UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Diez años después, Mendoza se ilusiona con reactivar un proyecto para extraer potasio en Malargüe

Bichos de campo por Bichos de campo
28 febrero, 2023

El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, anunció que el Gobierno provincial recibió “tres sólidas ofertas” para reactivar la mina Potasio Río Colorado, ubicada en Malargüe. El proyecto, que apunta a generar una producción de un millón y medio de toneladas anuales de ese fertilizante, se encuentra desactivada desde el año 2013, cuando decidió abandonar el país la empresa brasileña que lo estaba ejecutando, Vale do Río Doce.

“Luego de mucho trabajo de posicionamiento y generación de confianza ante posibles inversionistas, comenzamos la semana con tres sólidas ofertas para Potasio Río Colorado, que cumplen con los requisitos mínimos solicitados y respetan la legislación ambiental vigente en Mendoza”, señaló el gobernador en su cuenta en la red social Twitter.

Luego de mucho trabajo de posicionamiento y generación de confianza ante posibles inversionistas, comenzamos la semana con tres sólidas ofertas para Potasio Río Colorado, que cumplen con los requisitos mínimos solicitados y respetan la legislación ambiental vigente en Mendoza. pic.twitter.com/oEM611UbQL

— Rodolfo Suarez (@rodysuarez) February 27, 2023

El potasio es la fuente de uno de los principales fertilizantes de uso agrícola, del cual la Argentina es por ahora deficitario y lo importa en grandes cantidades. El proyecto minero Potasio Río Colorado, que es el que se intenta reactivar ahora, está ubicado bien al sur de Mendoza, prácticamente en el límite con la provincia del Neuquén, en el departamento Malargüe, en un paraje denominado Pata Mora.​

Ahora, diez años después de la suspensión del primero proyecto de explotación, el gobernador mendocino informó que “se proponen inversiones que permitirán alcanzar, y en algunos casos superar, los 1,5 millones de toneladas de potasio por año. El próximo paso es revisar los términos propuestos para poder hacer una evaluación integral y determinar cuál es la más conveniente”, agregó Suárez, que no identificó a los interesados.

“Celebramos este avance frente a un proyecto que estaba parado desde el 2013, que reactivamos en el 2020, y hoy abre una posibilidad importante de generación de empleo genuino para toda la provincia”, completó el mandatario cuyano.

Etiquetas: Mendozamercado de fertilizantespotasioproyecto rio coloradorodolfo suarez
Compartir88Tweet55EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

No todo es soja: 1 de cada 4 dólares en exportaciones agroindustriales no tuvieron que ver con los granos y sus derivados

Siguiente publicación

Estados Unidos reunió a sus empresas agropecuarias en la Argentina y reclamó “políticas públicas claras y consistentes que atraigan inversiones, y que generen previsibilidad y confianza”

Noticias relacionadas

Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

por Yanina Otero
16 agosto, 2025
Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

En Mendoza, Alejandro David decidió incorporar la hidroponia recién cuando vio que sus suelos estaban “agotados”: Hoy produce verduras de todo tipo en este formato y dice que no lo abandona más

por Lucas Torsiglieri
29 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo sello para los vinos de Mendoza, el quinto en Luján de Cuyo: El INV reconoció “Alto Agrelo” como Indicación Geográfica a pedido de una importante bodega

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Se lo pidió un amigo y se animó: Federico Gartner hizo que su empresa familiar empiece a producir bolsas para hidroponia y, con el éxito que tuvieron, asegura que fue una gran idea

17 agosto, 2025
Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

16 agosto, 2025
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .