UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Diversos titulares sobre el futuro de las exportaciones de carne pero un futuro asegurado: el que pierde es el productor

Bichos de campo por Bichos de campo
16 junio, 2021

Esta noche de martes los diarios titulan, casi todos, con un posible acuerdo entre el gobierno y los frigoríficos (englobando a todos, aunque hablen solo de 25 empresas exportadoras nucleadas en el Consorcio ABC) para levantar la suspensión de las exportaciones de carne. Lo único que queda claro de todos estos títulos es que la cosa no está resuelta, y que mejor espera a la letra chica para sacar conclusiones.

Lo otro que queda claro es que el escenario más probable es que las exportaciones de carne se verán reducidas artificialmente por vía de cupos y la reimplantación de permisos de exportación. Y que en ese escenario los que llevan todas las de perder serán los productores, en especial los criadores, que ya están sufriendo el impacto de una baja de los precios de uno de sus ingresos, las vacas de descarte.

Pero repasemos las tapas de los diarios, mientras esperamos definiciones. 

Según la versión del diario La Nación, habría un acuerdo del Consorcio ABC para aceptar una propuesta del Gobierno para que durante lo que queda de junio y julio se embarque un 50% de los volúmenes (no aclara respecto de qué). “Quedaría afuera de ese límite la carne de faena kosher a Israel y las cuotas Hilton y 481 de carne a Europa y la cuota a Estados Unidos, que tiene 20.000 toneladas”, se aclara.

El diario Clarín informa más o menos lo mismo: “durante lo que queda de junio y julio se embarque un 50% de los volúmenes, quedando afuera las cuotas Hilton y 481 que se destinan a la Unión Europea, la carne Kosher a Israel y la cuota norteamericana. Así, daría un total en ambos meses de un 60% del total. Y a partir de agosto, ir flexibilizando las restricciones”. Pero agrega como novedad que “además se restringirían 6 cortes típicos que se consumen en el mercado local: asado (de tira o costilla), vacío, matambre, cuadrada, falda y paleta, como ya se venía hablando”.

Más cauteloso, el diario digital Infobae afirma que las negociaciones continúan y que “Desde uno de los ministerios involucrados en las conversaciones con los productores afirmaron que la idea que sobrevuela el acuerdo será “priorizar” que algunos cortes tradicionales de consumo queden en el mercado interno -se negocia un rango de entre 5 y 9- con precios accesibles y con una cuota de toneladas determinada que podría ser de unas 12.000 algo que, admiten, es un porcentaje bajo en relación a lo que consumen las familias. Esos cortes, entonces, quedarían fuera del listado de posibles exportaciones”.

El kirchnerista El Destape confirma la versión de los dos diarios hegemónicos:  “Fuentes del mercado indicaron que, a última hora del martes, el convenio establecería que en lo que queda de junio y julio se embarque un 50% de los volúmenes exportables, excluyendo las cuotas Hilton y 481 que se destinan a la Unión Europea, la carne Kosher a Israel y la cuota destinada a Estados Unidos. El acuerdo establecería además la restricción de exportación de cortes típicos destinados al mercado local: asado (de tira o costilla), vacío, matambre, cuadrada, falda y paleta”.

El el diario Perfil, en cambio, abren la edición web contando que se comunicaron con Alberto Williams, presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de CABA, quien confirmó que el cierre de las exportaciones de carne no habría dado resultado. “Una semana antes del cierre de las exportaciones la carne tuvo un aumento importante”, dijo Williams, quien luego completó: “Tras el cierre, no podemos esperar que haya una baja inmediata, tienen que pasar 20 o 30 días”. En esa misma línea, el empresario aseguró que el principal problema es la falta de poder adquisitivo de los consumidores.

Etiquetas: carne vacunacierre de las exportacionesconsorcio abcdiarios
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Un juez federal obligó al Ministerio de Agricultura a regularizar el pago de una compensación pendiente a un pequeño productor de soja

Siguiente publicación

El cierre de las exportaciones de carne solo sirvió por ahora para abaratar un 20% los precios de la vaca vieja que se exportaba a China

Noticias relacionadas

Anuga 2025

El IPCVA llenó de datos a la Unión Europea, subrayando el riesgo nulo de deforestación en 87% del territorio y la baja huella hídrica y de carbono de los bifes argentinos

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Actualidad

Anuga 2025: Dos relevantes exportadores, Urien-Loza y frigorífico Recreo, destacan que la demanda europea de carne vacuna está firme y es muy diversa

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Actualidad

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas: “Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio”, dicen los exportadores

por Nicolas Razzetti
23 septiembre, 2025
Actualidad

Oficializaron la improvisada rebaja de retenciones en carnes, que intenta corregir los desajustes provocados por la improvisada rebaja de retenciones en granos

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Gerardo says:
    4 años hace

    Avisenle al de los penes bovinos que no sea cagón y habilite los comentarios en sus notas

  2. Mabel luques says:
    4 años hace

    Soy una productora pequeña del oeste pampeana..pocas palabras.. es una vergüenza lo del gobierno..la gente q produce ya no da mas … no entendemos cual es su fin…

Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

7 octubre, 2025
Destacados

En su emprendimiento “Flor Dorada”, el neuquino Carlos Iacono une en una misma chacra al agroturismo con la producción orgánica certificada: “Es un trabajo consiente y amoroso”, dice

7 octubre, 2025
Actualidad

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

7 octubre, 2025
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .