Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Dónde queda Álvarez Jonte? Cierre los ojos, haga una pausa y vuelva a preguntárselo

Matias Longoni por Matias Longoni
10 diciembre, 2021

¿Dónde queda Álvarez Jonte?

Este cronista, despistado, la confundió en un momento con la avenida Álvarez Thomas, pero nada que ver. Álvarez Jonte se llama una extensa calle porteña (a veces avenida) que comunica los barrios de La Paternal, Villa del Parque, Villa Devoto y más allá. De hecho muere a la altura de la cancha de Vélez.

Pero Álvarez Jonte no es eso. Cierre los ojos.

¿Quién fue Álvarez Jonte?

Este cronista, ignorante, no lo recordaba. Tuvo que recurrir a un buscador para volver a aprender que el hombre se llamaba Antonio Álvarez Jonte, que era español de nacimiento, crecido en Córdoba y muerto en Perú, donde había ido a pelear contra los mismísimos españoles. Como parte de la revolución de Mayo, integró el Segundo Triunvirato en 1812.

Pero Álvarez Jonte no es ése. Vuelva a preguntárselo.

¿Dónde queda entonces Álvarez Jonte? ¿Qué es?

Se define en su propia página web: “Álvarez Jonte es un pueblo tan pequeño que apenas cuenta con los servicios básicos, tiene su capilla, su club, su escuela, la estación abandonada y unos pocos lugares donde podes comprar algo. Aun así es un lindo lugar para conocer”.

Álvarez Jonte queda a menos de dos horas de Buenos Aires y mucho menos desde La Plata, yendo por la Ruta 36 hacia la costa. Esta pequeña población del partido de Punta Indio fue fundada el 1 de marzo de 1910 con la instalación de la escuela. Unos años después se estableció el ferrocarril lo que facilito las comunicaciones. Y en 1946 se levantó el club social y deportivo que es el epicentro de esta historia.

Para el ojo desprevenido parece no suceder nada especial en Álvarez Jonte, un pueblo con apenas 60 habitantes en el ejido urbano y unos 400 vecinos más en los entornos rurales que lo rodean. Pero pasan cosas, y muy lindas. Dignas de ser conocidas y compartidas. Por ejemplo, este fin de semana de mediados de diciembre un nutrido grupo de motoqueros llegará hasta el lugar para hacer su última actividad del año. Desconocen todas las ilusiones que se desataron con el anuncio de su visita.

Las que se ilusionan son las mujeres del pueblo, y no justamente porque quieran casarse con un motoquero. Nada que ver. Esposas, madres o hijas de muchos trabajadores rurales de esa zona, estas mujeres se han organizado para ofrecer algo que llaman “Turismo Rural de Base Comunitaria”. Abren el club para los visitantes, lo limpian, cocinan lo mejor que saben y comparten algo de su historia pero también de su cotidianeidad.

Muestran su pueblo y exponen lo que ellas hacen. Y eso les permite generar ingresos que resultan claves para mantener su arraigo en el lugar.

Nos los explicó María Alcat, que es integrante del grupo pero además trabaja como una suerte de coordinadora de este pequeño plan de turismo rural:

“Nosotros somos una localidad rural del partido de Punta Indio que se llama Álvarez Jonte”, nos dice con orgullo María, que además de vecina hace las veces de delegada municipal. En realidad, la suya es la primera estación de tren -cerrada desde 1978- llegando por la Rurta 36 desde La Plata. Luego vienen Las Tahonas, Verónica (que ya es una ciudad), Monte Veloz y Pipinas, ya llegando casi al empalme con la Ruta 11. Todos ellos son poblados por los que, generalmente, los turistas pasan de largo.

Desde Álvarez Jonte sale además otro camino que conduce directamente a la localidad más turística que tiene el partido de Punta Indio. Es el balneario de Punta del Indio, donde además hay una reserva natural protegida muy atractiva para visitar.

Hacia un lado o hacia el otro, las mujeres de Álvarez Jonte sufrían viendo al tránsito pasar de largo, sin detenerse en ellas y su apacible localidad. Por eso, cuando la Municipalidad local lanzó una iniciativa para ofrecer un turismo más horizontal que pudiera atraer a los visitantes también hacia los pasajes rurales, se comenzaron a organizar. “Quisimos ser parte de eso, que se derrame”, sintetizó María.

Con epicentro en el club, la propuesta turística que ofrecen a contingentes o a quien quiera contratar ese paquete es pasar “un día de campo” con todos los condimentos: historias, música, paisajes y sobre todo con mucha comida.

Pero además, los fines de semanas largos o en ciertas ocasiones especiales (como el día de la Primavera) este grupo de mujeres sale a la Ruta 36 y monta una feria en el acceso a su pequeña localidad. La idea allí no es solo la de vender sus productos sino sobre todo la de promocionar entre los automovilistas la propuesta turística de pasar una jornada de campo en Álvarez Jonte.

Estas son las orgullosas mujeres del grupo de turismo rural:

 

 

 

  • María Alcat es profesora de biología pero da matemática en el CEPT 29. Vive en el campo porque su marido es uno de los encargados del criadero de pollos parrilleros, que queda pegado a Álvarez Jonte.
  • Claudia Fegan es miembro de la comisión del Club y su marido es alambrador. Es costurera, dicta el taller de costura popular rural, y hace cerámica en frío, artesanías con latas, frascos.
  • María José Dello Iacono es costurera, artesana en tejidos y su marido es peón de una cabaña. Hace decoupage y además, panificados, repostería. Sus tartas de manzana son un éxito.
  • Natalia Ghillia. Su marido es alambrador y hace panificados, panes saborizados y repostería, cuyo fuerte es la pasta frola. Además, vende plantines de su huerta.
  • María Pérez es bajista del grupo familiar chamamecero Los Semilleros. Organizan un reconocido Festival de Chamamé en el Club Social en octubre, pero por la pandemia el proximo se hará en febrero de 2022. Además es auxiliar de educación primaria.
  • Alejandra Haedo es viuda de un encargado de campo. Artesana en tejidos en crochet, de hilos y lanas, hace tapices coloridos. Además elabora dulce de leche casero y otros, licores de níspero y gancia casero. Bichos de Campo da fe que su lemoncello es muy bueno.
  • Gabriela Márquez es tambera chica y vende sus quesos artesanales y saborizados en la feria.
  • Gisela Villarruel trabaja en la Municipalidad de Álvarez Jonte, es presidente del club e integra el grupo de artesanas. Es tambera y con su compañero hacen y venden masa para mozzarella.

Se puede contactar con ellas a partir de esta página.

 

Etiquetas: alvarez jontegastronomiamaria alcatmujeres ruralesPunta Indioruta 36turismo rural
Compartir284Tweet177EnviarEnviarCompartir50
Publicación anterior

El INTA Concordia se suma a la movida cannábica: Comenzará a investigar ese cultivo en 2022

Siguiente publicación

Los productores de té están con la soga al cuello porque sus costos aumentaron 100%: “Es la peor crisis en los últimos 35 años”, avisó Cristian Klingbeil

Noticias relacionadas

Actualidad

Postales de la Puna: Gumersinda Cruz conserva 35 llamas por tradición, y no puede tener más porque cada vez hay menos pasto y agua en las alturas de Catamarca

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Agricultura

Sol Carretoni: Fierros, una guitarra para rockear, redes sociales y pasión por la adrenalina de la cosecha

por Juan I. Martínez Dodda
18 abril, 2025
Actualidad

Agroexportados: Jéssica Orce, una agrónoma tucumana que desarrolló una empresa para ayudar en el control de calidad frutícola en España

por Juan I. Martínez Dodda
27 marzo, 2025
Actualidad

“Acá en la chacra crie a mis hijos y me pienso morir acá”: Desde la selva misionera, Susana Cuadra reclama seguir con la protesta de los colonos, porque siente que rendirse es “regalar” sus tierras (y sueños) a los grandes empresarios de la yerba mate

por Matias Longoni
23 marzo, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .