Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
domingo, agosto 7, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 7, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Dólares para todos y todas: En lo que va del año la generación de agrodivisas superó los 19.000 millones de dólares

Valor Soja por Valor Soja
1 julio, 2022
Dólares para todos y todas: En lo que va del año la generación de agrodivisas superó los 19.000 millones de dólares

En el primer semestre de 2022 las empresas agroindustriales argentinas liquidaron la suma de 19.144 millones dólares, una cifra 14,9% superior a la registrada en el mismo período de 2021.

En lo que respecta a las agrodivisas ingresadas en junio pasado, sumaron 3815 millones de dólares, una cifra 13,6% mayor a la registrada en el mismo mes de 2021 y la más elevada de la historia argentina para ese mes, según datos informados por Ciara-CEC.

“La exportación de granos se ha visto afectada por los efectos climáticos negativos sobre la cosecha gruesa, así como los cortes de ruta y manifestaciones de transportistas autoconvocados que impidieron el ingreso de miles de camiones a los puertos. Esto profundizó la capacidad ociosa de la industria de molienda de soja, que sigue trabajando con márgenes negativos aun en plena campaña gruesa. A su vez, los retrasos de recupero de IVA de exportación están disminuyendo la capacidad de pago del sector exportador”, indicó Ciara-CEC.

“Recordemos que el total de las divisas ingresadas mensualmente quedan en poder del Banco Central (BCRA), que entregan pesos, al tipo de cambio de oficial, a los exportadores para poder realizar las operaciones de compra y venta de granos en el mercado nacional”, añadió.

Las importantes cosechas de trigo y cebada 2021/22, junto con los elevados precios internacionales de ambos cereales, contribuyeron a sostener los ingresos de agrodivisas en el arranque del presente año luego del récord histórico registrado en 2021. Posteriormente, si bien las cosechas de maíz y soja arrojaron un volumen inferior al previsto inicialmente por inconvenientes climáticos, la suba de precios impulsada por el conflicto ruso-ucraniano compensó con creces las pérdidas productivas.

La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.

“La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación; anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas”, explicó Ciara-CEC.

Etiquetas: agrodivisasAgroindustriaagroindustria argentinaCIARA CECciara-cecdivisasdivisas agro
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

Ajustaron en un 8,3% el precio de venta de la bolsa de harina de trigo subsidiada con aportes forzosos de productores de soja

Siguiente publicación

¿Qué tan útiles son las nuevas aplicaciones digitales para el agro? El consultor en Agtech Carlos Di Bella alerta sobre algunas limitantes que entorpecen su aprovechamiento

Noticias relacionadas

Las compañías agroindustriales argentinas, junto a otros sectores, adelantarán el ingreso de 5000 millones de dólares para fortalecer las reservas del BCRA
Actualidad

Las compañías agroindustriales argentinas, junto a otros sectores, adelantarán el ingreso de 5000 millones de dólares para fortalecer las reservas del BCRA

por Bichos de campo
3 agosto, 2022
Houston, estamos en problemas: La disponibilidad de divisas alcanzaría para importar menos de la mitad de los fertilizantes que necesitamos
Actualidad

Houston, estamos en problemas: La disponibilidad de divisas alcanzaría para importar menos de la mitad de los fertilizantes que necesitamos

por Nicolas Razzetti
3 agosto, 2022
¿Qué sucede en los países normales cuando los productores están reticentes a vender granos? La respuesta te sorprenderá si eres un político kirchnerista
Agricultura

¿Qué sucede en los países normales cuando los productores están reticentes a vender granos? La respuesta te sorprenderá si eres un político kirchnerista

por Valor Soja
1 agosto, 2022
El gráfico que explica por qué (con una política económica adecuada) no deberían faltar divisas en la economía argentina
Valor soja

El gráfico que explica por qué (con una política económica adecuada) no deberían faltar divisas en la economía argentina

por Valor Soja
1 agosto, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...