Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Dignamente: Una Fundación promueve en Santiago del Estero el trabajo agropecuario como herramienta de cambio

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
12 octubre, 2021

Las políticas macroeconómicas de las últimas décadas dejaron a muchos argentinos fuera del sistema y a veces sin posibilidades de regresar. Pero hay gente que intenta con lo que tiene a mano y le pone garra y profesionalismo revertir esta triste situación.

Es el caso de la Fundación Dignamente que dirigen Heriberto Roccia y su esposa Sol Scheurer, dos jóvenes oriundos de Río Cuarto que apenas superan los 30 años. Él es administrador de empresas y ella ingeniera agrónoma y lo que se propusieron fue rescatar a niños malnutridos y enseñar a las madres cómo el trabajo agropecuario puede convertirse en la herramienta para recuperar el sentido de la vida.

Pocos años atrás hicieron un viaje al norte y se conectaron con la difícil realidad social de la región. Fue entonces que decidieron poner manos a la obra. Hoy dirigen una ONG que tiene en Santiago del Estero cuatro centros de formación ubicados en Quimilí, Weisburd, Tintina y Campo Gallo. Cuentan con un equipo interdisciplinario de 50 profesionales de la pediatría, nutrición, psicopedagogía, trabajo social y también, por supuesto, con ingenieros agrónomos.

“Recuperamos niños que están desnutridos. Trabajamos fuertemente con la familiar con programas de oficio, para que puedan aprenden los valores que tienen que ver con el trabajo. En un orden de prioridades, el principal problema es garantizar que los niños tengan un cerebro desarrollado para estudiar y trabajar. Hasta que no garanticemos eso no seremos un país en vías de desarrollo”, contó Heriberto.

Escuchá el reportaje completo:

Según Roccia, para que eso ocurra hay que trabajar también con el entorno del niño y muchas de esas madres lamentablemente no cuentan con un trabajo y no tienen por lo tanto un ingreso genuino.

“En la Fundación tenemos programas de horticultura y de producción textil. El de horticultura surgió porque una nutricionista nos señaló la necesidad de incluir las verduras en dietas desbalanceadas. Entonces hicimos una alianza con el INTA para nos provean de mucha tecnología y así se armaron las parcelas para cada familia, que miden 10 x 15 metros, donde se produce para el autoabastecimiento y el excedente se vende. Así obtienen además un ingreso fruto de su trabajo”, explicó Heriberto.

El titular de Dignamente agregó que “esto tiene que ver con un proceso de transformación social que implica respetar horarios, tiempo de espera de la producción, tener un proyecto. Todo eso va transformando a las personas. Se les despierta la dignidad y se modifica incluso el comportamiento respecto del cuidado del niño. Es un trabajo que busca cortar el espiral de la pobreza”.

Heriberto apuntó que la fundación se financia con el aporte, entre otros, de “muchas personas del rubro agropecuario, porque tienen en su mente y en su vida el desarrollo impregnado, porque aportan a una causa y ven resultados y porque tienen una mirada de crecimiento y desarrollo”.

Quienes quieran apoyar esta iniciativa pueden hacerlo a través de la web www.dignamente.org o en sus redes sociales @dignamenteok. “Un tarro de leche para nosotros ya es importante”, finalizó.

Etiquetas: fundación dignamenteHeriberto RocciahuertasmalnutriciónONGsantiago del esterosociedad civilsolidaridad
Compartir27Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Pasaron 12 días desde que Alberto y Cristina anunciaron la Ley de Fomento Agroindustrial, pero aún no hay noticias del proyecto en el Congreso

Siguiente publicación

Preguntas incómodas ¿Por qué para el maíz sí pero para el trigo no?

Noticias relacionadas

Actualidad

Duro panorama en Santiago del Estero: Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Actualidad

Ni para frenar los desmontes ilegales se ponen de acuerdo en el Chaco: Una gran polémica y denuncias de connivencia rodean la discusión en torno a una ley que endurece las penas

por Lucas Torsiglieri
26 abril, 2025
La Peña del Colorado

En el día del agrimensor, el veterano Miguel del Valle Ponce expone su pasión por ese oficio: “La tomo, no como un trabajo, sino como un disfrute cuando voy a los campos”

por Esteban “El Colorado” López
23 abril, 2025
Actualidad

El sur de Santiago del Estero parece ser tierra de nadie: Productores denuncian que grupos indigenistas los amedrentan y evitan el progreso agropecuario de esa región olvidada

por Diego Mañas
17 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .