Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Después de la sequía ¿Cuáles son las mejores alternativas disponibles para financiar la campaña 2023/24?

Valor Soja por Valor Soja
15 marzo, 2023

Si bien la campaña 2022/23 resultó muy afectada por un desastre climático sin precedentes, las condiciones presentes en el mercado argentino hacen que existan alternativas financieras interesantes para poder encarar la siembra del ciclo 2023/24.

En ese marco, el área de Economía CREA organizó este miércoles una jornada en formato virtual (Economía Online) con especialistas de Allaria Agro Finanzas con el propósito de evaluar las alternativas disponibles en la actual coyuntura.

Un aspecto por considerar es que la restricción de divisas podría tornarse mucho más severa en 2023 y las autoridades monetarias, al momento de otorgar dólares a importadores, podría priorizar a otros sectores en función de diferentes factores. En ese contexto, el adelantamiento de la compra de agroinsumos podría tornarse una variable por considerar frente a la incertidumbre presente en el frente cambiario.

La primera alternativa financiera, en ese marco, consistiría en aprovechar todos los créditos disponibles en pesos con tarjetas bancarias agropecuarias y líneas de financiamiento para la inversión productiva de MiPyME, las cuales cuentan al momento con tasas de interés negativas en términos reales, es decir, que no lo cobran cubrir la inflación proyectada.

El problema de tales alternativas es que, según lo dispuesto por la Comunicación “A 7720”  del Banco Central (BCRA), aquellas empresas agrícolas que no puedan demostrar que ya vendieron más del 95% de la cosecha de soja 2021/22 deberán abonar una tasa de interés mínima del 120% anual de la tasa de Política Monetaria del BCRA, lo que hace que esas herramientas no sean tan atractivas.

Otra alternativa es emplear descuento de cheques avalados por Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) para dejar abierta esa posición y esperar que el tipo de cambio oficial (a partir del cual se liquidarán los granos) evolucione por encima de la tasa de interés asumida o bien calzar la tasa asumida con contratos de futuros de dólar en el Matba Rofex, de manera tal que si la tasa implícita contenida en los contratos futuros de dólar resulte menor que la tasa asumida en los créditos en pesos, entonces la tasa de interés real asumida termine siendo negativa.

También existe la posibilidad de emplear cauciones en pesos, las cuales deben renovarse cada siete días y contar, a modo de garantía, con un título dolarizado.

Otra herramienta es la utilización de pagarés bursátiles denominados en dólares, los cuales, con plazos de uno año o más, puede tener tasas de 0,0% a 1,50% anual, dependiendo del perfil de la empresa en cuestión.

En todos los casos, los especialistas de Allaria Agro Finanzas recomendaron que las empresas agrícolas tengan las carpetas con las calificaciones ya gestionadas para poder aprovechar las oportunidades que aparezcan, dado que las mismas, además de ser muy volátiles, suelen ser cubiertas con gran rapidez.

Con respecto a la gestión de liquidez de corto plazo, la recomendación es emplear colocaciones en Fondos Comunes de Inversión (FCI) money market (que invierten la mayor parte del capital en plazos fijos y cauciones), los cuales, si bien no logran cubrir la inflación, al menos evitan que se deprecie totalmente el capital por efecto de la elevada inflación.

Parece joda: Luego de anunciar una montaña de créditos oficiales para el agro, el gobierno renueva una norma financiera que discrimina a los productores

Etiquetas: allaria agrocampaña 2023/24comunicacion 7720Comunicación A 7720creditos agrofci money marketfinanciaciónfinanciacion agrofinanciamientofondos comunes inversionpagares bursatilessequia 2022/23tarjetas agropecuarias
Compartir445Tweet278EnviarEnviarCompartir78
Publicación anterior

“No le estamos ofreciendo Netflix en HD”, afirman desde la startup Vertrev, que sí busca darle al productor una conectividad esencial para digitalizar su producción

Siguiente publicación

Un viaje al mundo cooperativo: Marco Prenna asegura que ACA tiene la paleta de servicios e insumos más completa del mercado agropecuario

Noticias relacionadas

Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

por Valor Soja
14 mayo, 2025
Valor soja

El mundo cambió: Se negoció en el mercado bursátil argentino el primer pagaré con intereses ajustados a la variación del precio de la soja

por Valor Soja
6 mayo, 2025
Actualidad

¿Qué hacen ahora los bancos que tienen que trabajar de bancos? Rubén González Ocantos, gerente general del Bapro, contó que ellos lanzaron un crédito en dólares a tasa cero mientras mejoran sus servicios digitales

por Liudmila Pavot
23 marzo, 2025
Actualidad

Expoagro 2025: Ariel Castro nos explica por qué el del Banco Nación fue uno de los lugares más visitados por los productores en San Nicolás

por Bichos de campo
15 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. ROBERTO says:
    2 años hace

    ES VERGONSOZO EL ACCIONAR DE ESTE GOBIERNO DE INUTILES, CON RESPECTO A LOS PRODUCTORES DE SOJA……….
    CASTIGARLOS CON UNA SOBRE TASA EN LOS PRESTAMOS AL SECTOR ES UNA ACTITUD DICRIMINATORIA, FUERA DE TODA LOGICA Y DIRIGIDA DIRECTAMENTE A PERJUDICAR A LOS PRODUCTORES DE SOJA.-

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .