toneladas anuales de carne y es abastecido principalmente por India, Australia y Brasil. Los especialistas dijeron que pagan bajos precios. Eso sería un elemento que conspiraría con la posibilidad de que las empresas argentinas puedan abastecerlo, ya que hoy China sigue siendo la gran aspiradora mundial de ese tipo de carne.

Pero desde la industria frigorífica evaluaron que contar con esa posibilidad permitiría comenzar a dejar de depender tanto de China, ya que también llevarían en primer término carne de vaca tipo manufactura y conserva. Además indicaron que es se trata de la puerta del acceso al sudeste asiático y que creen que es un mercado que puede madurar y con el tiempo comprar carne de mayor calidad.

Los consultores e industriales se mostraron optimistas con respecto a esta visita veterinaria, porque la apertura de Malasia significa una nueva alternativa comercial y porque nunca se deja de tener en la mira la posibilidad de que se eliminen las restricciones a las exportaciones  que impuso el gobierno en 2021.

Ni Sandokan se animó a tanto: Una carga de tunas de Santiago del Estero partió a la conquista de Malasia

Queda claro que el mercado va por un camino, el del incremento del comercio mundial, y que la carne vacuna tiene cada vez más aceptación. Pero desde la Argentina el mensaje va a contrapelo de esa tendencia. El cepo impide aprovechar los buenos valores internacionales a pleno, lo que permitiría más inversión en la cadena. Y fomentaría a un crecimiento de la producción.

Mientras tanto, el cepo a la exportación no ha dado resultado alguno, ya que la carne vacuna de la mano de un consumidor que tiene menos poder de compra pero ningún interés en restringir su consumo convalidó una suba de 68% en el precio del producto en el último año, cuando la inflación promedio fue de 61%.

Etiquetas: carne vacunaexportaciones de carnemalasiamercados para la carneméxico
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Axel habla de “una transformación histórica” en materia de seguridad rural de la Provincia: Sumarían drones a los oficiales

Siguiente publicación

¿Es posible que existan “fertilizantes minerales verdes”? La noruega Yara afirma que sí y eligió una papera de Nicanor Otamendi para probarlo

Noticias relacionadas

Actualidad

La faena vacuna de junio se sostuvo en niveles altos, mientras se fortalece la exportación y flaquea el consumo interno

por Nicolas Razzetti
1 julio, 2025
Actualidad

Exportaciones de carne vacuna: Una importante mejora de los precios internacionales disimula los problemas de competitividad de la industria frigorífica

por Nicolas Razzetti
24 junio, 2025
Actualidad

“China quiere conocer a Milei y comer más carne de novillo”, afirma el exportador Fausto Brighenti, deseoso de agregar peso a los vacunos en feedlot para exportar más

por Nicolas Razzetti
23 junio, 2025
Actualidad

La íntima angustia de Tito Lowenstein: Con 86 años, promueve un plan para las carnes argentinas, porque sabe que su producción puede llegar a faltar si no ponemos rápido manos a la obra

por Matias Longoni
17 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Destacados

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

3 julio, 2025
Valor soja

Desglobalización: China está realizando grandes esfuerzos para reducir a la mínima expresión la importación de cereales

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .