Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

Diego Mayorca armó una exitosa fábrica de cerveza artesanal en Lago Puelo: “Es con capitales propios y se hace cuesta arriba, pero en este país no queda otra”

Lola López por Lola López
21 febrero, 2022

“Parte de nuestra producción la hacemos con una malta que se elabora con una cebada sembrada y cosechada en la zona y malteada en Lago Puelo; la usamos en la cerveza llamada `Nacida y criada’ porque casi todos los componentes de la cerveza son de la comarca, y en la `Smoked’, que se diferencia de las cervezas ahumadas comunes porque el ahumado de la malta se realiza en el momento del malteado, en idéntico proceso al de la  malta para whisky”.

Quien habla es Diego Mayorca, diplomado en cerveza Artesanal en la Universidad de Alicante (España) y brewmaster de su propia marca de cerveza Radal ubicada en Lago Puelo, Chubut que nació en 2016 casi por casualidad y va creciendo cada vez más.

“Radal comenzó en 2016 casi sin imaginarme que esto iba a ocurrir: me regalaron un equipito de 20 litros de cerveza, arrancamos con un amigo y al poco tiempo nos empezaron a pedir cerveza, así que decidimos cada uno cocinar por su cuenta. Me compré un equipo de 100 litros y me largué; poco a poco fuimos creciendo y pasamos a un equipo de 500 litros donde elaboramos desde 2017 hasta septiembre de 2021 y ahí dimos el salto a uno de 1.500 litros, que es el que usamos ahora”.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

Lo distintivo del emprendimiento es que desde sus inicios se tomó en cuenta el cuidado del ambiente tratando de ser una fábrica lo más sustentable posible y generando la menor cantidad de desperdicios. Por eso tanto el bagazo que queda y las levaduras se reutilizan como alimento para cerdos y en especial a las hembras recién paridas para mejorar su leche.

“Tenemos la fábrica en el mismo predio donde vivimos, por lo tanto siempre tratamos de que lo que producimos no nos afecte”, resume Diego. “El enfriado de la cerveza lo hacemos con un sistema cerrado de tanques donde el agua retorna al tanque australiano, ahorrando así muchos litros que además usamos para riego; además en diciembre 2021 instalamos un sistema de paneles solares que nos permite ahorrar un 30% del consumo eléctrico de la fábrica y proyectamos cubrir el 100% con este sistema”.

Radal tiene una capacidad máxima de 45.000 litros mensuales debido a la cantidad de fermentadores que tienen y que esperan ampliar; hoy están en unos 20 mil litros por mes y usan lúpulo argentino para todas las cervezas menos la NEIPA (que lleva lúpulo importado para lograr un sabor determinado). Sus clientes son personas de entre 30 y 55 años y los canales de venta son bares y en negocios regionales. Parte de la producción la enlatan y tiene mucha salida en ese formato: un 40% de sus ventas son latas.

“No sé si tenemos algo que nos distinga de otras artesanales, lo que sí tenemos es una gran pasión porque si uno no pone el corazón, no sale. Esto un 90% corazón y solo un 10% el resto: estamos convencidos de que nuestro producto es bueno y nos capacitamos para que así sea. Además somos una empresa familiar donde trabajamos todos. Mi esposa y mis hijas se encargan de manejar los costos, el etiquetado y el marketing. Entre todos conformamos esta pequeña empresa que ha crecido un montón en poco tiempo”.

Antes de todo esto Diego se dedicaba a riego por aspersión y tenía un complejo de cabañas. Hoy siente que ser emprendedor implica siempre generar proyectos y hacer cosas nuevas: “A partir de unos clientes que me llamaron para saber si reciclábamos las latas empezamos a pensar que sería bueno concientizar a la gente y vamos comenzar con una campaña de recolección de las latas en desuso para venderlas y con ese dinero volver a forestar parte del boque que se quemó en la zona”, explica con entusiasmo. Como proyecto de la empresa, para 2025 tiene pensado agrandar la fábrica y ubicar más fermentadores para aumentar la capacidad de elaboración.

“Lo más difícil de emprender en Argentina es que no hay ayuda del Estado”, reflexiona. “No me refiero a que el Estado tenga que regalarme algo sino ayudar con créditos blancos o exención de impuestos para que el emprendedor pueda crecer; toda nuestra inversión es con capitales propios y se hace cuesta arriba. Pero en este país no queda otra”.

Etiquetas: cebadacervezacerveza radaldiego mayorcaemprendedoresLago Puelolúpulo
Compartir204Tweet127EnviarEnviarCompartir36
Publicación anterior

Tierra arrasada: Se van acumulando datos sobre las pérdidas multimillonarias que sufrirá el agro correntino

Siguiente publicación

Nos vamos a empachar de fideicomisos: Kulfas confirmó que buscan un mecanismo para regular los precios de algunas verduras

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

En medio de las Yungas jujeñas, Serafín Llanes logró constituir una cooperativa de productores para agregar valor al chilto, una prometedora fruta nativa de esa región

por Esteban “El Colorado” López
27 abril, 2025
La Peña del Colorado

La mejor jugada de Eber Ludueña: Luis Rubio, el actor y humorista detrás del rústico futbolista, se lanzó con familia y amigos a cultivar vides y olivos en Tinogasta

por Esteban “El Colorado” López
21 abril, 2025
Valor soja

Una buena noticia que en realidad es mala: Se prevé una gran cosecha argentina de trigo a costa de hacer crujir a la cadena

por Valor Soja
15 abril, 2025
Actualidad

El caso Cacta: Luciano Sambataro explica cómo funciona esta aplicación que propone medir el impacto ambiental (y no solo la huella de carbono) para llegar a nuevos mercados

por Lucas Torsiglieri
9 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Sergio says:
    3 años hace

    Que bueno que le vaya bien, es un fenómeno Diego y hace muy buena birra

  2. Toscano Solari says:
    3 años hace

    Que grande Dieguito, siempre tirando para adelante. Una exelente persona .Te felicito a vos y a la flia. Mira justo estuvimos hace una semana por allá. Que lástima que no nos pudimos ver. Pero no va a faltar otra oportunidad. Te mando un abrazo grande

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .