UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Diego Latorre, el CEO de Tecnovax, ratificó que a partir del cambio de reglas en el Senasa ellos importarán la vacuna contra la aftosa de Brasil y la venderán aquí desde octubre “a un precio muy competitivo”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 mayo, 2025

En la Semana Angus de Otoño, en el predio de la Rural de Palermo, el empresario Diego Latorre, de la firma Tecnovax, era una de las figuras más buscadas luego del cambio de reglamentación para poder importar medicamentos veterinarios dispuesto por el Senasa en las últimas horas para facilitar el ingreso a menor valor de la vacuna contra la fiebre aftosa desde otros países.

Sucede que Tecnovax es la empresa que anunció en abril de 2024 que estaba dispuesta a importar ese medicamento desde Brasil a un valor menor al actual. Y Latorre el empresario que protagonizó una cruzada casi personal contra lo que él denomina “el monopolio” integrado por los laboratorios que producen localmente esa vacuna. Incluso llegó a denunciar el caso ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.

-Diego, hubo varias resoluciones del gobierno. ¿Qué opinás de las normativas que implementó la gestión de Milei en estos últimos días?

-Bueno, creo que de alguna manera reflejan el clamor del sector ganadero que durante los últimos 20 años pagó sobreprecios significativos en la vacunación anti-aftosa. De alguna manera esta resolución (que es amplia, que no es solamente para aftosa, que genera un cambio importante para toda la industria veterinaria, porque es un cambio significativo en las reglas de juego), viene a traer seguramente con mucha rapidez más competencia la vacunación anti-aftosa en Argentina.

El Senasa incorporó a Brasil y Paraguay a la lista de países que pueden ingresar insumos veterinarios a la Argentina y ahora sí hay chance de que se pueda importar vacuna contra la fiebre aftosa

-El laboratorio con el que trabajan ustedes en Brasil, Ourofino, ¿está produciendo la vacuna?

-Nosotros estamos en un contrato a largo plazo con una de las plantas más grandes de Brasil, que ya viene elaborando más de 600 millones de dosis de vacuna anti-aftosa que se venden en todos los países de la región con muchísimo éxito y prontamente esperemos que la vacuna pueda estar disponible en Argentina. Es un acuerdo con Ourofino Salud Animal.

-Con respecto a la cantidad de vacunas, ¿están en condiciones de traerlas? ¿En qué plazo? ¿Hay que producirlas o las tiene en stock?

-Bueno, esperemos que para la próxima vacunación anti-aftosa ya poder disponer de vacuna. Tenemos una planta con la bioseguridad en pleno funcionamiento, con los bancos de semilla maestros y de trabajo listos para comenzar a fabricar la vacuna. Es una planta (la de Ourofino en San Pablo) para uno de los stocks ganaderos más grandes del mundo, con mucha capacidad de respuesta, con una capacidad competitiva abrumadora. De alguna manera vamos a usar toda esa capacidad para que llegue vacuna a Argentina lo antes posible y a un precio muy competitivo para que lo puedan disfrutar los productores argentinos.

-Ahora que se desreguló, ¿qué habría que hacer para que llegue la vacuna?

-Nosotros ya tenemos un registro presentado hace más de un año para aprobación de vacunación anti-aftosa y en función de la nueva normativa que emitió el Senasa la semana pasada -con la rectificatoria el lunes este de esta semana (que incluyo a Brasil entre las naciones consideradas “equivalentes), se pone un plazo máximo de 30 días para que los productos estén aprobados y habilitados. Así que esperamos que dentro de los próximos 30 días nuestra vacuna anti-aftosa esté aprobada en Argentina.

-A partir de entonces se empezaría a producir y luego se importaría.

-Esperamos estar compitiendo a la próxima vacunación de vacunación anti-aftosa con una baja significativa del precio.

-¿La próxima vacunación es la segunda de este año o la primera del próximo año?

-La próxima es la próxima, la segunda de este año. Estamos haciendo los mayores esfuerzos para llegar y, de alguna manera viendo con mucho interés todo el cambio que se está produciendo tanto a nivel del sector como a nivel país y el impacto que esto tiene en las operaciones de todos los días.

-Ahora sí, respecto del precio. ¿A qué valor se consigue la vacuna que producen Biogénesis Bagó y CDV en el mercado local? ¿Y a qué precios la importarían ustedes?

-Bueno, la vacuna históricamente que se vendió en Argentina costaba entre 1,20 y 2 dólares. Nosotros vamos a poner un precio significativamente menor a ese, muy competitivo, en línea con lo que cuesta la vacuna en la región.

-¿En qué se diferenciaría la vacuna producida en Brasil, que van a importar ustedes, y la que ofrecen hoy los laboratorios que están en el mercado?

-Uno puede analizar un producto de acuerdo a las características y de acuerdo a los beneficios. La característica es que la que se vende en Argentina es, hasta ahora o hasta el año pasado, una tetravalente. Lo que habilitó la nueva resolución de Senasa es el uso de vacunas bivalentes que tiene dos cepas menos, pero que le otorgan exactamente un beneficio similar de cobertura vacunal, porque son las dos cepas que se usaron para controlar los brotes históricos en Argentina, en Uruguay, en Bolivia, en Paraguay y en Brasil y en toda la región en las últimas décadas. Es una vacuna que al productor le ofrece exactamente los mismos beneficios que la tetravalente, pero por supuesto con toda la calidad, la seguridad, que es lo más importante para una vacuna que se va a utilizar en el plan oficial de vacunación.

-El grueso del mercado está en manos de Biogenesis Bagó, y una porción menor en manos de CDV. ¿Ustedes a qué mercado aspiran?

-Somos una compañía competitiva. Fuera de lo que es vacunación antiaftosa, Tecnovax desde hace más de 10 años somos líderes, número uno, en participación de vacunas respiratorias, reproductivas, entéricas, clostridiales, brucelosis, y aspiramos a tener la misma participación en la vacuna aftosa. La única razón por la que no teníamos esa participación es porque no teníamos posibilidades de importar vacuna antiaftosa o disponer de una planta en Argentina, porque el mercado argentino ya estaba plenamente abastecido. De hecho, hubo plantas que cerraron en el exterior. De alguna manera, con el cambio normativo se nos permite importar, usar capacidad de producción ociosa del exterior para abastecer el mercado argentino y competir también en Argentina. Y eso es un cambio muy importante que va a traer muchísimos beneficios para los productores.

Etiquetas: desregulacióndiego latorrefiebre aftosaImportacionourofinosenasatecnovaxvacuna contra la fiebre aftosaveterinarioa
Compartir333Tweet208EnviarEnviarCompartir58
Publicación anterior

Crisis y reconversión: Entre 2010 y 2020, la superficie con actividad hidrocarburífera en el Alto Valle creció 178%, mientras que la frutícola se redujo 25%

Siguiente publicación

Las cotizaciones del aceite de soja (y por lo tanto de la soja) ingresaron en la modalidad “casino” por un acertijo presente en EE.UU.

Noticias relacionadas

Actualidad

La influenza aviar llegó a Entre Ríos: Confirmaron un caso en aves de traspatio y refuerzan controles para que no alcance al epicentro de la producción de pollos y huevos

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

por Nicolas Razzetti
1 septiembre, 2025
Actualidad

La libertad alcanzó tarde al cuero, cuando el producto casi no tiene demanda: Los frigoríficos lo cobran ahora a 10 centavos cuando llegó a valer 1 dólar por kilo

por Nicolas Razzetti
29 agosto, 2025
Actualidad

Entre apoyos a la nueva dirigencia del Senasa y reclamos por el RIMI, el Consejo Agroindustrial trabaja con el foco puesto en las exportaciones

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, Laura Varese está orgullosa del arroz que produce junto a su familia con aguas del Paraná, que luego industrializa con marca propia

2 septiembre, 2025
Valor soja

Pablo Adreani: La industria aceitera argentina sigue actuando como un factor clave para sostener los precios de la soja

2 septiembre, 2025
Actualidad

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

2 septiembre, 2025
Actualidad

Para la chicharrita que lo mira por TV: Sigue retrocediendo la plaga y el escenario para el maíz es mejor que el de la campaña pasada

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .