Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 8, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Después del papelón de la licitación de Juan Pazo, el gobierno anunciará el jueves a la Mesa de Enlace sus nuevos planes sobre trazabilidad en bovinos

Matias Longoni por Matias Longoni
4 febrero, 2025

Este jueves 6 de febrero, por lo que pudo averiguar Bichos de Campo, el ministro de Economía Luis Caputo aprovechará la reunión prevista con los dirigentes de la Mesa de Enlace para anunciar cómo continuará el plan nacional de identificación individual de la hacienda bovina, que quedó en veremos luego de que el gobierno admitiera el fracaso de la insólita licitación convocada por el ex secretario de Producción, Juan Pazo, para comprar 23,5 millones de caravanas electrónicas.

El plan de Pazo y de su concuñado político, el secretario de Agricultura Sergio Iraeta, era comenzar a colocar esas caravanas dotadas con un chip de fácil lectura y digitalización a los terneros a partir del 1 de marzo. Para eso necesitaban al menos la provisión de 10 millones de esos dispositivos en el primer cuatrimestre del año. Pero según anticipó este medio la semana pasada, ese plan fracasó porque la empresa que había ganado la licitación realizada en noviembre, la suiza Datamars, no podrá responder a esa demanda.

Pazo a Pazo, parece que se van al mazo: Analizan suspender la licitación para imponer la trazabilidad individual de los bovinos porque la empresa que ganó no llega con la cantidad de caravanas y el gobierno no reglamentó ni la distribución

No se sabe a ciencia cierta todavía de quién fue la culpa del fracaso de esta licitación internacional, porque la empresa responsabiliza a las autoridades económicas por la falta de atención a sus demandas (por ejemplo, saber con exactitud la fecha de cobro de las caravanas), mientras que en Economía se desentienden del desaguisado y responsabilizan a Datamars de incumplir los tiempos del contrato. Lo cierto es que las caravanas no están y el Banco Mundial, temeroso de posibles repercusiones judiciales, comenzó a dudar de poner la plata necesaria para pagar entre 0,88 y 0,93 dólares cada caravana, por una suma total cercana a los 25 millones de dólares.

Esta era hasta el momento la única política activa que en materia agropecuaria lanzó la gestión de Javier Milei. De tan encaprichado que estaba con el asunto, incluso Pazo fue más allá de los reclamos del sector ganadero, donde nadie pedía un sistema de trazabilidad electrónica individual de los bovinos, como el que se diseñó, y mucho menos que el mismo fuera gratuito para los productores, que iban a recibir sin costo alguno las primeras tandas de caravanas necesarias. Así, desviando un préstamos internacional que debía tener otro uso, el colaborador de Caputo había decidido subsidiar tanto al pequeño ganadero de subsistencia como a la empresa Cresud, que tiene más de 200 mil bovinos entre sus activos. También su propio fondo Invernea, que se dedica a captar inversiones en proyectos ganaderos, iba a recibir las caravanas electrónicas de forma gratuita el primer año.

Se conocieron las ofertas por las caravanas electrónicas y los argentinos pagaremos unos 23 millones de dólares para asegurar una trazabilidad del ganado, que nadie sabe bien para qué sirve

Lo cierto es que la licitación estuvo mal formulada desde el principio, ya que pese a que se dividió el país en once zonas para la distribución de las caravanas, a la hora de abrir los sobres la suiza Datamars se impuso en todo el territorio por ofrecer el precio más barato, desplazando por completo del negocio a los proveedores tradicionales de caravanas plásticas o botón. Ahora la multinacional suiza no puede responder a la demanda, y el gobierno deberá anular la licitación o reprogramar las fechas. Fue lo que anticiparon Pazo e Iraeta la semana pasada a los dirigentes rurales que fueron a verlos por la rebaja de retenciones: anticiparon que la exigencia de la trazabilidad individual sería aplazada posiblemente a 2026.

Pero no hubo más precisiones, y ahora Caputo deberá darlas en la reunión pedida a fines de enero por la Mesa de Enlace. La necesidad de detalles de los productores es perentoria, porque ya empiezan los destetes y la identificación de los nuevos terneros debe realizarse, aunque sea todavía con las caravanas tradicionales que se utilizaban hasta ahora. Con un agravante: como la licitación fallida se realizó en noviembre pasado, desde entonces las empresas tradicionales dejaron de producir también ese insumo, porque directamente iba a dejar de utilizarse para ser reemplazado por los chips electrónicos.

¿Qué puede suceder a partir de ahora? Un escenario es que el gobierno anule la licitación y postergue los plazos de la trazabilidad electrónica hasta 2026, para realizar un nuevo concurso, aunque difícilmente cuenta con el dinero del Banco Mundial, que fue desviado del programa Girsar y debía ser usado en cosas mucho más urgentes, como los impactos del cambio climático sobre el agro. La otra posibilidad es que simplemente se posterguen los plazos del programa sanitario para darle tiempo a Datamars a fabricar en su planta de Brasil la cantidad de caravanas que necesita la Argentina.

Hay una tercera opción, esbozada por el resto de las empresas que quedaron de mal modo afuera del negocio. Frente a la emergencia, los empresarios de firmas como Carreteles Rafaela, Villanueva y Pagano se reunieron la semana pasada y ofertaron a Economía sumar esfuerzos para poder comenzar la colocación de los chips a partir del primero de marzo, como establece el programa original de la Secretaría de Agricultura dictado en octubre pasado. “Si sumamos esfuerzos, nosotros las caravanas las tenemos”, dijo un empresario que está esperando una respuesta.

Como sea, los tiempos apremian, porque marzo está a la vuelta de la esquina. Aunque Pazo se ha convertido en un hombre mucho más poderoso en el gobierno de Milei, ya que fue designado al frente de la ARCA, sus macanas en el área de Producción han quedado visibles, deben ser admitidas y corregidas.

Etiquetas: banco mundialcaravanas electrponicasdatamarsjuan pazolicitación fallidaluis caputosenasasergio iraetatrazabilidad individual
Compartir6842Tweet4276EnviarEnviarCompartir1197
Publicación anterior

Macri felicitó a Milei por la discutida rebaja de retenciones y el Presidente confirmó que será “temporal”

Siguiente publicación

La rueda que le hacía falta a la arveja: En el sur santafesino, el joven Sebastián Ciribé se enorgullece de continuar y perfeccionar la producción legumbrera que inició su abuelo

Noticias relacionadas

Actualidad

Triste realidad en el INTA: Mientras la “intervención” ya nombra sus propios funcionarios, ahora los dirigentes rurales reconocen que fueron presionados para aceptar el ajuste que quería Economía

por Matias Longoni
7 mayo, 2025
Actualidad

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Comienza a funcionar la base de datos agrícolas con la que soñaba Echegaray: Se concentrarán en la ex AFIP los datos de todos los operadores de granos, el negocio que más dinero mueve en el país

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 11

  1. Carlos says:
    3 meses hace

    Y cómo dice el presidente FUERA CON ESTE BURRO!!!

    • DR. Carlos Orellana says:
      3 meses hace

      La identificación Animal es necesaria por razones de Seguridad y INOCUIDAD..la forma se paga Sola al darle valor a la carne y poder ubicar a lis Irresponsables que frenan desde hace años la industria y valor. El Chip se lee Antes y durante la Faena. Eso de cortar la Orejas no debería estar en el negocio..

  2. Fabián Fossati says:
    3 meses hace

    ¿Alguien tiene las estadísticas de cuánto creció nuestra venta al exterior, desde que empezamos a poner caravanas ,ya sea de plástico, de botón ,de tarjeta etcétera.? Hay muchos otros productos(que no son de mercado cautivo )para que trabajen nuestras fábricas ,pueden hacer aisladores ,varillas, destetadores , hasta bastones de plástico para arrear la hacienda, para no tener que cortar una rama de un árbol

  3. Patricio Dayenoff says:
    3 meses hace

    Una muestra más que a este gobierno no le interesa otra cosa que la “bicicleta financiera”, “canjear bonos”, “renovar préstamos” y “llorar para poder recibir algún auxilio monetario”, pero políticas logicas para el Agro…NADA!!!

  4. Williams says:
    3 meses hace

    Cómo se extrañan los tractorazos…!! Juajuajua!!

    • Luis Leonardo Croce says:
      3 meses hace

      Bueno no pasa nada , aca se sale trabajando el doble por la misma paga. Sin quejarse.

  5. Fran Martin says:
    3 meses hace

    Y por qué mejor no se dejan de pelotudear tratando de inventar la pólvora?

  6. Paola Patrault says:
    3 meses hace

    Por qué siempre nos inventan más gastos y ponen cada vez más trabas para producir…. Te sacan una cosa ( pero una sola x ej un poco las retenciones) y por el otro lado planean en dónde pueden complicarte la existencia….y obvio de forma drástica,sinó directamente no podés vender etc…. Cómo si la plata la hacemos en el bañó ….. controlen lo que tienen que controlar y ocupense de las verdaderas emergencias, xq si te va mal no hay nadie, si hay sequía, inundaciones etc.,nadie parece enterarse, pero uno tiene que andar como loco para cumplir con todo….

    • Walter says:
      3 meses hace

      ¿Y DE DÓNDE VAN A SALIR “LAS COMETAS, LOS CURROS, LOS CHANCHULLOS”, TODOS LOS TURBIOS QUE TIENE QUE HACER ESTE GOBIERNO Y SUS FUNCIONARIOS PARA “HACER” LA GUITA, SI NO ES. CON ESTAS COSAS?. NO LOS VOTEN EN 2025 O NOS LIQUIDAN.

  7. Sergio says:
    3 meses hace

    Caravanas electrónicas quieren saber cuánto valen entren al sitio Chino Alibaba.com y saquen caravanas electrónicas 0,25 cts de dólar Fin

  8. Hugo rey says:
    3 meses hace

    Que veneno tienen y que poca memoria, por el 20 % de esta payasada , con un dólar recontra atrasado, y el manoseo incluído, a Cristina ya le hubiesen hecho 4 tractorasos….!!!
    Ojo que no vayan a terminar como en la década del zar de la Rioja….!!
    Ojo .. el veneno no falla
    Tenía razón don Arturo Jauretche.!!!

Actualidad

Como ex alumna e hija del alma mater del CAR Venado Tuerto, Catalina Huber celebra ofrecer una formación que “está a la vanguardia” y que inculca valores clave a los alumnos

8 mayo, 2025
Destacados

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

8 mayo, 2025
Actualidad

La columna del contador: Con los estados contables, la empresa agropecuaria gestiona, planifica y cumple con las normas

8 mayo, 2025
Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .