Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Diseñan un software que advierte sobre límites máximos de agroquímicos en los cargamentos de granos

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
27 febrero, 2020

Seguridad alimentaria. Es de lo que todos hablan hoy. Los consumidores se sofisticaron al punto tal que quieren saber cómo se produce y de dónde viene lo que comerán ellos y sus hijos. Y así pasamos de la premisa de los´70 u ´80 -“Produzcan como sea”- a la premisa actual -“No quiero intoxicarme con la comida”-.

¿Cómo se explica esta demanda social creciente por querer saber qué hay detrás de lo que consumimos? ¿Presión social? ¿Lobbies supermercadistas o de laboratorios de análisis? ¿Barreras paraarancelarias dificiles? Un poco de todo, sin duda alguna. En todo caso la trazabilidad es la reacción a un reclamo de los clientes.

Bajo esa premisa nació AgTrace, un software que permite hacer un control de gestión y trazabilidad de los insumos agrícolas utilizados en la producción de granos, y que emite alertas si detecta que en el proceso puede haber un incumplimiento de las normativas de Límites Máximos de Residuos (LMR) de fitosanitarios del país de destino de esa producción.

“El software está pensado fundamentalmente para la compañía exportadora, para que pueda saber con anticipación qué tipo de mercadería recibirá, ya que el programa le hace un seguimiento de los fitosanitarios aplicados, y le dispara alertas si llegaran a superarse los límites máximos de residuos que tolera el país al cual se enviará esa mercadería. AgTrace es sinónimo de seguridad alimentaria y hasta ahora no hay nada parecido a este desarrollo”, dijo a Bichos de Campo Adrián Poletti, creador de ese emprendimiento.

Poletti explicó que “el desarrollo del programa comenzó en 2017, y llevó un año de trabajo para lanzarlo al mercado, y otro año mas para la puesta a punto con carga de lotes en producción”.

El programa salió al circuito comercial en 2018 primero con lotes de garbanzo, pero ahora está habilitado para otros 11 cultivos. “Trabajamos mucho con garbanzo, poroto y chía, y desde este año habilitaremos las primeras pruebas en cebada cervecera”, manifestó el fundador de AgTrace.

Según Poletti, “los resultados comerciales al momento, son positivos. De la puerta del cliente hacia afuera, se nota optimización de la mercadería que puede ser enviada a mercados de alta exigencia en cuanto a LMR, y además permite ordenar la mercadería y ver qué lote va a cada cliente”.

“Tranqueras adentro ayuda a corregir algunos procesos, por ejemplo pulverizaciones, y hace eficiente la toma de decisiones en cuanto a compra de insumos, porque el programa informa qué principios activos no están autorizados, o bien si presentan restricción en la compañía a la cual se intenta llegar”, añadió.

“AgTrace permite integrar eslabones y ayuda a mejorar toda la cadena de compra de insumos para las campañas futuras, porque permite bajar la cantidad de residuos de un producto determinado, y si estos representan algún riesgo comercial que afecte al consumo”, remarcó Poletti.

¿Cómo funciona? El software, que trabaja en la nube, toma datos de un determinado lote, que pueden ser de georreferenciación, es decir, dónde se está produciendo ese lote. Luego permite cargar el cultivo en cuestión, la variedad que se está sembrando, y a partir de ahí se cargan todas las aplicaciones de fitosanitarios que se utilizaron, desde el momento previo a la siembra hasta el posterior a la cosecha.

El programa toma el dato de los productos que se utilizaron y analiza que los principios activos haya sido correctamente utilizados, y que no hayan pasado los LMR para el destino comercial al que se quiera mandar la mercadería final. Y si eso ocurriera, dispara alarmas advirtiendo dónde estaría el problema.

“Al captar datos de georreferenciación, producción, variedad elegida y paquete de fitosanitarios elegidos, el programa permite agrupar variedades por lotes, y determinar un determinado tratamiento químico, lo que permite segregar la mercadería, y optimizar la cantidad de análisis que se deben hacer. Y así, terminás optimizando toda la cadena de control. Porque si no tenes una guía de lo que estas haciendo, terminas encareciendo el proceso”, advirtió Poletti.

A modo de ejemplificar su funcionamiento, el especialista explicó: “Si una maltería debe recibir una determinada variedad de 20 productores diferentes, con AgTrace podría determinar cuántos de esos 20 productores utilizaron fitosanitarios similares y hasta cuánto espacio necesitará para guardar esa mercadería”.

Y un tema no menor: ¿Es accesible AgTrade? “Depende de la escala de hectáreas, ya que varía mucho la incidencia del laboratorio de control, pero ronda entre los 4 a 6 dólares por hectárea, en función de la cantidad de las hectáreas contratadas”, respondió Poletti.

La idea es que AgTrace sea multiorigen y multidestino. “Hoy es mono origen, es decir es Argentina el país de origen de la mercadería; por ende evalúa la mercadería producida en Argentina. Pero es nuestro objetivo que, a futuro, evalúe la mercadería en otros países. Hay que tener en cuenta que, para poder evaluar el origen de una mercadería, el programa debe tener marcado cómo se registra el principio activo en la autoridad sanitaria de ese país, en este caso, el Senasa. Y es un proceso complejo”, explicó el fundador de AgTrace.

En cuanto al concepto de multidestino, Poletti dijo que “el programa trabaja con destinos como la Unión Europea (UE), China, Estados Unidos, Canadá, Brasil en Latinoamérica, y todos los demás países que trabajen con el Código Alimentario de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).


Etiquetas: adrian polettiagroquímicosagtechAgtracecultivosfitosanitariosgestióninocuidadresiduostrazabilidad
Compartir29Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Meterse dentro del suelo y de la planta: Usan la realidad virtual para enseñar sobre agronomía

Siguiente publicación

Después de Japón, China habilitó el ingreso de carne ovina patagónica

Noticias relacionadas

Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

¿Sabías que una parte importante de los nutrientes que usan los cultivos viene del aire? En eso se enfoca el estudio de Gonzalo Berhongaray, que hizo un llamado de atención a los agrónomos

por Sofia Selasco
30 abril, 2025
Actualidad

De la mano de un agrónomo bahiense y un investigador español, una bodega de La Rioja apuesta al tratamiento de sus residuos, con los que fabrica y comercializa fertilizantes y carbón vegetal

por Sofia Selasco
24 abril, 2025
Actualidad

El caso Weed-it: Aunque parezca mentira, todavía muchos políticos argentinos no saben que se puede evitar el uso abusivo de agroquímicos con equipos de pulverización inteligente

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .