UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 6, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Dirigentes agroindustriales de CAME alertaron que la inflación de costos atenta contra las exportaciones

Bichos de campo por Bichos de campo
24 mayo, 2022

Dirigentes de la rama de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) plantearon que el aumento de los costos internos está limitando el potencial exportador.

Una decena de productores agroindustriales, reunidos en la sede porteña de CAME, explicaron que, si bien las exportaciones de los 31 complejos de las economías regionales, en promedio, registraron un alza de más de 300 millones de dólares en abril 2021-marzo 2022 con respecto al mismo período prepandemia (abril 2019-marzo 2020), esa mejora se debió a un incremento de precios internacionales.

“Ese salto podría haberse producido en las cantidades exportadas, pero a los daños ocasionados por las adversidades climáticas, se suma el incesante aumento de costos, que restringe cualquier posibilidad de desarrollo y crecimiento”, afirmó Eduardo Rodríguez, director de Economías Regionales de CAME.

En la zona cordillerana las nevadas han mermado, por lo que el nivel de aporte del agua de deshielo ha bajado significativamente en los últimos años. En provincias como San Juan, Mendoza, La Rioja y Catamarca, entre otras, se realizan pozos de más de 200 metros de profundidad, debiendo afrontar altos costos energéticos. Por otra parte, la sequía generalizada afectó los rendimientos de muchos cultivos de la región del norte del país.

Piden eliminar las retenciones al tabaco, que rondan entre el 4% y el 12%, para evitar que disminuya su producción

A nivel nacional, la escasez de un recurso tan crucial como el agua demanda inversiones en infraestructura hídrica. En el sector productivo hay una alta expectativa ante el proyecto de intercambio científico tecnológico con Israel, cuyo conocimiento en la administración y manejo del agua permitiría potenciar la calidad y cantidad de nuestra producción.

Otra de las inquietudes de las pymes agropecuarias es el impacto del conflicto ruso-ucraniano en los sectores que exportan bienes a Rusia, como es el caso de cítricos, peras, manzanas y vino a granel, dado que existen preocupaciones sobre las condiciones de pago y el aumento de los costos logísticos.

Por último, se subrayó la importancia de avanzar hacia un sistema tributario que descomprima y promueva la inversión en pos de mejorar la productividad y, por ende, la rentabilidad de la empresa.

Actualizaron el precio del bioetanol cañero destinado al corte con nafta (que tiene una participación cada vez menor)

La reunión contó con la presencia de: Eduardo Rodríguez, director del sector de Economías Regionales CAME y consejero de CAME por la Cámara Regional de la Producción y Agroindustria de Salta; Pablo Villano, consejero de CAME por la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL) y titular de la Mesa Agroalimentaria de CAME; Jorge Pazos, consejero de CAME por el Comité Argentino de Arándanos (ABC); Eduardo Garcés, presidente de la Federación de Viñateros y Productores Agropecuarios de San Juan; Sebastián Lafalla, representante de la Federación Económica de Mendoza (FEM); Bibiana Marabini, representante de la Asociación Olivícola Catamarqueña (ASOLCAT); Edmundo “Otto” Gramajo, presidente del Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán (CACTU); Cristian Klingbeil, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones; Guillermo Beckmann y Silvina Beckmann, presidente y directora de la Sociedad de Quinteros de Santa Fe, respectivamente; Miguel Del Guercio, presidente de la Cooperativa de Quinteros de Santa Fe; Gonzalo Roca, paritario de CAME ante de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA); y Pablo Vernengo, director ejecutivo del sector de Economías Regionales CAME.

Etiquetas: camecame regionaleseconomías regionalesinflacióninflacion argentina
Compartir37Tweet23EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Educando a Alberto Fernández: Los cortes vacunos que no se pueden vender al exterior no pueden estar afectados por el mercado internacional

Siguiente publicación

Bueno para la Argentina: India reduce a cero el arancel de importación para aceites de soja y de girasol

Noticias relacionadas

Agricultura

Ernesto Iván produce algodón y otros cultivos en el corazón del Chaco: “Al gobierno no le interesa lo que pasa en el interior, menos en zonas marginales donde estamos quemando los últimos cartuchos”

por Nicolas Razzetti
3 septiembre, 2025
Actualidad

Genocidio Yebatero: Reclaman al gobernador de Misiones que declare en “emergencia” a uno de los sectores que primero desreguló Milei

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Robots autónomos, mochilas con marcapasos y autopropulsados de punta: Jacto presenta lo último en pulverización pensando en el productor de cada rincón del país

por Contenido Patrocinado
20 agosto, 2025
Actualidad

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

por Martín Ghisio
16 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Eduardo Varese fue testigo de la reconversión arrocera de La Paz, y hoy está orgulloso de entregarle el mando de su empresa a la siguiente generación de productores

6 septiembre, 2025
Agricultura

La investigación tercerizada: Una AgTech rosarina ofrece servicios I+D para que pequeñas semilleras puedan lograr nuevas variedades sin necesidad de los grandes presupuestos de las “multi”

6 septiembre, 2025
Valor soja

Por la “mesa de trabajo” que no trabaja hace un año el gobierno argentino sigue cobrando peaje a las barcazas paraguayas que traen soja

5 septiembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .