UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Desopilante comunicado oficial asegura que las “granjas inteligentes chinas” permitirán acelerar el ingreso de divisas y terminar con el monocultivo de soja

Bichos de campo por Bichos de campo
16 diciembre, 2020

Si algo faltaba para terminar de liquidar las anunciadas megainversiones chinas porcinas en la Argentina –que se fueron diluyendo por desinterés de los propios negociadores asiáticos– era una foto del presidente Alberto Fernández, tomada esta semana, junto  un cartel con la leyenda “No al acuerdo porcino con China” entregado en la propia Casa Rosada por una activista vegana.

Pero el personal diplomático de la Embajada Argentina en China no se da por vencido: acaba de anunciar que se reunió con directivos de la empresa agroindustrial china Animal Husbandry Group (CAHG) para evaluar la instalación –presten atención– de “granjas inteligentes” que son, según define el propio comunicado oficial, “seguras, sostenibles y sustentables”.

“Mientras que las megafactorías instaladas en Estados Unidos son unidades productivas de alrededor de 100.000 madres, las granjas inteligentes sólo tienen alrededor de 10.000 madres”, apuntó el comunicado, dando a entender, probablemente, que existe una relación proporcional entre la cantidad de madres y la “inteligencia” y seguridad de las granjas porcinas.

El representante especial para la Promoción del Comercio y de las Inversiones de la Embajada Argentina en China, Sabino Vaca Narvaja, fue quien mantuvo una reunión cordial con Xue Tingwu, presidente de CAHG, en la cual analizaron “diversos proyectos de inversión en producción porcina, que contemplan el cuidado del medio ambiente y que se enmarcan dentro de una estrategia integral, incluyendo a los pequeños y grandes productores, ofreciendo alternativas de pre-financiamiento de exportaciones para aquellos grandes productores que no evalúen asociarse con capitales chinos y joint-ventures con capitales chinos para aquellos productores que así lo requieran”.

Es decir: parece que el premio consuelo para aquellos que no acepten “asociarse con capitales chinos” serían créditos de pre-financiación de exportaciones (¿solamente para embarques a China?) a partir de facilidades aportadas quizás por la corporación estatal china.

El comunicado indica que las “granjas inteligentes” estarían equipadas con tecnología para tratar los residuos y abastecer de energía a pequeños núcleos urbanos a partir de la producción de biogás. “El desarrollo de este proyecto reducirá el déficit en la balanza comercial, ya que incrementa el valor agregado de nuestras exportaciones y no requiere importaciones, debido a que el componente nacional de los insumos necesarios alcanza el 90%”, asegura.

“También, dado el corto ciclo reproductivo de los cerdos (6 meses), el proyecto acortará los plazos de ingreso de divisas a nuestro país. En paralelo, el incremento de la demanda de maíz podría reducir la tendencia hacia el monocultivo de la soja”, asegura el texto del comunicado. Está más que claro que con las “granjas inteligentes” podrían “matarse dos pájaros de un tiro”.

El comunicado de la Embajada Argentina en China da incluso un paso más para asegurar que el acuerdo porcino podría contribuir con la agenda estratégica del gobierno chino de consolidar al renminbi (más conocido como yuan) como moneda de referencia global.

“Esta cooperación estratégica debe encontrar sinergia con otros puntos de la agenda bilateral, apalancarse en las oportunidades que ofrece el Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y la internacionalización del renminbi (RMB) y, a la vez, apalancar otros sectores productivos y el mejoramiento de la infraestructura de transporte, como la fabricación de baterías de litio (abundante el NOA) y la automotriz eléctrica”, señala.

“El desarrollo de estos vectores estratégicos requiere de insumos chinos que podrían ser adquiridos utilizando los RMB adquiridos por la exportación de cerdos, construyendo así un circulo virtuoso con una potencia complementaria, apartando el uso del dólar en las transacciones comerciales y ayudando a desarmar la cultura bimonetaria de nuestro país”, afirma el texto del comunicado.

Etiquetas: acuerdo porcinoAmbienteArgentinacancilleríacerdoschinaembajada argentina chinaExportaciongranjasmegra granjaspeste porcina africanaproducción porcinayuan china
Compartir24Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Carlos Achetoni: “Mientras sigan existiendo las retenciones, los productores deben tener un trato diferenciado”

Siguiente publicación

Si la vida te da limones, exportá: Las ventas a EE.UU. crecieron casi 45% con China como el próximo gran mercado por conquistar

Noticias relacionadas

Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

Modificaciones de ARCA para los procedimientos de exportación: Se eliminaron requisitos para operaciones aéreas, en consignación y de cueros

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

Desde Cedasaba, el experto en insumos agrícolas Diego Napolitano asegura: “Los productos dejaron de bajar hace rato”

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .