UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Desde la “Fundación Mujeres Apícolas”, la productora Alicia Tomaszuk concientiza sobre los beneficios de la miel en la salud y reclama por mayor rentabilidad en el negocio

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2023

Hace pocas semanas en Villa Angela, provincia de Chaco, productores apícolas de la zona salieron a la ruta a manifestar la crisis que enfrenta el sector. Sus problemas son varios, pero la falta de rentabilidad es vital. Con dinero en el bolsillo luego se pueden atender las demás cuestiones.

“Somos inviables en este contexto donde el producto que tenemos vale en pesos y nuestro insumo está en dólares. Subieron en 4 años un 400% y la miel está estancada hace 4 años”, indicó Alicia Tomaszuk, productora y miembro de “Fundación Mujeres Apícolas”, a Bichos de Campo.

Por las mieles claras les pagan 650 pesos y por las oscuras menos de 300. “No son precios rentables y por eso hay galpones llenos de tambores de miel”, explicó la productora, quien agregó que no encuentran mercado donde colocar el producto.

Uno de los problemas es que el mercado mundial exige un color de miel claro y espeso, y aquí se produce uno ámbar oscuro. “Es miel de monte o de cultivos extensivos como el girasol, y los cambios en la medición del color que se hicieron nos perjudicaron más”, indicó

Les queda la alternativa del mercado interno. Pero allí también hay dificultades ya que el consumo es de sólo 250 gramos por persona al año, cuando en otros como el de Medio Oriente llega a los 5 kilos, de acuerdo con lo que la chaqueña contó a Bichos de Campo.

En el mercado local además se les complica el acceso al circuito comercial formal del supermercadismo, ya que se les exige que cuenten con ciertos protocolos a los que no pueden acceder porque les resultan costosos.

“Entonces se comercializan como miel productos que no lo son, productos 4.0, hechos en laboratorio que en realidad son jarabe de arroz con 10% de miel. El alimento 4.0 sustituyó a los que podemos hacer en las quintas y granjas y eso hizo que los precios que cobramos no sean rentables. Nos piden ser eficientes, sustentables, pero sin renta no podemos seguir adelante”, agregó.

Alicia no baja los brazos y por eso forma parte de la Fundación Mujeres Apícolas, desde donde lucha para informar y concientizar a otras mujeres sobre los beneficios del consumo de miel.

“Somos un grupo de mujeres que apoyamos a otras en la capacitación e información sobre el consumo de la miel. Peleamos para que siga siendo un producto natural. Hacemos hincapié además en otros productos de la producción que son parte de la medicina alternativa como el propóleo o el polen, que con distintos productos como cúrcuma, jengibre, o canela se pueden consumir y hacen a medicina alternativa”, afirmó.

Alicia sostiene que la miel no es solo un producto dulce para acompañar al desayuno, si no que sirve para múltiples recetas, pero sobre todo para sanar sin tener que caer en la farmacología.

“La miel no solo es alimento, es un medicamento alternativo para diferentes dolencias y afecciones y como es natural no puede hacer mal”, finalizó.

Congreso Internacional de Apicultura: El INTA presentó sus estrategias para producir miel de calidad

Etiquetas: Alicia TomaszukapiculturachacocomercioExportacionFundación Mujeres Apícolasinsumosmercado internomielprecio mielrentabilidad
Compartir914Tweet571EnviarEnviarCompartir160
Publicación anterior

Entidades de la cadena sojera de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay celebraron que los estudios europeos realizados en torno al glifosato no determinaron riesgos para su uso

Siguiente publicación

¿Pensabas que no podía haber más malas noticias? Los fondos especulativos comenzaron a realizar “apuestas” bajistas en soja

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Anuga 2025: Los productores que exportan carne celebran los buenos precios y la mejor competitividad, pero avisan que quedan temas por resolver

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué es la permapicultura? Desde la comunidad Millalonco Rankewe, en Bariloche, Laura Vega se esfuerza por obtener miel con la mínima intervención humana

por Leticia Zavala Rubio
3 octubre, 2025
Actualidad

El pacú, de Chaco a Los Ángeles sin escalas: Argentina volvió a completar una exportación de ese pescado a Estados Unidos por 8.200 kilogramos

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Actualidad

Se puede ser grande y sustentable: Uno de los feedlots más importantes del país recibió 2 certificados de Aptitud Ambiental por su ganadería intensiva y carne envasada

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti destaca el rol del asociativismo en la contención y acompañamiento de los planteos más pequeños

6 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos 40 años, Argentina perdió más de 10 millones de hectáreas de bosque nativo, casi la misma superficie en que se expandieron la agricultura y los centros urbanos

6 octubre, 2025
Destacados

El viverista Ariel Adrover explica su oficio y por qué San Pedro es una zona privilegiada: Tuvo la suerte de seguir a su padre y que lo siga su hijo

6 octubre, 2025
Actualidad

A días del inicio de la segunda campaña de vacunación contra la aftosa, el Senasa habilitó algunas excepciones para las zonas inundadas

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .