Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 15, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Discrepo con los que dicen que este es el boom de la ganadería”, dice el productor y dirigente Martín Rapetti Erro respecto al presente que atraviesa la actividad en el Litoral

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
2 junio, 2025

“De correntino tengo el orgullo y de entrerriano la visión”, dice el productor Martín Rapetti Erro. Su doble apellido explica su doble origen, porque su madre, de la familia Erro, fue correntina y su padre, de los Rapetti, entrerriano. Él eligió continuar en ambas provincias el legado familiar que inició a fines del 1800.

Para un ruralista de carrera como él, hablar de “revolución” o de “momentos únicos” no es tan común. Lo ejemplifica con el caso de la ganadería, un sector en el que ha trabajado toda su vida, como productor y dirigente, y que aún no ha visto despegar en sus provincias. “Discrepo con los que dicen que esto es el boom de la ganadería”, señaló en diálogo con Bichos de Campo.

Corrientes produce mucho ganado pero no logra enviar carne al extranjero: El ruralista Miguel Guenaga señaló que la inversión privada será la clave para volver a contar con un frigorífico exportador

Lo cierto es que, además de los años dedicados a la cría, los caballos y a la producción de búfalos en Gualeguaychú y Curuzú Cuatiá, también lo avala su currículum. Tras su paso por diversas entidades del agro, actualmente es coordinador de la comisión de carne por Farer en CRA y delegado en el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

Con 5 generaciones familiares dedicadas al agro, el dirigente cree tener los argumentos necesarios para definir la ganadería del Litoral. Y, si tiene que ser sincero, asegura que falta mucho por hacer, porque los stocks aún son bajos, faltan crecer los índices de preñez y aún no pueden sumar tantos kilos.

“No hemos evolucionado todo lo que corresponde”, aseguró. Si tiene que distribuir culpas, habla de retenciones y límites impuestos a las exportaciones, por nombrar algunas de las “políticas anti campo” que provocaron la caída en los niveles históricos de stock vacuno.

Mirá la entrevista completa con Martín Rapetti Erro:

En el caso de Corrientes, aún hoy se ven los efectos de los intentos frustrados de fortalecer la cadena en los noventa. Sin grandes frigoríficos exportadores, la actividad ganadera de la provincia no tiene incentivos para el engorde y la terminación, y suele concentrarse en la actividad primaria.

Con unas 5 millones de cabezas de ternero, suelen hacer cría, venden a con bajo valor agregado y luego reciben camiones refrigerantes con la carne faenada. Eso da cuenta del problema estructural que atraviesan.

“Para hacer recría tenés que invertir, y eso no lo tenemos”, lamentó el ruralista, que considera que Corrientes aún atraviesa déficits en aspectos muy básicos, como la electrificación y los caminos.

Si tiene que hablar de Entre Ríos, la otra provincia en la que trabaja en su campo familiar, tampoco tiene mucho de lo que jactarse. De hecho, el mismo fue testigo de la reconversión que atravesó el sector arrocero en ambas provincias, pues cayó en Entre Ríos y creció en Corrientes.

En su campo de Gualeguaychú, por ejemplo, tiene sus campos parados porque no dan los números. “Es como si salieras a repartir soda en una V8”, ilustró. El gran problema es el alto costo que tiene mantener las bombas de agua que sirven para irrigar los pozos: Ellos ya han probado con gasoil, electricidad y gas y tuvieron que desistir, al menos por ahora.

A eso se le suma la pérdida de competitividad que genera la carga impositiva. “En Entre Ríos, de cada 100 pesos, 70 se lo llevan los gobiernos nacional, provincial y municipales”, aseguró el productor, que responsabiliza por ello la retracción que ha tenido la actividad arrocera en esa provincia.

En Chile prueban una nueva variedad de arroz que no requiere de “inundación” y se puede producir con riego por goteo

En el otro extremo está Corrientes, que ha logrado erigirse como la mayor productora de arroz a nivel nacional. “No sé cuánto nos ayudó el Estado”, dice Rapetti Erro, que pone algunos paños fríos sobre las declaraciones del gobernador Valdés, que ha intentado, en varias ocasiones, capitalizar esa reconversión productiva.

Gran parte de ese “boom” -tal vez en este caso sí sea pertinente el sustantivo- es gracias a la infraestructura hídrica, pero lo cierto es que también allí fue clave la mano privada. De seguro que sirvió el incentivo estatal, pero la cuenta, al final del día, la pagaron los mismos productores.

Por poner un ejemplo, él mismo puede mencionar cómo es que logró instalar su producción arrocera en Corrientes. “Nosotros hicimos una represa para 400 hectáreas e invertimos de nuestro bolsillo 1 millón y medio de dólares”, recordó.

Etiquetas: arroz corrientescorrientesCría bovinacría corrientesentre ríosfrigoríficosganaderíaproducción de arrozproducción de carnesector arrocero
Compartir4742Tweet2964EnviarEnviarCompartir830
Publicación anterior

Ante la amenaza de la importación de fierros usados del exterior, John Deere redujo nuevamente los precios de sus tractores y cosechadoras

Siguiente publicación

Al mando de una cooperativa de pequeños productores, Daniel Beltrán busca evitar que los campesinos salteños sean arrasados por las derivas de agroquímicos de sus vecinos más grandes

Noticias relacionadas

Actualidad

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

por Bichos de campo
14 julio, 2025
Actualidad

“La fábrica está fallada”: Según el veterinario Gustavo Blengino, Argentina debería tecnificar más su ganadería para poder pensar en abastecer nuevos mercados demandantes

por Bichos de campo
14 julio, 2025
Actualidad

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: Diego Carrera, desde la planta de incubación de la avícola Fadel, recorre el proceso que lo convierte en el “partero” de los miles de pollitos que nacen allí a diario

por Sofia Selasco
12 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Mercedes García Enciso says:
    1 mes hace

    Absolutamente de acuerdo con Martin Rapetti considero que mientras este estado elefantiasico nos siga esquilmando con impuestos sin devolvernos nada no vamos a crecer en la provincia de corrientes y hay potencial .como contrapartida ese estado no invierte y tenemos rutas destruidas electrificación rural obsoleta y debemos financiarnos la salud la seguridad la educación etc etc .Quiera Dios que este gobierno logre ir cambiando do todo esto

  2. Bueno Jorge Luis says:
    1 mes hace

    Me encantaría que desglose ese 70 % de impuestos como dice el productor

Valor soja

El mundo cambió: Proyectan que en el ciclo 2025/26 el aceite de soja de EE.UU. se transformará en un commodity eminentemente energético

15 julio, 2025
Destacados

En Uruguay Moreno se dice Maguregui: El país oriental suspende de manera sorpresiva la exportación de ganado en pie

14 julio, 2025
Valor soja

Alerta comercial: El gobierno se propone bajar el tipo de cambio (que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos)

14 julio, 2025
Actualidad

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .